La caída que muestran la recepción de inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones de productos nacionales han impactado negativamente en la generación de divisas de la República Dominicana.
Pero esos resultados desfavorables han sido compensados por el dinamismo que muestran sectores como el de exportaciones de zonas francas, el turismo y la recepción de remesas que envían los dominicanos residentes en el extranjero.
Las estadísticas oficiales del Banco Central indican que en el primer semestre de este año el sector exportador muestra resultados adversos, con una caída de -3.3% en las ventas externas generales, -13.1% en las nacionales, un crecimiento de apenas 3.5% en las ventas de productos agropecuarios al exterior sustentados esencialmente en cacao y tabaco, mientras que las exportaciones de bienes industriales se desplomaron en -9% y las vendas fuera de minerales (oro) sufrieron un desplome de -21.6%.
También muestran un comportamiento negativo en el primer semestre de este año las inversiones provenientes del exterior.
El informe “Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Junio 2015” del Banco Central indican que en el primer semestre de este año la IED generó US$936.8 millones, una reducción de -20.8% en comparación con los US$1,182.2 millones captados en igual período de 2014.
En cuanto a la baja en las exportaciones nacionales se destaca el desplome sufrido en el sector minero a causa de la paralización temporal de las actividades de extracción de oro de la empresa Barrick Gold Pueblo Viejo en Cotuí para realizar labores de mantenimiento. Esas actividades se reanudaron a partir de julio.
Generadores de divisas
Tres áreas de generación de divisas para República Dominicana contribuyeron con el equilibrio de la balanza de pagos de en el primer semestre: el turismo, que ha generado US$3,161.4 millones en el período, lo que implica un incremento de 9.1% en comparación con el año anterior.
Lo mismo ocurre con las exportaciones de zonas francas, que crecieron un 6% en enero-junio con el aporte de US$2,670.3 millones. El sector de zonas francas muestra un significativo dinamismo en los últimos años, gracias a la diversificación de sus actividades productivas, dando prioridad a empresas de producción tecnificada en lugar de las tradicionales fábricas de textiles; además, los calzados y el área de tabaco, también ha crecido.
De hecho, las zonas francas se ubican como las salvadoras de las exportaciones, pues gracias a su crecimiento de 6% fue posible reducir la extraordinaria proporción negativa que muestran los demás renglones exportables del país, para cerrar en un promedio de -3.3%, de acuerdo con las estadísticas que publica el Banco Central.
Un crecimiento dinámico de 5.9% en el ingreso de divisas es el que muestran las remesas familiares, con un aporte de US$2,489.5 millones a la balanza de pagos en los primeros seis meses de este año.
Importaciones
Además de los aportes del turismo, las zonas francas y las remeses como compensadores de los bajos y negativos resultados de las exportaciones nacionales y la inversión extranjera, la balanza de cuenta corriente de República Dominicana ha sido beneficiada con la reducción que muestran las importaciones generales en los primeros seis meses de este año.
Las estadísticas del Banco Central indican que en enero-junio el país registró importaciones por valor de US$8,155 millones, 3.6% menos que en igual período de 2014.
Se destaca el hecho de que las importaciones de zonas francas crecieron 5% para alcanzar los US$1,736.8 millones, mientras que las de productos y materias primas nacionales sumaron US$6,418.4 millones, para una caída de -5.7%.
Uno de los factores de la baja en las importaciones es el reducido precio que muestra el petróleo, lo que permitió que el valor de la factura petrolera cayera en -29.5% al pasar de US$2,212.6 millones en el primer semestre de 2014 a US$1,418.7 millones en igual período de este año.
Crecimiento del PIB
El Banco Central informó que en el primer semestre de este año la economía medida por el producto interno bruto (PIB) creció 6.4%, impulsada principalmente por el dinamismo que muestraron sectores como Construcción, Agropecuaria, Manufactura Local, Manufactura de Zonas Francas, Comercio, Turismo, Transporte, Alimentos y Bebidas, Salud y Educación.
El pasado mes de julio, el crecimiento económico sigue una tendencia positiva con un 7.5%, impulsado por los sectores productivos y servicios mencionados a excepción del Agropecuario, que sufrió una caída de -10.1% a causa de los efectos negativos de la sequía.
Los analistas del Banco Central dominicano estiman que de seguir la misma tendencia, el país podría registrar un crecimiento superior al 6% al término de este año, lo cual estaría por encima del promedio de todos los países de la región de América Latina.
Balanza corriente
El Banco Central informó que los resultados preliminares para el semestre enero-junio 2015 muestran un desempeño positivo del sector externo (generación de divisas), con un superávit en cuenta corriente de US$17.8 millones.
Este resultado fue consecuencia de una combinación de factores como la sostenida caída en los precios internacionales del petróleo y sus derivados, así como el persistente dinamismo registrado en los ingresos por turismo y remesas, de la mano con la recuperación en el entorno internacional.
Gracias a los factores mencionados, se pudo compensar el factor negativo mostrado por la reducción de las exportaciones, especialmente las industriales y de minerales, además de la inversión extranjera directa, que en la primera mitad de este año muestra uno de los peores desempeños, aunque existen perspectivas de mejoría en cuanto a la captación de capitales frescos para el sector turismo, específicamente en la construcción de nuevos hoteles en puntos de gran atracción de visitantes extranjeros para el país.
Fuente: http://www.eldinero.com.do/
Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo
El país será sede por primera vez de “Dominicana Trade Expo”, (DOTE), el cual tiene como finalidad recibir compradores internacionales interesados en adquirir productos textiles y de belleza.
El encuentro se producirá dentro de las celebraciones del décimo aniversario de Dominicana Moda, que se efectuará del 20 al 24 de octubre próximo en el hotel El Embajador, de esta capital. El DOTE se realizará del 21 al 23 en el mismo lugar.
“El DOTE se convertirá en el músculo de comercio exterior de estos importantes sectores productivos nacionales, los cuales hacen un aporte significativo al PIB” explicó Sócrates Mckinney, quien estuvo acompañado de Mirka Morales y Fidel López.
Los ejecutivos de DM, y organizadores del encuentro, participaron en el desayuno de LISTÍN DIARIO, que también es patrocinador de Dominicana Moda 2015.
La industria de la moda necesita profesionales
La academia dominicana de diseño de modas no está graduando lo que la industria nacional e internacional está necesitando, según considera Sócrates Mckinney. Es destacado profesional del área reveló que la industria de la moda en los últimos 15 años tiene una oferta muy variada de profesiones, que no es solo el diseño
“La academia dominicana de diseños de modas está graduando artistas, no está graduando empresarios”, dijo el ejecutivo de Dominicana Moda
Precisamente, junto a los demás directivos de DM Mirka Morales y Fidel López, participó en el desayuno del Listín Diario para anunciar la actividad que se realizará del 20 al 24 de octubre próximo
Este diario estuvo representado por su director, Miguel Franjul
Aquí no se está graduando estilista , fotógrafos y relacionistas de modas, o sea una serie de profesiones que ya encajan dentro de la industria, agregó.
Considera que la academia dominicana tiene que comenzar a satisfacer esa demanda.
Dijo que “también necesitamos controladores de calidad, terminadores, patronistas y otros profesionales de esta área”, que dice, tiene mucho potencial.
“Sin embargo tenemos escuelas que tienen una matrícula, como la UASD, con unos 600 alumnos, que se graduarán como diseñadores de modas, pero no tienen donde trabajarar, porque no hay una industria que lo absorba.”, apuntó.
Decidimos que a partir de este momento esa plataforma, o sea la academia, va a estar focalizada, adelantó
Informó que al cliclo de charlas que dictan a los estudiantes de modas, se le agregará los estudiantes del bachillerato que estén interesados en estudiar modas.
“Para que vengan con un nuevo formato y no solo digan: yo quiero ser diseñador de modas, sino director creativo de una marca, o relacionista público” explicó.
Destacó que todas las charlas se van a focalizar en el negocio de la moda, con el apoyo de los patrocinadores del evento.
Incentivó a los jóvenes a que sean innovadores y creativos, “ porque en el país al primer caso de éxito, hay 20 copias”.
Reveló que hay muchas fábricas que tienen capacidad ociosa para diseñadores, pues se quieren diferencial.
Llamó a sus colegas mercadear sus productos.
AUN SE CONSERVA COSER A LA MEDIDA
La moda en su tres componentes, vestimenta, calzado y joyerías, representa el 50% de la exportación dominicana, de zonas francas, según Mckinney.
Refiró que en los últimos años ha habido una recuperación del sector, que había caído entre el 2005 -07 por el empuje de las naciones asiáticas.
Dijo que hay empresas dominicanas con capacidad de producir para las más reconocidas marcas internacionales Muchas, agregó, también, están comercializando localmente.
Dijo que pese a esto aún se mantiene la moda de autor, porque muchos diseñadores no pueden producir de manera masiva “ y cosen a la medida”.
Reveló que esa tradición se está perdiendo, porque el cliente no tiene mucho tiempo. Además, por la apertura a las grandes franquicias internacionales que ha hecho el país.
Zapatos
Ignacio Méndez, del MIC, reveló que la industria del calzado renació productos de las compras gubernamentales.
Todas los zapatos de la escuela se compran aquí.
Todas las fábricas están funcionando a plena capacidad”, agregó.
DOTE: una plataforma de negocios
El Dominicana Trade Expo”, (DOTE), será una plataforma para los negoc ios, según las pretenciones que tienen sus organizadores
Es por eso que en la parte operativa de este evento participan los representantes de instituciones del gobierno como: Ignacio Méndez, del Ministerio de Industria y Comercio; Silvia Cochón, del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y Héctor Rafael González, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas.
Estas instituciones son los estamentos oficiales y privados que tienen que ver con la comercialización exterior, trámites y aprovechamientos de tratados comerciales, competitividad, así como las asociaciones de empresas del sector textil exportador.
Esta plataforma profesional estará acompañada a su vez por una base de negocio para emprendedores y una galería de diseñadores, asegura Sócrates Mckinney
El DOTE se celebrará todos los años, y siempre dentro de Dominicana Moda, que ya es el evento oficial de la moda en el país, pues arriba a su décima edición, convertida en una de las actividades de ese tipo de mayor prestigio y liderazgo en el área.
Ya unas once empresas, sobretodo de la producción de la confección textil y del calzado han confirmado su participación en esta primera versión.
“La idea en esta primera edición es poder presentarle una idea global de por donde anda la industria de la vestimenta y la belleza. Incorporamos el producto de belleza porque han tenido un repunte impresionante”, narró Mckinney.
Dijo que en el evento participarán 40 periodistas internacionales que publicitarán el evento a nivel internacional.
Según datos de Adozona, dentro del sector zonas francas; la mayor ocupación laboral continúa generando esta actividad de confecciónes y textiles. Explica que este renglón de la economía y los negocios representan un total de 44,408 empleos directos, es decir el 29.0% del total.
Dominicana Moda
Los organizadores explicaron que DM se ha convertido en la exaltación del talento dominicano, impacto indiscutible en la marca-país y en la marca-ciudad;
Una organización impecable; responsabilidad social corporativa transparente y efectiva; y de desarrollo de las áreas profesionales afines a la industria de la moda y la belleza, son algunos de los atributos que señalan de este evento que es presentado por el Ministerio de Turismo.
Recuerdan que a lo largo de sus nueve ediciones más de 350,000 personas han asistido a sus pasarelas y eventos colaterales para disfrutar de unas 450 colecciones que han sido desfiladas de manera exclusiva por nuestros grandes top models internacionales.
“Dominicana Moda es el evento de modas de mayor prestigio del área caribeña y uno de los cinco más importante del hemisferio latinoamericano, pero nuestro mayor orgullo cuando decimos que el 90% de nuestra oferta es netamente dominicana”, agregan.
El esperado calendario con 25 horarios de desfiles empezará desde el martes 20 de octubre hasta el sábado 24, donde presentará las colecciones de los más destacados diseñadores dominicanos establecidos y emergentes, explicaron.
Fuente: http://www.listindiario.com/
SANTO DOMINGO. La firma Fitch Ratings estima que la República Dominicana mantendrá, para el período 2016-2017, un crecimiento de 5.1%, que califica como “robusto”, al tiempo de que señala que “el país ha superado las expectativas de crecimiento de años anteriores”.
Para el año 2015, expone, se mantiene una expectativa de crecimiento de 6.2%. Esto, gracias a los bajos precios del petróleo en los mercados internacionales, los estímulos al gasto privado, complementado por una política fiscal hacia la expansión.
Business Wire se hace eco del reporte de Fitch Ratings, la que señala que “ha habido un incentivo a la inversión en construcción de viviendas y el turismo, así como la construcción de dos plantas a carbón. Esta situación viene acompañada de que no se muestran evidencias de desequilibrio macroeconómico”.
Entre otros aspectos se destaca la disminución de la inflación, la que se espera sea de 2.4% para finales de 2015, gracias en gran medida a los bajos precios del crudo.
Fitch espera que el déficit externo se reduzca a un 2.3% del Producto Interno Bruto entre 2015-2017. Mientras que las expectativas ante la dependencia del petróleo se mantienen positivas por la construcción de una planta a carbón y el uso de energía renovable. Fitch hace la advertencia de que la República Dominicana se mantiene vulnerable y con protección limitada, ya que el 70% de su deuda pública está en moneda internacional.
Pese a que la tasa de cambio se ha mantenido estable, tiene limitada capacidad de choque. Mientras que la liquidez interna es más débil que otros países similares en “BB” y “B”, pues los activos externos cubren menos que la totalidad de las responsabilidades externas, junto a la inversión de procedencia externa.
Fuente: www.diariolibre.com
Con la apertura de la zona franca de ron Alza Investments, se estima una generación de 300 nuevos puestos directos de trabajo, que a vez generarán aproximadamente 750 empleos indirectos, para un total de 1,050 nuevos empleos, realizando además un aporte substancial a la dinamización del mercado de trabajo, así como a la formación de una fuerza laboral técnica especializada que será entrenada por el equipo profesional de alza.
En estos términos se refirió el titular de Industria y Comercio (MIC), José Del Castillo Saviñón al dar el discurso central de la inauguración de esta empresa de zona franca, encabezada por el presidente Danilo Medina.
El funcionario resaltó la inversión directa de Alza Investments, por un valor superior a los US$17 millones, es decir 773.5 millones de pesos, que incluye también el desarrollo de infraestructura vial y de servicios de suministro de agua y energía eléctrica.
Además, Del Castillo Saviñón afirmó que la expansión del liderazgo internacional en la producción y comercialización del ron de caña, ha permitido que nuestros productos se encuentren presentes en más de 50 países en cinco continentes, incluyendo algunos de los mercados más exigentes del mundo, como es el caso de España, Estados Unidos, Chile, Italia, Alemania, Países Bajos, entre otros.
“Saludamos con beneplácito y regocijo la instalación de esta importante empresa, pues con la misma se multiplican las oportunidades de generación de divisas, se crean nuevos puestos de trabajo y se incrementan los niveles de inversión, lo cual contribuye al desarrollo económico y social de esta comunidad y pobladores y por ende del país”, manifestó Del Castillo Saviñón.
En ese mismo tenor, el Ministro de Industria y Comercio declaró que se prevé desarrollar un proyecto de ampliación de los terrenos y la infraestructura que ocupa la empresa, reafirmando así la confianza depositada por la familia Álvarez en la República Dominicana, cuyos planes de crecimiento profundizarán su contribución al fortalecimiento del tejido empresarial de esta nación, e incidirá de manera positiva en la consolidación de la emblemática industria ronera.
“La actual gestión de gobierno que encabeza el excelentísimo señor Presidente de la República, Danilo Medina, promueve un modelo de desarrollo que busca una inserción cada vez más competitiva de nuestros productos en la economía global. Gracias a ese modelo, el sector zonas francas ha experimentado un notable proceso de crecimiento”, subrayó el Ministro.
Declaró que gracias a la misma, se ha logrado crear más de 45,000 nuevos empleos directos, registrándose en total más de 160,000 operarios, técnicos y profesionales trabajando en las diferentes empresas del sector. Las exportaciones sobrepasaron la cifra de los 5,600 millones de dólares en el pasado año 2015, con lo cual se establece un nuevo record en el sector y se incrementó la demanda de nuevas industriales, con un total de 635 empresas y 64 parques de zonas francas en operación.
Fuente: http://proceso.com.do/
Santo Domingo.- Durante el pasado año 2015, las exportaciones globales de las empresas de zonas francas radicadas en República Dominicana ascendieron a US$5,632.6 millones, equivalentes a US$358.5 millones más que en 2014, para un crecimiento porcentual de 6.77%, revela un informe de desempeño del sector remitido por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
Asimismo, las exportaciones del sector francas representó el 58% de las exportaciones totales del país en 2015, señala la directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández Durán.
La funcionaria manifestó el crecimiento de los principales indicadores de zonas francas por sexto año consecutivo, con lo que se consolida su aporte al crecimiento económico y al bienestar social en el país. En términos de empleos, el sector alcanzó los 159,401 puestos de trabajo.
Carta
“Valoramos profundamente la objetividad y profesionalidad mostrada por usted en la elaboración y escritura de dicho editorial, pues pone de manifiesto y se resalta que el sector zonas francas continúa representando uno de los modelos o mecanismos que sirven de base para el desarrollo económico y socialde nuestro país, a través de la oferta y generación de empleos”, indica Fernández Durán en la misiva. Fernández Durán destacó el papel positivo desempeñado en el sector externo, ya que junto al turismo y la baja de precios del petróleo estas contribuyeron con la mejoría del déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos. Las exportaciones de zonas francas dominicanas hacia el mercado estadonidense mostraron un favorable desempeño en los subsectores de cigarros (15.5%); calzados 10.3%, prendas de vestir 9.89%, e instrumentos médicos y quirúrgicos en un 5.7%, de acuerdo al reporte del CNZFE.
Las demandas de trabajadores
Un reporte del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) indica que en este 2016 se espera un mayor impacto en las exportaciones por medio de las nuevas empresas de manufactura de tabaco, químicos, agroindustria y centros de llamadas.
El pasado año habían en operación 635 empresas en 64 parques, registrando un crecimiento de 6.6% y 3.4%, respectivamente. Ese ñao el CNZFE aprobó 79 empresas que proyectan invertir US$90 millones y generar 7,500 empleos directos y US$50 millones en divisas. Fernández Durán destacó que los parques bajo administración privada evidencian una ocupación de 100% de las naves indstriales.
En el transcurso de 2015, un total de 127 empresas requirieron 10,405 empleados en las áreas de pastelería, contabilidad, vigilantes, agentes de servicio al cliente, mecánicos, ingenieros industriales, ingenieros en electricida, operarios, personal de tecnología, tabaqueleros, costureros, personal de ensamble, empacadores, asistentes de almacenes y otros.
El más reciente anuncio solicitando empleados para las zonas francas, de parte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), fue para 5,711 trabajadores que quieran trabajar en las áreas de interpretación, manuales, técnicos, mecánicos de agujas, encargados de cuentas por cobrar (bilingu¨es); planificadores, operarios, en tecnología, supervisores, plomeros, ingenieros, joyeros, técnicos en electrónica, electricistas, mecánicos, y otros.
Fuente: http://www.cocnoticias.com/
Santo Domingo.- Con el propósito de estimular la inserción de jóvenes dominicanos en la nueva economía digital, una firma privada dirigida por dos jóvenes emprendedores ha diseñado el concurso “Reto Nacional a la Creación de Software Intellisys Challenge”, dotado de un RD$1.0 millón.
La empresa Intellisys D. Corp, presidida Chris Corcino y Dalisa Heredia de Corcino, dio a conocer este viernes la idea del concurso, que cuenta con el apoyo de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) de la Vicepresidencia de la República y el Instituto Cincinnatus, establecido en Santiago.
La presentación tuvo lugar en la Biblioteca Infantil y Juvenil y fue encabezada por la Vicepresidenta Margarita Cedeño, los esposos Corcino y Claudio Doñé, director de los CTC, entidades que promoverán la iniciativa a nivel nacional y estarán a disposición de los participantes como soporte para la realización de sus proyectos de cara al concurso.
Cedeño instó a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de este premio que puede ayudar a cambiar la llamada generación “ni ni”, que ni estudia ni trabaja. Doñé indicó, por su lado, que la estructuración del galardón corona un esfuerzo de alianza entre Intellisys y los CTC.
El reto que supone el premio en su primera entrega, dirigido a jóvenes de todo el país entre 18 y 25 años, es crear un “Sistema de Gestión Empresarial” cubriendo tres etapas, desarrollo, aplicación y gestión, que serán evaluadas por un jurado altamente calificado.
Los interesados en participar pueden preinscribirse en el enlace Cincinnatus.edu.do/intellisyschallenge desde ahora hasta que las inscripciones se abran oficialmente el primero de abril. “Haciendo el proceso de preinscripción los estudiantes tendrán acceso exclusivo a un contenido de entrenamiento para adquirir conocimientos que facilitarán el desarrollo del reto”, dice un comunicado de los patrocinadores.
El concurso tendrá un ganador único, bajo participación individual o grupal, mientras que el resto de los participantes contarán con la oportunidad de ser evaluados y considerados para trabajar en Intellisys, empresa que desde República Dominicana ofrece soluciones de programación a múltiples y reconocidas marcas internacionales.
Corcino destacó que la premiación busca “atraer a más personas tanto para estudiar en el Instituto Cincinnatus, como para laborar en la empresa Intellisys D.Corp. en calidad de desarrolladores, gracias a la creciente demanda de los clientes de nuestra empresa”.
El jurado del concurso estará compuesto por especialistas destacados en programación y tecnología, funcionarios en el área de gestión empresarial objeto de automatización, representantes de los Centros Tecnológicos Comunitarios y de Intellisys D. Corp.
Antecedentes
Los jóvenes empresarios Chris Corcino y Dalisa Heredia de Corcino donaron el pasado año un laboratorio al Colegio Santo Domingo Savio, de Jarabacoa, donde se imparte la materia de programación como segundo idioma, formando parte del currículum del centro educativo.
Asimismo, los emprendedores facilitaron con sus propios recursos un robot bautizado con el nombre de Charlotte, mediante el cual se imparte docencia a distancia a los estudiantes del citado colegio.
Fuente: http://telenoticias.com.do
El presidente de Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Tomás Contreras, afirmó ayer que ese sector asume el firme compromiso de seguir trabajando junto con el Gobierno en la identificación y promoción de medidas que continúen fomentando la atracción de nuevas inversiones y la generación de miles de nuevos empleos en las zonas francas.
El presidente de Adozona hizo el planteamiento en una declaración en la que agradeció al presidente Danilo Medina la reafirmación de su compromiso con ese sector productivo y el apoyo del Gobierno para canalizar inversiones por unos 12,817 millones de pesos que permitieron crear más de 45 mil nuevos empleos directos en los cuatro años de su actual gestión.
Destacó que durante el año 2015 los principales indicadores del sector zonas francas de la República Dominicana continuaron, por sexto año consecutivo, mostrando un desempeño positivo, consolidando así sus aportes al crecimiento económico y al bienestar social del país.
En términos de empleos, el sector zonas francas continuó siendo uno de los sectores que aportan mayor número de puestos de trabajo a la economía dominicana. Actualmente las 635 empresas de zonas francas generan de manera directa 160,000 empleos.
Contreras destacó que el pasado año las exportaciones de zonas francas ascendieron a US$5,633 millones, con un aumento absoluto de US$359 millones con respecto al año 2014, representando el 58 por ciento de las exportaciones totales del país.
Dijo que “el reconocimiento del presidente Medina a la importancia estratégica de las zonas francas y sus grandes aportes al desarrollo económico del país, es un mensaje que genera confianza entre nuestros inversionistas y ayuda a consolidar la buena imagen de la República Dominicana como destino de inversión en América Latina”, declaró el presidente de Adozona.
Dijo que sin duda alguna, la voluntad personal del presidente Medina ha sido un factor decisivo en los exitosos esfuerzos que ha hecho el país para recuperar la fortaleza del sector zonas francas, después de haber pasado por un período de dificultades, en el que influyeron factores tanto externos como internos.
En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Danilo Medina señaló que “durante estos cuatro años se aprobaron 210 nuevos permisos para la instalación de empresas, con una inversión estimada de RD$12,817 millones y un total de 45,539 nuevos empleos directos”.
Fuente: http://hoy.com.do/
El sistema de zonas francas, que opera en República Dominicana desde hace más de 45 años, con sus altas y sus bajas ha sido un consistente demandante de mano de obra y, por consiguiente, factor importante en la disminución del desempleo.
La prensa publica un aviso de oferta de 5,242 empleos en diversas empresas de zonas francas, lo que se interpreta como signo de recuperación de los parques industriales, que en 2005 perdieron miles de plazas laborales a causa del final del acuerdo multifaria, que abrió el mercado textil de Estados Unidos a la producción asiática.
En su discurso de rendición de cuentas en el Congreso Nacional, el presidente Danilo Medina dijo que durante su gestión se concedieron 210 permisos para la instalación de empresas de zonas francas que generaron en conjunto más de 45 mil empleos.
El Presidente dijo que en los próximos meses se instalarían 32 nuevos parques industriales que generarían más de 34 mil potenciales empleos directos y completarían una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, lo que sin dudas ofrece una muestra de su empuje.
Se resalta también el proceso de diversificación que ha experimentado este importante sector de la economía, que antes se centraba en empresas ensambladoras de textiles, pero que en los últimos años se erige como principal fabricante exportador de calzados hacia el mercado estadounidense.
En zonas francas operan más empresas relacionadas con las ramas farmacéuticas y de equipos hospitalarios, así como fábricas de cigarros, tecnología y hasta de servicios de comunicaciones, como son los call center o centros de llamadas.
Aunque esa modalidad de inversión está exenta del pago del impuesto sobre la renta y goza además de otras exenciones, brinda un gran aporte a la economía y al sosiego social, al convertirse en principal generador de empleos, proveedor de capacitación laboral, transferencia tecnológica, además de dinamizar el mercado interno con la compra de materias primas y uso de servicios locales, como electricidad, agua y comunicaciones.
La evidente recuperación de las zonas francas nacionales, incluida la industria textil, representa una grata noticia para una economía que como la dominicana, padece un pronunciado déficit de empleo, especialmente entre mujeres y jóvenes.
Fuente: http://elnacional.com.do/
En su rendición de cuentas con motivo del 172 aniversario de la Independencia Nacional, el presidente Danilo Medina destacó los logros obtenidos por su gestión de Gobierno en transparencia yDurante su discurso ante la Asamblea Nacional, el jefe de Estado destacó que la emisión del decreto 499-12 sobre racionalidad del gasto público, la forma en que se han concebido los presupuestos, la implementación de la Cuenta Única del Tesoro, han permitido al Gobierno cerrar puertas a la corrupción y abrir paso a la transparencia y la eficiencia públicas.
Acciones han permitido avanzar en estos años que en últimas décadas
“Llevamos casi cuatro años cerrando los espacios a las malas prácticas, con acciones preventivas y saneadoras que nos han permitido avanzar en estos años más que en las últimas décadas”, expresó.
Racionalidad en el gasto público y presupuesto anual
En ese sentido, detalló que el decreto 499-12 de racionalidad en el gasto, supuso un ahorro de 18,000 millones de pesos.
Además, que nunca como ahora se había concebido un presupuesto anual, cuya planificación, asignación y ejecución sea tan predecible, clara y responsable. Manifestó que esta actuación permitió que República Dominicana aumentara 22 puntos en el Índice de Presupuesto Abierto, pasando de una puntuación de 29 en la evaluación del 2012 a 51 en la del 2015.
Cuenta Única del Tesoro da fin a discrecionalidad en el uso de recursos
Otra realización destacada por el jefe de Estado fue la incorporación de más de 254 instituciones a la Cuenta Única del Tesoro, lo que permite la gestión diáfana de más de RD$75 mil 700 millones, que antes se manejaban a discrecionalidad de esas instituciones.
En ese contexto, señaló que la Contraloría de la República ha eliminado 12,892 duplicidades en nóminas.
Igualmente, dijo que el Gobierno ha dado seguimiento, con rigidez, a las compras y pagos, buscando la máxima transparencia y honestidad.
Aumento de proveedores del Estado y publicaciones procesos de compras
Puntualizó que el número de proveedores del Estado aumentó en 38 mil y el número de procesos de compra publicados ha pasado de 6,500 en el 2012 a más de 69 mil.
Asimismo, la Contraloría ha establecido un sistema de consulta en línea, que permite a todos los contratistas y proveedores del Estado conocer, las 24 horas del día y los siete días de la semana, el estatus de sus pagos o contratos.
Veedurías
Mientras para supervisar todos los procesos institucionales el Gobierno se ha auxiliado de la ayuda de los ciudadanos, formando junto a ellos veedurías en 24 instituciones públicas.
En contrataciones públicas, “se ha abierto lo que era un coto cerrado”
“Estamos, efectivamente, rompiendo dinámicas que parecían inamovibles y que, sin embargo, con voluntad, han cambiado para bien y para siempre”, expresó el jefe de Estado, quien en tal sentido resaltó las contrataciones de obras públicas.
Estimó que en este periodo se han asignado en obras un valor de más de 90,000 millones de pesos, las cuales se hicieron por primera vez con el sistema de sorteos abiertos.
De la misma forma, ponderó que se ha favorecido la libre competencia y, con ella, al consumidor dominicano, a través del sistema de subastas públicas para la adjudicación de los contingentes arancelarios, especialmente de rubros agrícolas. “Se ha abierto lo que era un coto cerrado” expresó el presidente Danilo Medina.
RD forma parte de Iniciativa Transparencia de Industrias Extractivas
Agregó que el Ministerio de Energía y Minas ha logrado que el país forme parte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas.
Expuso que la adopción de este estándar global facilitará una gestión aún más responsable de los recursos naturales, al tiempo que permitirá al Estado garantizar a la población el desarrollo de una minería responsable.
“Con estas y otras medidas seguiremos avanzando, cada día un poco más, en nuestra buena batalla contra la corrupción y la impunidad”, acotó.
El presidente Danilo Medina también aprovechó la oportunidad para hablar de la importancia del optimismo y de cerrar lo que llamó “el pesado manual del pesimismo de algunos dominicanos.
“Probablemente no haya un terreno más importante en el que debamos desechar este pesimismo que en el de la transparencia y el cumplimiento de la ley. No podemos seguir esperando lo peor de nosotros mismos y luego sorprendernos si no alcanzamos nuestras metas”, señaló.
Explicó que los países con las instituciones más íntegras y funcionales son aquellos en las que las personas confían más los unos en los otros.
“Sabemos que las buenas acciones nunca llenarán las portadas como lo hacen las malas. Pero debemos ir más allá de la indignación puntual. Debemos tener el coraje de desterrar a los fantasmas, de ver las cosas con realismo, y si la realidad es que las cosas están haciéndose bien, debemos ser capaces de mirar con optimismo y no con recelo”, puntualizó.
Fuente: http://www.presidencia.gov.do
Video Completo: https://youtube/r3fE2kqxnAU
Video Directo "Parte correspondiente a ZF": https://www.youtube.com/watch?v=r3fE2kqxnAU#t=54m32
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, recibió una misión de empresarios de Taiwán que visita el país para explorar la posibilidad de invertir en la producción masiva de telas sintéticas y confecciones de ropas deportivas.
Peralta agradeció la visita en nombre del presidente Danilo Medina y su interés en incursionar en el sector de las zonas francas en el cual República Dominicana tiene gran tradición productiva.
Resultado de gestión
José Ramón Peralta destacó que la misma es el resultado de la gestión realizada por la comisión dominicana que encabezara en noviembre pasado a Taiwán para promover la industria de textiles y de calzados.
La misión taiwanés, que ha visitado varios parques de zonas francas, contempla invertir en un molino de telas sintéticas y en la industria de las confecciones especializadas para actividades deportivas.
Nuevo nicho de mercado para el país
Evalúa el potencial para una posible inversión que desarrollaría un nuevo nicho de mercado para el país en la fabricación masiva de ropas deportivas de alta demanda en el mercado internacional.
El encuentro, realizado en el despacho del ministro administrativo de la Presiencia, en el Palacio Nacional, estuvieron Chih Cheung y Linda Goldstein, gerente general y asesora, respectivamente, de la multinacional RSI APPAREL.
De igual forma el embajador de Taiwán en el país Tang Ji Zen (Valentino) y el consejero económico de la delegación diplomática, José Luis Lin, quienes estuvieron a cargo de las gestiones para la visita de los empresarios.
También participaron autoridades y empresarios locales
El ministro Peralta estuvo acompañado de Luisa Fernández, directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y el empresario Fernando Capellán, del Grupo M de Santiago.
La RSI es una multinacional con operaciones de manufactura en Camboya, Bangladesh, Taiwán, China continental y otras naciones asiáticas, que producen fundamentalmente para el mercado de Estados Unidos.
Tiene más de 40 años especializada en la industria de ropas deportivas y desde 1972 es líder en esa rama, producción para las principales marcas mundiales como la Nike y TSA.
Fuente: http://presidencia.gob.do/