Con el objetivo de atraer nuevas empresas e inversiones al sector de dispositivos médicos en la República Dominicana, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, participó en el evento BIO 2011, el cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Walter E. Washington, de la ciudad de Washington, DC, durante los días 27 al 29 de junio del año en curso.
BIO 2011 contó con la participación de más de 1,200 compañías de biotecnología, instituciones académicas, centros biotecnológicos estatales y organizaciones relacionadas al sector en los Estados Unidos y en más de 30 naciones, implicadas en la investigación y el desarrollo innovador, la asistencia sanitaria, agrícola, productos de la biotecnología industrial y ambiental.
La institución contó con un stand país, el cual estuvo encabezado por la Licda. Luisa Fernández Durán. También estuvieron presentes los Sres. José Hernández, Silvia Cochón, Ebell de castro y Yarisol López, así como representantes del cuerpo diplomático de la República Dominicana acreditados en la ciudad de Washington. En el mismo se sostuvieron reuniones con empresas manufactureras de productos médicos y se distribuyó material promocional sobre el sector de dispositivos en la República Dominicana.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación participó en el Material World 2005, celebrado del 16 al 18 de marzo, en la ciudad Miami Beach. Florida. Esta feria reúne a todos los miembros de la gran cadena desde el diseño hasta la entrega de confecciones de producción por contrato de paquete completo e información sobre la moda. El mismo representa una fuente importante de productos y servicios para la industria de prendas de vestir y otros productos confeccionados.
Junto al CNZFE y ADOZONA participaron varias empresas textiles de nuestro país, entre ellas: K & S Industries, MNR International, Copen Dominicana, First Fabric, Multimodal Caucedo, Grupo M, Interamericana Products, Notions Dominicana, Quality Apparel, Western Intertrading. Además, para la realización de este evento, el Consejo recibió apoyo de la Corporación de Fomento Industrial y la Inmobiliaria Reservas.
El día 17 a las 3:00 de la tarde se ofreció en el stand dominicano un cocktail a los potenciales clientes y relacionados. El mismo fue patrocinado por la empresa Brugal & Co., recibiéndose felicitaciones de parte de los presentes por el éxito de esta actividad.
En resumen se contactaron mas de 100 posibles clientes que están interesados en invertir en nuestro país y hacer negocios con empresas ya existentes.
Equipo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación durante el show textil “Material World 2005”. Encabeza el grupo la Licda. Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del mismo. Parte de la comitiva de República Dominicana junto al pelotero Mario Melvin Soto quien visitó el stand el día del cocktail.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación participó en la 14º Edición del Apparel Sourcing Show que se llevó a cabo del 3 al 5 de mayo en el Centro de Convenciones del Gran Tikal Futura, en la ciudad de Guatemala. Este evento especializado de vestuario y textiles de Centroamérica y El Caribe, reunió a más de 250 expositores de la región, quienes ofrecieron sus productos a más de 2,000 potenciales compradores que asistieron a la actividad.
En la feria participaron junta a la Licda. Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del CNZFE, Mayra Tejada y Aryam De Soto, ejecutivas de la misma. Se contó con la presencia de la Embajadora de República Dominicana en Guatemala, la Señora Teresita Torres, quién brindó su apoyo para fomentar las relaciones e incrementar el intercambio comercial entre ambas nacione
Con el objetivo de resaltar el clima favorable para la inversión, así como las ventajas competitivas y geográficas con que cuenta la República Dominicana, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, junto a operadores de importantes parques industriales del país, participó con éxito en la Feria de Productos Médicos “Medical Desing & Manufacturing 2005”, la cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Minneapolis, Minnesota, del 1ro. al 3 de noviembre del 2005.
La Licda. Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del CNZFE, junto a empresarios del sector.Representantes del Consejo Nacional de Zonas Francas en la Feria de Minneapolis.
Esta versión, que se realiza anualmente, atrajo cerca de 700 exhibidores de productos electrónicos, plásticos, desechables, materia prima, servicios de sub-contratación y suplidores de equipos y componentes médicos, así como a más de 7,000 compradores. El stand de la República Dominicana fue visitado por representantes de empresas relacionadas al sector médico y farmacéutico, quienes mostraron interés en el sector de zonas francas y en hacer posibles inversiones en el área.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación con el objetivo de proporcionar a los diferentes organismos, tanto públicos como privados, informaciones y datos que le permitan planificar el crecimiento y desarrollo de las zonas francas de una manera más ordenada y sostenida, presentó la edición del Informe Estadístico del sector de Zonas Francas correspondiente al año 2004.
Las palabras de apertura, así como la presentación del informe estadístico, fueron pronunciadas por la Licenciada Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Acompañaron a la Licenciada Fernández Durán en la mesa principal el Licenciado Francisco Javier García, Secretario de Estado de Industria y Comercio y Presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas, el Licenciado Ramón Rodríguez, Director General de la Corporación de Fomento Industrial y el Señor Arturo Peguero, Presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
El documento, presentado en el hotel El Embajador, muestra que el sector de Zonas Francas sigue siendo uno de los principales generadores de empleos y de divisas en el país. Los puestos de trabajo en el sector aumentaron 9.5%, al pasar de 173,367 empleos en 2003 a 189,853 al cierre del 2004. La mano de obra femenina continuó siendo preponderante el año pasado con 98,681 puestos de trabajo, para una participación de 52%.
El año finalizó con un total de 58 parques industriales en operación, registrando un crecimiento relativo de un 7.4% con respecto al año 2003. El total de empresas en operación pasó de 531 a 569, representando un crecimiento de 7.2%.
Las exportaciones sumaron US$4,416.4 millones, para un crecimiento del 0.2% con respecto al año 2003. Las divisas generadas ascendieron a US$869.43 millones, representando un crecimiento del 7.2%.
Mesa principal encabezada por los licenciados Francisco Javier García, Secretario de Estado de Industria y Comercio y Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del CNZFE.
El 14 de mayo de 2013, se impartió la charla "Ética en el Servidor Público" por la Licda. Angela María Comas, en representación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental "DIGEIG" a todos los empleados del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.
Los temas más destacados fueron los valores requeridos por los servidores públicos, pudiéndose mencionar la Cortesía, disciplina, discreción, transparencia, pulcritud, entre otros. Durante el desarrollo de la exponencia los asistentes mostraron mucho interés y participación de los temas tratados.
Exportaciones dominicanas hacia los EE.UU. finalizan año 2012 con crecimiento de 15.10%.
En el período enero-diciembre 2012, las exportaciones de calzados de la República Dominicana hacia los Estados Unidos, alcanzaron la cifra de US$ 241.8 Millones, superando por primera vez en la historia a Brasil, y convirtiéndose en el séptimo país proveedor mundial de dichos productos en el mercado más grande del mundo.
La Licda. Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), resaltó la evolución positiva del subsector de pieles y calzados en las zonas francas, al referirse a los datos de exportación del año 2012 publicados recientemente por la Comisión de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de América. Más aún, las exportaciones dominicanas crecieron a una velocidad mayor que las de China e Italia, que actualmente ocupan la primera y la tercera posición en el Ranking de los principales proveedores mundiales de los EE.UU., cuyas exportaciones en el año 2012 experimentaron un crecimiento de 2.5% y 7.7% respectivamente. Otros grandes exportadores fueron México, Vietnam, Indonesia y La India.
Sin embargo, la República Dominicana fue, por un amplio margen, el principal exportador de la Región DR-CAFTA, obteniendo un participación de 80.8% en las exportaciones totales de calzados de los países signatarios del referido acuerdo.
Actualmente, un total de 20 Empresas dedicadas a la manufactura de calzados opera en las zonas francas de nuestro país, generando más de 12,500 empleos directos, con capitales de inversión procedentes de los EE.UU., Brasil, España e Italia. Reconocidas marcas internacionales como Timberland, Clarks, Rocky Brands, Allen Edmonds, Johnston & Murphy, Sebago y Naturaliazer, son fabricadas en empresas de zona franca localizadas en distintas provincias de la República Dominicana, para ser exportadas principalmente hacia los Estados Unidos y la Unión Europea.
El Consejo Nacional de Zonas Francas, a través de su Directora, la Licda. Luisa Fernández realizó la entrega de 280 T-Shirt a la Fundación Siendo Útil, fundada el 12 de octubre de 2007.
La Sra. Yoselín Pineda, Presidenta de la Fundación agradeció el apoyo recibido ya que con este donativo, muchos jóvenes de escasos recursos saldrán beneficiados.
El Consejo Nacional de Zonas Francas inicia su Programa Anual de Verano para los hijos de empleados. El Programa dió inicio en el año 2005 como una iniciativa de la Licda. Luisa Fernández Duran, Directora Ejecutiva de la institución, con la finalidad de fomentar en los niños y jóvenes valores que marquen su futuro profesional.
En dicho Programa los Pasantes cumplen con una jornada de aprendizaje en los diferentes departamentos donde son asignados. Inicia con la enseñanza de la Ley 8-90 que rige al sector zonas francas y se les guía durante un mes sobre las responsabilidades de los departamentos, conocimientos del sector y su incidencia en nuestra sociedad y se fomentan valores como responsabilidad, disciplina, formalidad, y cooperación. El Programa concluye con la visita a una empresa dentro de un parque de zona franca donde tienen la oportunidad de conocer el proceso industrial desde sus inicios hasta el producto final.
Con el grupo que acaba de iniciar el Programa de Verano 2012 en este mes de junio, alcanzamos la cantidad de 334 participantes en el periodo 2005-2012.
Una Misión Dominicana integrada por representantes del Sector Público y Privado participaron en el “2do. Congreso Nacional de Zonas Francas”, celebrado el pasado día tres (3) del presente mes, en la ciudad de San José, Costa Rica.
En el desarrollo de dicho Congreso se destacó el papel que juegan las zonas francas para el desarrollo económico y social de los países que han implementado dicho régimen, pues a través del mismo se han incrementado las exportaciones, y se ha evidenciado un extraordinario crecimiento en la atracción de inversiones; además de ser una fuente de incalculable valor en la generación de empleos.
La información fue ofrecida por la Licda. Luisa Fernández Duran, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, y quien estuvo presidiendo la Misión Dominicana que viajo a Costa Rica.
El referido evento contó con la presencia de la Presidenta de Costa Rica, Sra. Laura Chinchilla, quien expresó que el Gobierno de Costa Rica continuará ofreciendo todo el apoyo legal e institucional que requiera dicho sector para fortalecer su crecimiento y competitividad.
Como parte del desarrollo del referido Congreso, fueron desarrollados los siguientes foros: Beneficios de las Zonas Francas a las Economías Nacionales; Zonas Francas Agroindustriales: Alternativas para el Desarrollo Regional; Zonas Económicas Especiales: Instrumento de Política Económica para Impulsar Polos de Desarrollo; Zonas Francas: Compromiso con el Desarrollo Sostenible.
Además de la Licda. Fernández, la Misión Dominicana estuvo integrada por la Licda. Berkis Luna, Subdirectora de Aduanas para Zonas Francas, y por el sector Privado participaron el Ing. Luis Manuel Pellerano, Presidente de la Zona Franca Las Ameritas, el Lic. Manuel Enrique Tavares, Presidente de la Zona Franca Industrial ITABO, el Ing. Federico Domínguez, Presidenta de la Zona Franca Industrial PISANO y el Lic. José Manuel Torres, Vicepresidente Ejecutivo de ADOZONA.