El Consejo Nacional de Zonas francas de Exportación participó en INDUEXPO 2005, primer evento regional dentro del marco del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (DR-CAFTA), celebrado en el Parque de la Industria de Guatemala, durante los días 1 al 3 de junio del año en curso, con el objetivo de estrechar lazos comerciales y posicionar la región como centro de atracción de Inversiones.
El Programa de Actividades comenzó el miércoles 1 de junio con el XI Congreso Industrial, y en el mismo los representantes del Consejo participaron como invitados especiales. El tema principal de competitividad y globalización fue tratado por conferencistas internacionales y se contó con la presencia de los Presidentes de Guatemala y Costa Rica, así como del pasado Jefe de Gobierno Español Sr. José María Aznar.
La representación del Consejo estuvo integrada por los señores Daniel Liranzo, Subdirector administrativo, Silvia Cochón, Encargada Gerencia de Promoción, José B. Hernández, Coordinador Operativo, Derick Terrero, Técnico Gerencia de Promoción y Jennifer Socías, Coordinadora TLC DR-CAFTA.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación con el objetivo de proporcionar a los diferentes organismos, tanto públicos como privados, informaciones y datos que le permitan planificar el crecimiento y desarrollo de las zonas francas de una manera más ordenada y sostenida, presentó la edición del Informe Estadístico del sector de Zonas Francas correspondiente al año 2004.
Las palabras de apertura, así como la presentación del informe estadístico, fueron pronunciadas por la Licenciada Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Acompañaron a la Licenciada Fernández Durán en la mesa principal el Licenciado Francisco Javier García, Secretario de Estado de Industria y Comercio y Presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas, el Licenciado Ramón Rodríguez, Director General de la Corporación de Fomento Industrial y el Señor Arturo Peguero, Presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
El documento, presentado en el hotel El Embajador, muestra que el sector de Zonas Francas sigue siendo uno de los principales generadores de empleos y de divisas en el país. Los puestos de trabajo en el sector aumentaron 9.5%, al pasar de 173,367 empleos en 2003 a 189,853 al cierre del 2004. La mano de obra femenina continuó siendo preponderante el año pasado con 98,681 puestos de trabajo, para una participación de 52%.
El año finalizó con un total de 58 parques industriales en operación, registrando un crecimiento relativo de un 7.4% con respecto al año 2003. El total de empresas en operación pasó de 531 a 569, representando un crecimiento de 7.2%.
Las exportaciones sumaron US$4,416.4 millones, para un crecimiento del 0.2% con respecto al año 2003. Las divisas generadas ascendieron a US$869.43 millones, representando un crecimiento del 7.2%.
Mesa principal encabezada por los licenciados Francisco Javier García, Secretario de Estado de Industria y Comercio y Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del CNZFE.
Toda solicitud debe ser acompañada de una comunicación en papel timbrado de la empresa solicitante, dirigida a la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Servicios, firmada por el Presidente y/o la persona debidamente autorizada por la empresa, indicando el número del Registro Nacional del Contribuyente (RNC), dirección, teléfono y fax de la misma.
Cuando se trate de empresas operando deber llevar además, el sello de la misma.
La misma debe ser depositada en las oficinas del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación junto a los siguientes documentos:
Departamento de Zonas Francas y Parques
Ing. Mario Rodríguez
Encargado
Tel. (809) 686-8077 Ext. 2104 y 2098
Toda solicitud debe ser acompañada de una comunicación en papel timbrado de la empresa solicitante, dirigida a la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Servicios, firmada por el Presidente y/o la persona debidamente autorizada por la empresa, indicando el número del Registro Nacional del Contribuyente (RNC), dirección, teléfono y fax de la misma.
Cuando se trate de empresas operando deber llevar además, el sello de la misma.
La misma debe ser depositada en las oficinas del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación junto a los siguientes documentos:
Departamento de Zonas Francas y Parques
Ing. Mario A. Rodríguez
Encargado
Tel. (809) 686-8077 Ext. 2104 y 2098
Toda solicitud debe ser acompañada de una comunicación en papel timbrado de la empresa solicitante, dirigida a la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, firmada por el Presidente y/o la persona debidamente autorizada por la empresa, indicando el número del Registro Nacional del Contribuyente (RNC), dirección, teléfono y fax de la misma.
Cuando se trate de empresas operando deber llevar además, el sello de la misma.
La misma debe ser depositada en las oficinas del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación junto a los siguientes documentos:
La solicitud será revisada por el Departamento de Zonas Francas y Parques antes de ser conocida por el Consejo Directivo.
Departamento de Zonas Francas y Parques
Ing. Mario Rodríguez
Encargado
Tel: (809) 686-8077 Ext. 228 y 227
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación es un organismo gubernamental creado mediante la Ley 8-90 e integrado por representantes de los sectores públicos y privados cuya función principal es delinear una política integral de promoción y desarrollo del sector de zonas francas. Además de reglamentar y aplicar la Ley 8-90 sobre dicho sector en la República Dominicana.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación es un organismo gubernamental creado mediante la Ley 8-90 e integrado por representantes de los sectores públicos y privados cuya función principal es delinear una política integral de promoción y desarrollo del sector de zonas francas. Además de reglamentar y aplicar la Ley 8-90 sobre dicho sector en la República Dominicana.
Impulsar el crecimiento y desarrollo del sector zonas francas, mediante la promoción y atracción de nuevas inversiones.
Ser reconocido como líder regional de las zonas francas, con acciones orientadas hacia el fortalecimiento de la competitividad e impulsando el incremento de las exportaciones.
La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Vuelva atrás, o diríjase a la página principal para ir a otra dirección.