Cándida Acosta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Santo Domingo
El valor de las exportaciones de ropas confeccionadas en las zonas francas dominicanas creció un 2.99% en el primer trimestre de este año hacia Estados Unidos, con relación a igual período de 2016, al pasar de US$157.821 millones a US$162.534 millones, de acuerdo con el último reporte de transportistas de ropas hacia ese mercado “Major Shippers Report”.
El reporte, cortado al 29 de abril de este año, revela que el país ocupa el lugar 21 de los principales exportadores de confecciones de ropas de zonas francas del mundo y enviadas hacia EE.UU.
En cuanto al volumen exportado se registra un crecimiento de 6.71% a marzo de este año, debido a que las ventas de ropa pasaron de 57.115 millones de metros cuadrados a 60.948 millones de metros cuadrados.
En los primeros diez países mayores exportadores del mundo hacia EE.UU. se registran caídas en el primer trimestre. Al mundo se cayó el valor exportado en -2.14%. China, que ocupa el segundo lugar registra una baja de 5.94%, Vietnam, Bangladesh, Indonesia, India, México, Honduras, Camboya, Sri Lanka, y El Salvador, registran una menor exportación comparado con el trimestre de 2015. El sector de confecciones y textiles de zonas francas dominicanas representó un 15.6% del total de las empresas en el 2015.
REPORTES
De acuerdo con el reporte de los principales transportistas de ropas hacia EE.UU. publicado por el Departamento de Comercio estadounidense, Nicaragua fue el de mayor crecimiento de los miembros del DRCafta, en cuanto a valor exportado, con un 5.54%; seguido por RD con un 2.99%. El resto fue negativo.
Fuente: listindiario.com.do
El Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) presentaron el nuevo programa para la capacitación de operadores de dispositivos médicos, que beneficiará a 20 mil empleados de 29 empresas en todo el país.
Según Rafael Ovalles, director del Infotep, el objetivo del programa es desarrollar el capital humano con las competencias requeridas en el campo laboral a través de nuevos conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes en el manejo de dispositivos médicos desde su ensamblaje y almacenamiento. Además de los 20 mil empleados que integran el Clúster de Dispositivos Médicos, el programa de formación beneficiará a futuros trabajadores de zonas francas y otras empresas del mercado local que requieran su capital humano.
“Procuramos reducir la curva de aprendizaje en el conocimiento y las destrezas necesarias dentro del sector de dispositivos médicos para incrementar los niveles de productividad y competitividad de las empresas”, indicó Ovalles.
El programa de formación para operadores de dispositivos médicos será impartido en 90 horas, en 53 clases teóricas y 37 prácticas. El mismo está organizado en siete módulos que son: Formación humana, Buenas prácticas de manufactura y comportamiento de cuartos limpios, Sistema de gestión de calidad, Seguridad en salud y medio ambiente, ensamblaje, Matemática básica, Comunicación oral y Redacción de informes. José Tomás Contreras, presidente de Adozona, explicó que el Cluster de Dispositivos Médicos hace aportes significativos a la economía nacional. Afirmó que en el en el 2015 las exportaciones superaron los US$1,300 millones.
“Este subsector está en auge y con esta iniciativa del programa de formación, esta cifra se elevará el nivel de confianza sobre el capital técnico necesario”, agrego Contreras. Entre las empresas que conforman el cluster se encuentran: Braun, Metrix, Davis and Geck Caribe, Remington Medical, Cardinal Health y Accumed.
Fuente: http://www.eldinero.com.do/
El embajador dominicano en Guatemala, Dr. Elic Fernández Carrera, reconoce a la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Licda. Luisa Fernádez Durán, por su encomiable trabajo en favor de la promoción de inversiones hacia República Dominicana.
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES
Reconocimiento Especial a la Licda. Luisa Fernández Durán
Reconocimiento Especial al Licdo. Ebell de Castro Rodríguez
Reconocimiento Especial al Licdo. Francisco Domínguez Lama
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y la Cámara de Comercio de la República de Cuba formalizaron un acuerdo de colaboración institucional con el interés de fortalecer los vínculos económicos y comerciales entre los dos países.
El protocolo fue suscrito por la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, señora Odalys Seijo García; y el vicepresidente ejecutivo de ADOZONA, señor José Manuel Torres, quien viajó a la mayor de las Antillas junto a una amplia delegación de funcionarios y dirigentes empresariales de zonas francas de la República Dominicana.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes como testigos la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández; el viceministro de Relaciones Exteriores, César Dargam; el Viceministro de Industria y Comercio, Vinicio Mella; la directora del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Alexandra Izquierdo, y el embajador de la República Dominicana en Cuba, Joaquín Gerónimo.
El acuerdo de cooperación consigna el interés de las partes de contribuir al desarrollo de las relaciones comerciales y económicas con miras a estimular el incremento de las exportaciones en ambos países.
Otro apartado establece el propósito de intercambiar informaciones sobre las ferias y exposiciones internacionales que se celebren en Cuba y República Dominicana y propiciar mecanismos de cooperación para facilitar la participación de sus respectivas empresas y entidades en eventos de interés.
Igualmente acuerdan apoyar la organización de misiones de sus asociados con el objetivo de conocer nuevas posibilidades de asociaciones conjuntas y nuevos negocios, en interés de tratar los problemas y obstáculos al comercio bilateral identificados por la Cámara de Comercio y ADOZONA.
Fuente: diariolibre.com
Representantes de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) ofrecieron un desayuno-conferencia con la gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), María del Pilar Nanita Español, en el marco de los encuentros que promueve esa institución empresarial con directivos de instituciones financieras y del área económica privada y oficial.
El acto fue efectuado en el salón Anacaona del hotel Jaragua, donde el presidente de Adoexpo, Álvaro Sousa, luego de un cordial saludo, destacó la relevancia del Bandex para los miembros de esa organización, y dijo que éste ha despertado expectativas en todo ese sector.
Nanita Español dijo en su disertación que “estamos enfocados en ser la institución líder en el fomento del sector exportador, desarrollando instrumentos financieros innovadores y ofreciendo un servicio profesional destacado por su eficiencia, competitividad y credibilidad”.
En el evento estuvieron presentes del CEI-RD, Proindustria, Consejo Nacional de Zonas Francas, Adoexpo y miembro del Consejo de Directores del Grupo Rica.
Fuente: hoy.com.do
Una delegación de empresarios dominicanos explora en Cuba a partir de hoy las oportunidades de negocios para la industria y el comercio que ofrece la isla.
Esta misión de 48 empresarios dominicanos viajó a La Habana acompañada del viceministro para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, César Dargam, y la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) del país caribeño, Luisa Fernández, y extenderá su visita hasta el próximo 2 de julio.
El grupo de compañías visitantes incluye a operadores de parques industriales, directivos de entidades manufactureras, fabricantes de cigarrillos, calzado, textiles, productos y dispositivos médicos, empaques, alimentos, prestadores de servicios bancarios, de catering y consultoría jurídica. Un grupo de expertos de ambos países estudia actualmente los contenidos para el posible establecimiento de un acuerdo comercial de carácter parcial y las evaluaciones técnicas deben quedar listas antes de finalizar el año, según explicó el viceministro Dargam, citado por la agencia local Prensa Latina. Dargam dijo que esta misión empresarial representa a uno de los sectores “más dinámicos” de la economía dominicana, que genera unos 160.000 puestos de trabajo directos y constituye bases del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de su país. La directora ejecutiva del CNZFE dijo que las principales expectativas de los empresarios dominicanos se relacionan con la identificación en Cuba de “potenciales distribuidores” para sus productos así como los contactos para constituir firmas mixtas u otras alianzas, que permitan generar encadenamientos productivos.
Explicó que otro de sus intereses está centrado en los vínculos en materia de logística que podrían concretarse entre la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), enclavada unos 45 kilómetros al oeste de La Habana, y las zonas francas dominicanas. Los empresarios visitantes tienen previsto encontrarse con funcionarios cubanos del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, el Banco Central, Salud Pública y otros organismos.
El intercambio comercial total entre República Dominicana y Cuba entre 2011 y 2015 ascendió a 385.9 millones de dólares, de los cuales 196,6 millones correspondieron a las exportaciones dominicanas.
El pasado año las a Cuba ascendieron a US 54.2 millones, y de ellos unos 50 millones correspondieron a las industrias y los restantes 3,2 millones a las entidades que operan bajo el régimen de zonas francas, para una balanza comercial que fue favorable a los dominicanos en 15,4 millones de dólares, según datos oficiales.
Fuente: hoy.com.do
La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y la Cámara de Comercio de Cuba suscribieron un convenio para fomentar las exportaciones dominicanas, las que actualmente ascienden a cerca de US$ 55 millones anuales y que esperan sea elevada considerablemente en los años venideros por la coyuntura de apertura de ese país caribeño.
El acuerdo fue firmado por Álvaro Sousa, presidente de Adoexpo, y Natacha Gumá García, directora jurídica de la Cámara Cubana, durante un almuerzo efectuado en el hotel Sheraton, con la asistencia de exportadores dominicanos y una amplia delegación de com pradores y delegados de Cuba.
Los participantes se interesaron en el intercambio comercial en las áreas de los alimentos, bebidas, envases desechables, productos agrícolas, la industria farmacéutica, papel, pintura, ferretería, metales, materiales de construcción, energía eléctrica, entre otros artículos de alto consumo.
La delegación cubana visito República Dominicana en el marco de la “Feria RD Exporta”, que auspició el Centro de Exportaciones e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) en el Centro de Convenciones de Sans Souci, con el apoyo de Adoexpo y la presencia de más de mil clientes de 30 países.
El acuerdo viene de la mano del esfuerzo entre el sector privado, el gobierno dominicano y la Cámara de Comercio de Cuba, con el objetivo de impulsar el sector exportador. En el 2015 el Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana firmó un acuerdo de promoción con la Cámara de Comercio de Cuba y como resultado de esto durante la semana de RD Exporta se contó con la presencia de una delegación cubana de cerca de 20 personas.
Enfatizaron que con el acuerdo suscrito esperan que en los próximos años las exportaciones entre ambos territorios caribeños se incrementen considerablemente.
El citado acuerdo establece que la realización de un intercambio sistemático de las publicaciones que ambas instituciones editen, tanto impresas como en soporte digital, así como informaciones sobre perspectivas comerciales y de inversiones que puedan ser de interés para ambas Partes.
También estimular, en la medida de las posibilidades, el establecimiento de las asociaciones entre empresas que contribuyan a impulsar el desarrollo de las exportaciones, para estos fines las partes intercambiarán periódicamente las oportunidades de oferta exportable en cada uno de sus países.
Fuente: hoy.com.do
Por Rolando de la Ribera
Santo Domingo, 21 jun (PL) El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) organiza hoy la visita a Cuba de una nueva misión empresarial dominicana entre el 26 de junio y el 2 de julio próximos.
Está integrada por 48 empresarios y por tanto es la delegación empresarial más grande que ha enviado República Dominicana a Cuba hasta el momento, dijo Luisa Fernández, directora ejecutiva del CNZFE.
En entrevista exclusiva con Prensa Latina, Fernández explicó que el objetivo principal de esa misión es explorar el clima y oportunidades de negocios para los empresarios dominicanos.
La Licda. Luisa Fernández Durán se reunió con ejecutivos del Grupo Bosch, empresa alemana manufacturera de tecnología industrial, quienes visitan nuestro país con el objetivo de conocer el clima de inversión y las ventajas de hacer negocios en la República Dominicana.
Ver Más: www.hoy.com.do
SANTIAGO. La Corporación Zona Franca Industrial de esta ciudad culminó este jueves la primera fase de un programa de entrenamiento que busca formar a 700 jóvenes del nivel de bachillerato, para luego incorporarlos al sector laborar en ese sector.
El programa se denomina “Destrezas de Empleabilidad” y está dirigido a estudiantes del bachillerato con edades que oscilan entre los 14 y 19 años de edad.
Miguel Lama Rodríguez, presidente del Consejo de Zona Franca de Santiago, informó que esta iniciativa busca apoyar a las comunidades circundantes del parque, por lo que en la primera parte se inscribieron 360 estudiantes del politécnico Ramón Dubert, del sector de Cienfuegos, quienes recibieron las capacitaciones de lugar.
“Frente a la estadística de la Corporación Latino barómetro, la cual declara que el 34 por ciento de los jóvenes dominicanos no estudia ni trabaja, el programa Destrezas para la Empleabilidad constituye un valioso paliativo para encaminarnos a superar la tasa de desocupación en la población joven que coloca al país a la cabeza en este renglón”, afirmó Lama Rodríguez.
En su segunda etapa, el programa en cuestión está centrado en implementar el plan de mejores prácticas en carreras técnicas, incorporando al currículo de los estudiantes la experiencia y conocimiento de reconocidos profesionales de clase mundial, estos impartirán sesiones especiales a los jóvenes conforme a los estándares internacionales
Las palabras en nombre del recinto impactado en esta primera fase, estuvieron a cargo de Eladia Rodríguez, directora del politécnico Ramón Dubert, manifestando su satisfacción por ser parte de iniciativas colmo éstas, que buscan aumentar los empleos en personas jóvenes.
Tan pronto los jóvenes culminan de recibir los entrenamientos son empleados por las empresas de Zonas Francas en aquellas áreas donde demostraron mayor destreza y dominio.
Fuente: www.diariolibre.com