Autorización otorgada por el Consejo Directivo del CNZFE para la instalación de las empresas de los sectores pertenecientes a la cadena textil, confección y accesorios, pieles, fabricación de calzados y manufactura de cuero, que quieran ser beneficiadas con las disposiciones de la Ley 56-07.
Autorización otorgada por el Consejo Directivo del CNZFE para la instalación de parques industriales bajo el régimen de zonas francas.
Como parte de su Programa de Promoción para el año 2012, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación participó en la feria de productos médicos MD&M, la cual se llevó a cabo durante los días 22 al 24 de mayo, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Philadelphia, PA.
La institución contó con un stand país, en el cual se ofrecieron las ventajas de invertir en la República Dominicana. Representantes del sector de zonas francas, sostuvieron encuentros con distintas empresas multinacionales del sector de dispositivos médicos que participaron en dicha actividad.
Más de 700 empresas expusieron sus productos y los últimos avances de la industria, entre las cuales se encuentran empresas como Microtek, Medsorb Dominicana, Covidien, BBraun y otras, que ya cuentan con operaciones de manufactura en nuestro país.
El Consejo Nacional de Zonas Francas, junto a empresarios del sector, participó en la edición de febrero del evento textil Sourcing at Magic, el cual se llevó a cabo en e el Centro de Convenciones de la ciudad de Las Vegas, durante los días 12 al 15 de febrero del año 2012.
La Lcda. Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva de la institución, se mostró muy satisfecha con la acogida de los empresarios dominicanos que apoyaron esta actividad. Destacó que para la ocasión, el pabellón dominicano contó con la presencia de seis empresas dominicanas, las cuales confeccionan prendas de vestir en nuestro país, desde jeans y pantalones deportivos, camisetas y polo shirts, hasta trajes de baño y ropa íntima.
Previo a la participación, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, coordinó citas de negocios, tanto para la institución como para las distintas empresas que le acompañaron con ejecutivos de empresas interesadas en hacer negocios con la República Dominicana.
Con el objetivo de atraer nuevas empresas e inversiones al sector de dispositivos médicos en la República Dominicana, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, participó en el evento BIO 2011, el cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Walter E. Washington, de la ciudad de Washington, DC, durante los días 27 al 29 de junio del año en curso.
BIO 2011 contó con la participación de más de 1,200 compañías de biotecnología, instituciones académicas, centros biotecnológicos estatales y organizaciones relacionadas al sector en los Estados Unidos y en más de 30 naciones, implicadas en la investigación y el desarrollo innovador, la asistencia sanitaria, agrícola, productos de la biotecnología industrial y ambiental.
La institución contó con un stand país, el cual estuvo encabezado por la Licda. Luisa Fernández Durán. También estuvieron presentes los Sres. José Hernández, Silvia Cochón, Ebell de castro y Yarisol López, así como representantes del cuerpo diplomático de la República Dominicana acreditados en la ciudad de Washington. En el mismo se sostuvieron reuniones con empresas manufactureras de productos médicos y se distribuyó material promocional sobre el sector de dispositivos en la República Dominicana.
El Consejo Nacional de Zonas Francas, junto a empresarios y operadores de parques industriales del sector, participaron en el evento textil Sourcing at Magic, el cual se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Las Vegas, durante los días 21 al 24 de agosto del año en curso.
La Licda Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva de la institución, se mostró muy satisfecha con la participación de las empresas dominicanas en la actividad y destacó la presencia de los señores César Cabral, Presidente de M&T Global y de la Asociación de empresas de Zonas Francas de La Vega, Catherine Kelner y Carlos Abréu, gerentes de Tioca, Pedro Manuel García, de Unión Textil, ejecutivos de UPG, entre otros. También estuvieron presentes los señores José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Adozona y Guarynés Méndez, gerente de mercadeo, en representación de Proindustria.
El pabellón de la RD fue visitado por ejecutivos de empresas interesadas en hacer negocios con nuestro país. De igual forma, el Consejo de Zonas Francas coordinó y participó en reuniones con el objetivo de promocionar nuevas inversiones hacia el país.
Con el objetivo de resaltar el clima favorable para la inversión, así como las ventajas competitivas y geográficas con que cuenta la República Dominicana, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, participó con éxito en la Feria de Productos Médicos “Medical Desing & Manufacturing East”, la cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits Center, de la Ciudad de New York, durante los días del 7 al 9 de junio del año 2011.
Esta versión, que se realiza anualmente, atrajo más de 1,000 exhibidores de productos electrónicos, plásticos, desechables, materia prima, servicios de sub-contratación y suplidores de equipos y componentes médicos, así como a más de 7,000 compradores.
Ejecutivos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, encabezados por su Directora Ejecutiva, Licda. Luisa Fernández Durán, visitaron a las compañías expositoras, distribuyendo material promocional y brindando información sobre el sector de dispositivos médicos. Además, sostuvieron reuniones con los principales representantes de empresas interesadas en hacer negocios con la República Dominicana.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, estuvo participando en la 20va. Edición del Apparel Sourcing Show, junto a más de 200 empresas. Este año la representación dominicana contó con la participación del Sr. Juan Rafael Joa, Ministro Consejero de nuestra Embajada en Guatemala, y los Sres. Yarisol López, José Luis González, Héctor Beltré y Adela Pérez, como representantes de la institución. Como es costumbre, el mismo se celebró en el Centro de Exposiciones del Hotel Grand Tikal Futura de la Ciudad de Guatemala, los días 22, 23 y 24 de marzo de 2011.
El Apparel Sourcing Show es una feria internacional especializada en vestuario y textiles en la región DR-CAFTA, donde participan empresas suplidoras de maquinarias especializadas, textiles, accesorios y servicios y brinda la oportunidad de realizar negocios y hacer nuevos contactos.
Además del programa de exposiciones, el evento contó con una serie de charlas y seminarios relacionados al sector y se realizó un foro con líderes de la región, los cuales discutieron los temas: “Actores claves para crear un ambiente de negocio de las prendas de vestir más sostenible”, “El hemisferio occidental como una estrategia de mitigación de riesgos para el abastecimiento”, etc.
Con la representación de una delegación del Consejo Nacional de Zonas Francas, ésta institución estuvo participando en la pasada versión de la feria textil “ Colombiatex de Las Américas 2011”, la cual se llevo a cabo en las instalaciones de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, Colombia, durante los días del 25 al 27 de enero pasado. Dicha delegación estuvo encabezada por el Lic. Daniel Liranzo, Subdirector Ejecutivo de la institución y compuesta además por el Lic. Pedro Sosa, Enc. De la Oficina de la Región Norte, el Ing. Estenio Castillo, Enc. del Dpto. de Tecnología de la Información y Comunicación, el Sr. Fernando Bello, Subencargado del Acuerdo de Servicios DGA-CNZFE-ADOZONA, la Sra. Mery Quezada del Dpto. de Zonas Francas y Parques y quien suscribe.
Gracias a las importantes cifras registradas durante los tres días de realización de Colombiatex de las Américas, esta feria se consolidó como el mejor escenario para los negocios y la feria textil más importante en Latinoamérica. Colombiatex cerró con más de 119 millones de dólares en expectativas de negocios, un7% más que en el 2010, cuando se registraron negocios por 112 millones de dólares
Algunas cifras:
Un 26% más de compradores nacionales asistieron a la feria en 2011, frente al 2010.
14.200 personas asistieron en total a la feria, lo que representa un aumento del 16%, comparado con el 2010.
La llegada de extranjeros a Medellín aumentó un 98% dos días antes a la realización de la feria de Colombiatex.
En el stand de la República Dominicana se ofrecieron informaciones sobre los diferentes parques y empresas de zonas francas que operan en el país, las empresas que operan bajo la Ley 56-07, así como información general sobre la Ley 8-90 que regula el sector.
El Pabellón del Conocimiento, otro éxito de Inexmoda
El Teatro Metropolitano estuvo a reventar gracias a la acogida de estudiantes universitarios, visitantes y medios de comunicación que asistieron al Pabellón del Conocimiento. En total más de 16.000 personas, entre ellas 1.000 de 10 países siguieron las conferencias a través de internet, disfrutaron y aprendieron durante los tres días de la feria en estos espacios de conocimiento programados dentro de la agenda académica realizada gracias al convenio Inexmoda – Universidad Pontificia Bolivariana, UPB.
RESENTACIONES DE LOS EXPOSITORES
Conferencia Magistral “Efectos de la Crisis en el Comercio Internacional y su Incidencia en las Zonas Francas de América Latina: Retos y Oportunidades”
Dr. Carlos Asilis
Socio Fundador y Jefe de Inversiones de Glovista Investments LLC.
Panel “Las Zonas Francas como Mecanismos de Crecimiento y Desarrollo Económico”
Sr. Temístocles Montás
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la Republica Dominicana
Sr. Abel Francisco Cruz Calderón
Vice-Ministro de Economía de Guatemala
Sr. Juan Carlos Mondragón
Asesor Principal del Ministro de Industria, Turismo y Comercio de Colombia
“La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN”
Sra. Claudia Sandoval
Vicepresidenta Responsabilidad Social Coorporativa Para Centroamérica y el Caribe - Gildan Activewear
Panel “Relaciones Comerciales América Latina – Estados Unidos en la Última Década e Impacto de los TLCs: Estrategia para incrementar el Comercio Norte – Sur a través de las Zonas Francas”.
Sr. Martín Gustavo Ibarra
Presidente Araujo-Ibarra Presidente Honorario del CZFA
Sr. Manuel Enrique Tavares
Presidente Zona Franca Industrial ITABO - República Dominicana
Sr. Will Berry
“Incidencia de las Zonas Francas de la India en la Atracción de Negocios Internacionales para dicho país. Experiencias Sectoriales: Servicios, Tecnología, Agroindustria."
Vikram Bapat
Director Ejecutivo, Price Water House Coopers, India
“Formación de Recursos Humanos para la Conducción de Negocios Globales: Articulación Pública - Privada en el caso de Zonas Francas”.
Sra. Gabriela Uriarte
Representante de Organizaciones Empresariales del Patronato de la Fundación Tripartita Española para la Formación en el Empleo - OIT/CINTERFOR
Sra. Josefina Pimentel
Directora General Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) de la República Dominicana
Directora General INFOTEP, Rep. Dom.
Sr. Oscar Rodríguez
Presidente, Firestone/Bridgestone Costa Rica
“Las Zonas Francas como motor de Desarrollo de las Naciones: El Caso Dubai”.
Sr. Ibrahim Mohamed Aljanahi
Deputy CEO-Jafza & Chief Commercial Officer UAE Region Economic Zones World, Dubai
Panel “Las Aduanas como Mecanismos para la Facilitación del Comercio en Latinoamérica”
Sr. Rafael Camilo
Director General de Aduanas de la Rep. Dom.
Sr. Robert Jones
Consejero Comercial para la región del Caribe, Embajada de los Estados Unidos en Rep. Dom.
Sr. Leonardo Sicard
Consultor Internacional - Ex - Director General de Aduanas de Colombia
Panel “Zonas Francas como Base para Proyectos de Infraestructura en América Latina"
Sr. Marcelino De León
Sub-Administrador Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacifico, Panamá
Sr. Samuel Conde
Presidente Zona Franca Multimodal Caucedo, Rep. Dom.
Sr. Hugo Olguín
Sub-director Zona Franca Santafesina, Argentina
Panel “Hacia donde se Dirige la Inversión Extranjera Directa en América Latina y Cómo las Zonas Francas pueden ser sus Catalizadores”.
Sr. Eddy Martinez Manzueta
Secretario de Estado Director Ejecutivo CEI-RD, Rep. Dom.
Sr. Javier Chamorro
Director Ejecutivo PRONICARAGUA, Nicaragua
Sra. Maria Gracilene Roberto Belota
Directora General de Comercio Exterior Super Intendencia de la Zona Franca de Manaus (SUFRAMA), Brasil