La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Licda. Luisa Fernández Durán, anunció la aprobación de once nuevas empresas de zonas francas y del Parque Industrial y de Servicios Yaque en Santiago de los Caballeros; que generarán 2487 nuevos empleos directos con una inversión de $13 millones de dólares.
Las nuevas inversiones generarán divisas por más de doce millones de dólares, y la actividad que crea mayor cantidad de empleos es la fabricación de tela y confección de ropas, generando 820 empleos directos con una inversión de US$2,500.000.00.
Las empresas a instalarse son: TWG Call Center, en el Distrito Nacional; mientras que en Santiago estarán ubicadas: Industria Persio Abreu S.A., dedicada a la fabricación y comercialización de prendas de vestir; Heaven Stitch, INC., de manufactura textil; Dominican Knits, para la fabricación de telas y confección de ropas; Green Produce Group, de empaque y exportación de productos agrícolas, en Jaibon; entre otras.
Fernández Durán anunció también que inversionistas de Canadá, Estados Unidos y Venezuela están interesados en invertir aquí, en las áreas de textil, cigarros, materiales de construcción en general y dispositivos médicos.
El anuncio se hizo en presencia de varios empresarios de zonas francas durante la reunión del Consejo Ejecutivo que se realiza cada mes, con el objetivo de pasar balance a la situación del sector.
CARTAGENA DE INDIA, COLOMBIA.- República Dominicana será la sede de la XIV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, prevista a celebrarse el año próximo.
El anuncio lo hizo la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones (CNZFE), Luisa Fernández Duran, quien informó que la decisión fue tomada en la Asamblea Anual del Comité de Zonas Francas de Latinoamérica e Ibero América, celebrada en esta ciudad colombiana.
En esta misma reunión, Fernández Durán fue elegida directora Ejecutiva del comité, junto a otros empresarios dominicanos ligados al sector, entre los que figuran Manuel Pellerano, presidente de la Zona Franca de Las América y José Manuel Torres, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
Esa conferencia, donde se evalúa el sector, sus avances y sus rezagos, reúne a más de 300 especialistas y es considerado uno de los más importantes eventos del área de las zonas francas.
La directora ejecutiva del CNZFE destacó la importancia que tiene que se haya escogido al país como sede para la décimo cuarta reunión.
Fernández Durán dijo que eso demuestra el potencial que tiene la República Dominicana para la inversión en zonas francas, constituyendo así un reconocimiento al esfuerzo del gobierno del presidente Leonel Fernández para mantener la competitividad de este sector.
La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández Duran, encabezó una misa de acción de gracias en conmemoración del Día de las Zonas Francas. La misa fue efectuada en la Parroquia de Don Bosco y fue oficiada por el párroco Jesús Baltazar.
La licenciada Fernández, anunció la aprobación para ser instaladas 14 nuevas empresas que estarán diseminadas en ocho parques industriales en todo el país, y que crearan 1,655 empleos directos y aportaran una inversión de 687 millones de pesos.
En la actividad la directora ejecutiva, resaltó los grandes aportes de este sector a la economía dominicana, cuando hasta el día de hoy más de 500 empresas funcionan en los distintos parques industriales diseminados en toda la geografía nacional.
Fernández puntualizó el crecimiento de un 0.4% que experimentó el sector de zonas francas en el año 2008, a pesar de una crisis financiera que ha golpeado a todos los mercados del mundo.
La licenciada Fernández Durán, se refirió también a la propuesta enviada al presidente Leonel Fernández Reyna, presentándole una lista de mas de 22 productos importados por Venezuela que podrían utilizarse en el pago de la factura petrolera a través del acuerdo de Petrocaribe suscrito con la nación bolivariana.
En la misa de acción de gracias, para celebrar el Día de las Zonas Francas, estuvieron presentes además, el vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, José Manuel Torres; el subsecretario de Industria y Comercio, Marcelo Puello; el presidente del Parque Industrial de Las América, Luís Manuel Pellerano; el presidente de la Constructora Khoury, Sadhalá Khoury; entre otras personalidades.
La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Licenciada Luisa Fernández Durán, estará participando como conferencista con el tema “Zonas Francas: Instrumento para la Atracción de Inversiones: Caso República Dominicana”, en el “1er. Simposio Internacional de Zonas Francas”, organizado por el Instituto de Comercio Exterior de Costa Rica (ICOEX) de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO). Dicho evento se estará llevando a cabo en la ciudad de San José, Costa Rica el viernes 24 de julio próximo.
Durante esta actividad se estarán tocando temas como la competitividad de las políticas de atracción de inversión en el mundo y participarán junto a la Licda. Fernández Durán, un bloque de expertos panelistas internacionales en el tema.
Además de contar con la presencia del Sr. Presidente de la República de Costa Rica, Dr. Oscar Arias y varios funcionarios de su gobierno, se estima que en dicho evento participarán más de 200 personas, entre gerentes generales, gerentes financieros, potenciales inversionistas, empresarios del sector servicios, etc. y tiene como objetivo conocer las estrategias de otros países para la atracción de la inversión, el desarrollo de regímenes de exportación y los retos para la atracción de inversiones en épocas de crisis.
El Secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul y la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández, destacaron el clima de inversión que existe en el país y consideraron que la inversión extranjera es un factor indispensable para impulsar el desarrollo en la República dominicana.
El secretario de industria y comercio entiende que la inversión extranjera dinamiza la economía, ayuda a la creación de nuevas oportunidades de empleos, genera divisas y la transferencia de tecnología.
Al pronunciar las palabras de bienvenida a una misión de empresarios españoles que visita el país, Fadul dijo que República dominicana presenta ventajas comparativas y competitivas, entre las que figuran mano de obra calificada a precios competitivos, facilidades portuarias, dinámico ambiente de paz social y laboral, y sobre todo un excelente marco jurídico de protección a las inversiones.
A esas ventajas se añade la existencia de un régimen de generosos incentivos fiscale4s para las inversiones en varios sectores, tales como turismo, zonas francas, telecomunicaciones, manufactura, entre otros. Además los beneficios de tratamientos arancelarios preferenciales en los principales mercados internacionales, tales como Estados Unidos y la Unión Europea.
Fadul dijo que el país, bajo la conducción de l presidente Leonel Fernández Reyna, promueve un modelo de desarrollo que busca impulsar el crecimiento económico sostenido, mediante la expansión del comercio internacional y nacional.
El funcionario agradeció la presencia de la misión española en el país, en especial la del alcalde de la ciudad de Alcoy, provincia Alicante, España, don Jorge Sedano Delgado.
Por otro lado la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, Luisa Fernández, describió lo ventajoso que resulta invertir en la República Dominicana.
Dijo que amen de las ventajas que cito el secretario de Industria y Comercio, el país cuenta con una moderna infraestructura portuaria y aeroportuaria, así como con un excelente sistema de comunicación.
Fernández duran afirmó que el país presenta ventajas comparativas y competitivas, lo que resulta atractivo para cualquier inversionista.
Cuatro nuevas empresas iniciaron sus operaciones en el Parque Industrial de esta ciudad, según informaron los principales directivos de la Asociación de Puerto Plata.
El Presidente del Consejo de la Entidad, Lowesky Luciano, ofreció la información durante el seminario ¨Presente y Futuro de la Zona Franca de Puerto Plata¨, en el que resaltó las inversiones que han realizado para adecuar las instalaciones físicas y garantizar el atractivo del parque industrial para los inversionistas.
Tres de las nuevas empresas que entraron en operaciones son el Centro de Llamadas o Call Center RTS (Econo Page), Caber Sistem y Out Source, con una inversión superior a los US$5 millones.
Estas se unen a la empresa E-2 Design & Development, que fabricara adoquines para exportar a diversas islas del Caribe.
Por su parte, la directora ejecutiva del consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández, hizo una panorámica de las características del sector y de sus perspectivas, indicando que pese a la situación de crisis internacional, las zonas francas de la República Dominicana tienen condiciones que les permiten ser importante fuente generadora de empleos y divisas.
Dijo que algunas empresas que se fueron están retornando.
La Dirección General de Aduanas y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, informan que a partir del próximo 15 de mayo del presente año el Consejo de Zonas Francas solo recibirá las solicitudes de exoneración de materiales, maquinarias, equipos y materias primas debidamente identificadas con su código arancelario y la unidad de medida asociada al mismo, requerida por la Dirección General de Aduanas (DGA). Esta información puede descargarse de la sección ¨Publicaciones¨ del Web Site de dicha institución: http://www.aduanas.gob.do/
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, que dirige la licenciada Luisa Fernández, y el subsecretario de Industria y Comercio, Marcelo Puello, anunciaron la aprobación de 13 nuevas empresas, que generarán 1,495 empleos directos con una inversión de 506 millones de pesos.
El presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Fernando Capellán, valoró como positivo el esfuerzo que se viene realizando desde el Gobierno para el crecimiento del sector.
Dentro de las actividades que crea la mayor cantidad de empleos, se encuentra el procesamiento de tabacos y sus derivados, que generarán en divisas más de US$8 millones de dólares.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el Consejo Directivo, que se celebró en Santiago, en la fábrica ¨Artículos de Piel Los Favoritos¨, del empresario Aquiles Bermúdez. Asistieron además Josefina Pimentel, directora de INFOTEP; los empresarios Elpidio Caraballo, Hendrick Kelner, Rafael de Moya, Luís Manuel Pellerano, Pedro Manuel García, Federico Domínguez, Luís Angarita, José Clase y Sadhala Khoury.
La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones (CNZFE), licenciada Luisa Fernández, anunció que ocho nuevas empresas de zonas francas fueron aprobadas, con una inversión cerca de mil millones de pesos, lo que representa un avance para el sector.
La funcionaria dijo que las ocho nuevas empresas, aprobadas en el último Consejo encabezado por el secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, generarán más de dos mil empleos directos y operarán en los parques localizados en diferentes puntos del país.
La licenciada Fernández citó entre las nuevas empresas aprobadas la Cardinal Health D. R. 203 LTD que operará en el Parque Industrial de Las América y generará 1,345 empleos directos, con ingresos de divisas que superarán los doce millones de dólares.
Otras empresas autorizadas a operar en el país en el último Consejo de Zonas Francas, el pasado cuatro de marzo, son Lifrafts o Puerto Rico, S.A.; Tenchnical Precision Plastics Dominicana LTD; Spirit Apparel; LLC Iftech, S.A. y La OGP Tour Corporation LTD.
La directora del CNZFE dijo que el hecho de que empresas de ese prestigio internacional decidan operar en el país es la mayor evidencia de la confianza que ha generado el gobierno del presidente Leonel Fernández.
La funcionaria se refirió a las nuevas empresas aprobadas en el último Consejo de Zonas Francas de Exportaciones, realizado el pasado 4 de marzo luego de un recorrido por las instalaciones del Parque Industrial de Itabo.
La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, licenciado Luisa Fernández, afirmó que el sector textil dominicano demuestra que tiene la capacidad y la plataforma para seguir siendo el sector más pujante de la economía y de las zonas francas.
La funcionaria dijo que aunque el ese sector ha enfrentado algunas dificultades momentáneas, confía en que recobrará su crecimiento inmediatamente se normalicen los mercados internacionales, especialmente de Estados Unidos.
Fernández hizo esas afirmaciones durante una visita que le hizo el presidente de la Unión Textil, Pedro Manuel García, en su despacho del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, ocasión que aprovechó para felicitarlo porque su empresa fue seleccionada el mejor suplidor y recibió el premio de mejor calidad del año por la transnacional Fruit of the Loom.
¨Ese premio a la Unión Textil de parte de la Fruit of the Loom, que se dedica a la fabricación ropa interior para hombres, mujeres y niños, así como ropa fashion, es también un reconocimiento al pujante sector de zonas francas en todo el país, afirmó la directora de Ejecutiva de CNZFE.
De su lado, el presidente de la Unión Textil, Pedro Manuel García, que opera en el municipio de esperanza y genera…empleos, agradeció el reconocimiento de Fruit of the Loom, a través de su presidente, John Holland, quien destacó la calidad de la empresa dominicana.
A nosotros esto nos llena de satisfacción sabiendo que tenemos aquí el potencial adecuado para competir con cualquier país del mundo en lo que a textil se refiere, afirmo García.
Asimismo agradeció el respaldo que ha recibido su empresa del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones y confió en que el sector seguirá creciendo.