Escudo Nacional
Super User

Super User

El Consejo Nacional de Zonas Francas, junto a empresarios y operadores de parques industriales del sector, participaron en el evento textil Sourcing at Magic, el cual se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Las Vegas, durante los días 21 al 24 de agosto del año en curso.

La Licda Luisa Fernández Duran, Directora Ejecutiva de la institución, se mostró muy satisfecha con la participación de las empresas dominicanas en la actividad y destacó la presencia de los señores Cesar Cabral, Presidente de M&T Global y de la Asociación de empresas de Zonas Francas de La Vega, Catherine Kelner y Carlos Abreu, gerentes  de Tioca, Pedro Manuel Garcia, de Unión Textil, ejecutivos de UPG, entre otros.  También estuvieron presentes los Señores José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Adozona y Guarynes Mendez, gerente de mercadeo, en representación de Proindustria.

El pabellón de la RD fue visitado por ejecutivos de empresas interesadas con hacer negocios con nuestro pais.  De igual forma, el Consejo de Zonas Francas coordinó y participó en reuniones con el objetivo de promocionar nuevas inversiones hacia el país.

La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández Durán destacó el crecimiento que continúa experimentando ese sector y que como fruto de la diversificación esta semana se aprobó la instalación de 14 nuevas empresas, que generarán cerca de mil empleos directos con una inversión superior a los RD$288 millones y una generación en divisas de US$11.2 millones.

La directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández Durán, anunció que la empresa que crea la mayor cantidad de empleos, es Costa Rica Contact Center, creando 304 puestos de trabajo, con una inversión de RD$114 millones.

Otra compañía que se instala en el país es: Niuled Business Group, S.R.L, dedicada a la manufactura de calzados y que generará 116 nuevos puestos de trabajo, en el municipio de Tamboril, Santiago y la misma tendrá una inversión de RD$30.9millones.

Otras empresas que fueron aprobadas durante el ultimo consejo directivo son: Procesadora de Mieles del Caribe (Promica); Invernaderos y Empaques TSD, dedicados a la producción y empaque de frutas y vegetales, en el municipio de Constanza, La Vega; Igualmente INTERNATIONAL TOBACCO CONSULTING, S. A., en el Parque Industrial de Santiago.

Fernández Durán explicó que con la llegada de estas nuevas empresas al país, se demuestra la confianza de inversionistas y empresarios extranjeros en la estabilidad macroeconómica y el buen clima de inversión de la República Dominicana.

Viernes, 27 Junio 2014 16:11

CNZFE Aprobó 8 Nuevas Empresas

La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán, anunció la aprobación de ocho nuevas empresas para ser instaladas en el país en los próximos meses, las cuales han estimado realizan una inversión de 53 millones de pesos.

Fernández Durán aseguró que con la instalación de estas nuevas empresas de zonas francas, las cuales generarán 1,258 nuevos puestos de trabajo directo, el sector continúa dando señales satisfactorias de avance.

La funcionaria anunció además que las nuevas empresas generarían en divisas 3.2 millones de dólares, siendo la Zona Franca Industrial de Gurabo, en Santiago la más beneficiada con la instalación de la empresa FCF, FootWear, que estará dedicada a la fabricación de calzados y que generará mas de un millón 250 mil dólares en divisas.

La empresa que generará mayor cantidad de empleos es Z. Moden, S.R.L., dedicada a la actividad de manufactura textil, ubicada en la Zona Franca Industrial de Santiago, donde se crearán 350 nuevos puestos de trabajo.

Otras nuevas empresas que iniciarán sus actividades en el país son: New Logics Leads Enterprises, Grupo Padon S.R.L., Gator Mills, INC., Rojoro del Caribe, Aaref System Limited e Inversiones Naruto.

El Consejo Nacional de Zonas Francas, junto a empresarios y operadores de parques industriales del sector, participaron en el evento textil Sourcing at Magic, el cual se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Las Vegas, durante los días 21 al 24 de agosto del año en curso.

La Licda Luisa Fernández Duran, Directora Ejecutiva de la institución, se mostró muy satisfecha con la participación de las empresas dominicanas en la actividad y destacó la presencia de los señores Cesar Cabral, Presidente de M&T Global y de la Asociación de empresas de Zonas Francas de La Vega, Catherine Kelner y Carlos Abreu, gerentes  de Tioca, Pedro Manuel Garcia, de Unión Textil, ejecutivos de UPG, entre otros.  También estuvieron presentes los Señores José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Adozona y Guarynes Mendez, gerente de mercadeo, en representación de Proindustria.

El pabellón de la RD fue visitado por ejecutivos de empresas interesadas con hacer negocios con nuestro pais.  De igual forma, el Consejo de Zonas Francas coordinó y participó en reuniones con el objetivo de promocionar nuevas inversiones hacia el país.

La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández Durán destacó el crecimiento que continúa experimentando ese sector y que como fruto de la diversificación esta semana se aprobó la instalación de 14 nuevas empresas, que generarán cerca de mil empleos directos con una inversión superior a los RD$288 millones y una generación en divisas de US$11.2 millones.

La directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández Durán, anunció que la empresa que crea la mayor cantidad de empleos, es Costa Rica Contact Center, creando 304 puestos de trabajo, con una inversión de RD$114 millones.

Otra compañía que se instala en el país es: Niuled Business Group, S.R.L, dedicada a la manufactura de calzados y que generará 116 nuevos puestos de trabajo, en el municipio de Tamboril, Santiago y la misma tendrá una inversión de RD$30.9millones.

Otras empresas que fueron aprobadas durante el ultimo consejo directivo son: Procesadora de Mieles del Caribe (Promica); Invernaderos y Empaques TSD, dedicados a la producción y empaque de frutas y vegetales, en el municipio de Constanza, La Vega; Igualmente INTERNATIONAL TOBACCO CONSULTING, S. A., en el Parque Industrial de Santiago.

Fernández Durán explicó que con la llegada de estas nuevas empresas al país, se demuestra la confianza de inversionistas y empresarios extranjeros en la estabilidad macroeconómica y el buen clima de inversión de la República Dominicana.

Jueves, 30 Septiembre 2010 16:05

Aprueban Siete Nuevas Empresas

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán, anunció la aprobación de siete nuevas empresas para ser instaladas en el país en los próximos meses, con una inversión de 171 millones de pesos.

Fernández Durán aseguró que con la instalación de estas nuevas empresas de zonas francas, las cuales generarán 600 nuevos puestos de trabajo, este sector continúa dando señales satisfactorias de una franca recuperación.

La funcionaria anunció además que con estas nuevas empresas se generan en divisas cinco millones de dolares, siendo el parque industrial de zona franca Bani el mas beneficiado con la instalación de la empresa Cristales del Mar, dedicada a la refinería de sal y que generará mas de un millón 700 mil dolares en divisas.

La empresa que generará mayor cantidad de empleos es Yumbo International, dedicada a la reconstrucción de aeronaves, ubicada en el parquet industrial de San Pedro de Macoris, donde se crearán 178 nuevos puestos de trabajo.

Otras nuevas empresas que iniciarán sus actividades en el país lo son: Cj Ink Dominicana; Papakura, S.R.L., dedicada a la manufactura textil; United Pacific Group y Checkpoint Caribbean, una reconocida empresa que se dedica a la manufactura de equipos de seguridad.

Durante los primeros siete meses de este año el sector zonas francas aportó 3,242 nuevos empleos a la economía nacional, lo que ha permitido una generación de US$20 millones en divisas,  a través de una inversión de RD$2, 645  millones que han impulsado la dinamización de estas fuentes laborales.

La información fue ofrecida por la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones (CNZFE), Luisa Fernández Durán, quien manifestó que estos resultados se deben a la instalación de 26 empresas de ese tipo diseminadas en distintos puntos del territorio dominicano.

La funcionaria explicó que de acuerdo a los últimos datos publicados por el Banco Central, en el pasado mes de abril de este año, las exportaciones de zonas francas alcanzaron la cifra de US$319.2 millones, experimentando un crecimiento absoluto de US$9.8 millones con respecto al mismo período del 2009.

Las declaraciones de Fernández Durán se produjeron luego de una misa oficiada por el padre Salvador Romero en la parroquia San Juan Bosco con motivo del 24 aniversario del CNZFE, donde señaló que las políticas de este Gobierno están encaminadas a fortalecer el sector de zonas francas.

En tanto que el  vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, Manuel Torres, manifestó que en estos momentos el sector de zonas francas está estable a pesar de que en los últimos años se vivieron momentos muy difíciles que permitieron una baja considerable básicamente en las áreas textiles de este motor de la economía.

“Fueron años difíciles los anteriores motivados por la crisis internacional que hubo y algunas otras causas, pero ya ahora mismo el sector de zonas francas está estable y tenemos informes de nuevas inversiones que están llegando en áreas de electrónica, productos médicos, joyerías y cigarros”, dijo.

Informó que en la actualidad el escenario internacional presenta grandes oportunidades que República Dominicana debiera aprovechar al máximo para beneficio de todos los dominicanos.

La funcionario ofreció estas declaraciones al encabezar una misa en conmemoración del vigésimo cuarto aniversario del Consejo Nacional de Zonas Francas.

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández Durán, anunció la creación de 1,385 nuevos puestos de trabajos con la aprobación de otras nueve empresas de zonas francas, que estarán diseminadas en diferentes puntos de la geografía nacional.

Con la instalación de estas empresas se generará una inversión de RD$165 millones de pesos, y producirán divisas en cerca de US$7 millones.

En momentos en que la economía mundial continúa en un letargo, el sector de zonas francas en la República Dominicana ha comenzado a mostrar una franca recuperación”, aseguró la funcionaria.

Fernández, dijo además, que con la creación de estos nuevos empleos directos el sector se fortalece aun más y es una señal clara de la recuperación económica del país y de la confianza en inversionistas extranjeros y nacionales.

Empresarios privados ligados al sector zona franca califican como una realidad palpable el crecimiento que en estos últimos meses ha venido mostrando el sector.

Dentro de las empresas a instalar se encuentran Emimar, S.A., dedicada a la elaboración de productos del Tabaco y sus derivados y generará 300 empleos; También se instalará Laurus International DR, una empresa de Call Center que creará 120 nuevos empleos.

Asimismo se instalará en Moca, Caribe Apparel, S.A. de manufactura textil que generará 485 nuevos empleos directos; mientras que la empresa ZZ Manufacturing, una comercializadora de envases de vidrio creará 180 nuevos puestos de trabajo.

También se instalarán las empresas Moca Waste Management; Metro Engine Tech of the Caribbean; Termo Caribe Corp., la empresa Roig Agro Cacao, que estará ubicada en Bani y Artesanía Tamboril que se dedicará a la fabricación de cajas de madera para cigarros y otros productos y la misma estará ubicada en el municipio de Tamboril.

CONFERENCIA

Luisa Fernández Durán anunció la celebración en el país de la décimo cuarta Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, durante los días 27, 28 y 29 del próximo octubre.

El encuentro está diseñado para promover la competitividad del sector de zonas francas de la región para promover y dar a conocer el excelente clima de inversión que ofrece República Dominicana al inversionista extranjero.

En lo adelante, cuando las empresas de Zonas Francas necesiten tramitar permisos, autorizaciones y constancias en el Ministerio de Medio Ambiente, podrán utilizar una ventanilla expreso, lo que agilizará los procesos.

Así quedó establecido a través de un convenio interinstitucional que firmaron representantes del Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), y la Asociación Dominicana de Zonas Francas, (ADOZONA) y repercute a todos los proyectos sometidos por esas entidades que cumplan con los requisitos ambientales establecidos.

El acuerdo establece que Medio Ambiente designará una Comisión que se encargará de establecer los mecanismos del sistema de servicio expedito o ventanilla expreso para la obtención y plazo de entrega de las autorizaciones, constancias, permisos y/o licencias ambientales.

El CNZFE se obliga en el acuerdo a promover entre las zonas francas el cumplimiento de las normas medioambientales, así como a otorgar sanciones morales a aquellos cuyas actuaciones no se correspondan con las mismas, las cuales serán independientes de las sanciones administrativas, civiles y penales que correspondan según el caso.

En la firma del acuerdo participaron la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán; el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal; el presidente de ADOZONA, Fernando Capellán; Aquiles Bermúdez, José Manuel Torres, entre otros empresarios del sector zona franca.

El Poder Ejecutivo creó, mediante decreto, el Comité Organizador de la XIV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, que se realizará en el país durante tres días en el mes de octubre. El organismo será presidido por el Ministro de Industria y Comercio y lo integran además los de Relaciones Exteriores, Turismo, así como los Directores de Aduanas y del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, de acuerdo al Decreto 334-10, emitido por el Presidente Leonel Fernández.

Los demás miembros del Comité Organizador de la  XIV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas son la Directora General del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), los Presidentes de ADOZONA y de la Asociación de Zonas Francas de Santiago, así como representantes de la Zona Franca Industrial de ITABO y  de la Zona Franca Industrial de San Pedro de Macorís. También fueron integrados dos representantes locales del Comité Latinoamericano de Zonas Francas, en las personas de Luís Manuel Pellerano y José Manuel Torres.

La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández Durán, agradeció al Presidente de la República la emisión del decreto que crea el Comité Organizador de la XIV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, por considerar la actividad como trascendental. Informó que del 27 al 29 de octubre el país será la sede de lo que denomina una cumbre de Zonas Francas, donde participarán  más de 400 empresarios del sector, representando a treinta países.

“Este será un encuentro histórico, donde  durante tres días se analizará todo lo relacionado con la industria de zonas francas”, dijo Fernández Durán.

Jueves, 15 Marzo 2018 15:44

Programa Lean 100 Manufacturing

Con el objetivo de relanzar e impulsar las zonas francas, crear más empleos en el sector y atraer más inversionistas, se puso en marcha este martes el programa  Lean  100 Manufacturing, en coordinación con la Asociación Dominicana de Zonas Francas, y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). La directora del Infotep, Josefina Pimentel, explicó que el programa Lean Manufacturing  se enfoca en unas 42 empresas de zonas francas del país que serán capacitadas para mejorar su calidad de producción. En la reducción de los 9 tipos de desperdicios, son ellos, sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de procesado, inventario, movimiento y defectos, subutilización de personal y defecto ambientales, característicos  en productos manufacturados.

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, Luisa Fernández, informó que con el programa Lean Manufacturing, traerá diversas inversiones porque las competencias están dadas en el sector, además de que la activación de ese programa dejó anteriormente un 13% de facturación, una significativa reducción de las devoluciones y del tiempo en el proceso de despacho de la mercancía.

El programa contará con la participación de 110 trabajadores de empresas de zonas francas de las regiones Este, Central y Santo Domingo, y con ellos se da un paso de avance en los procesos de inducción de industrias especializadas, y se dará un cambio cultural de los actuales procesos, para estar en condiciones de diseñar todo un  sistema de planeación y control de manufactura eficiente y adecuada a los actuales tiempos.

Torres dijo que los pasos iniciales de la implementación del programa llevada a cabo en Santiago el pasado año, dieron como resultados índices de mejora en los factores de disponibilidad, calidad y eficiencia de más de 61%, lo que es una evidencia de que el programa redunda en beneficios de manera inmediata.

El Consejo Nacional de Zonas Francas se sumo a las instituciones del Estado que siguen enviando ayuda a Haití, devastado por un terremoto el pasado doce de enero y que ha costado la vida a por lo menos 212 mil personas.

Las ayudas, compuesta por en alimentos, agua, medicamentos y diez mil dólares en efectivo, fueron entregados por la Directora Ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández Duran, al Plan Social de la Presidencia para ser distribuidos en Haití.

La ayuda se obtuvo con la participación y los aportes de diversas empresas de zonas francas que operan en todo el país.

Entre la ayuda se pueden citar, miles de botellas de agua, grandes raciones de alimentos enlatados, así como jugos y leche en cartón.

Fernández dijo que esta cooperación no es más que un gesto de solidaridad del Consejo de Zonas Francas y los empresarios. “Lo menos que podemos hacer es enviar esta ayuda a nuestros hermanos haitianos, que enfrentan el mayor drama que pueda afectar a una nación y sus habitantes”.

La funcionaria dijo que la institución continuará en la mayor disposición de seguir ayudando a Haití, asolado por un sismo que sacudió esa empobrecida nación el pasado doce de enero.

SANTIAGO.-Pese a la crisis mundial, en el país se instalaran 25 nuevas empresas de zonas francas con una inversión que  supera los dos mil millones de pesos y  generaran más de cinco mil quinientos empleos directores.

Así lo informo la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Licenciada Luisa Fernández, tras concluir aquí una larga sesión del organismo, encabezada por el secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul.

Fernández dijo que en la sesión del pasado viernes se aprobaron las operaciones, en diferentes puntos del país, de 25 nuevas empresas, lo que representara para el país   ingreso en divisas de mas de US$31,270,023.

Dijo que las nuevas empresas de zonas francas funcionaran en el Distrito Nacional, la provincia de  Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Barahona, Boca Chica, Haina, Juan López, Esperanza y  Villa Altagracia, entre otras localidades

La directora del CNZFE dijo que la instalación de las nuevas empresas en los diferentes parques industriales representa un nuevo empuje para el sector de zonas francas en el país.

“El hecho de que estas nuevas inversiones lleguen a nuestro país y ayuden a crear mas de cinco mil nuevos empleos directos constituye una reconfirmación de que el sector de zonas francas puede y debe seguir adelante, pese a la crisis mundial”.

Fernández dijo  que el sector de zonas francas ha tenido sus altas y sus bajas, en medio de la crisis global, pero señalo que hechos como el de la aprobación de más de 25 nuevas empresas, constituyen un buen augurio para el próximo año.

La funcionaria recordó que por instrucciones del presidente Leonel Fernández  desde el gobierno no se escatiman esfuerzos para impulsar cualquier iniciativa en beneficio de las zonas francas.

Página 12 de 23