Escudo Nacional
e.dominguez

e.dominguez

Santo Domingo, RD. Con motivo a la celebración de los comicios electorales para la escogencia de la nueva Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), la Comisión Electoral del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), inició una campaña de sensibilización en valores.

Como parte dicha campaña se realizó una actividad de integración del personal con la entrega de folletos (brochure), socialización  entre grupos para fortalecer los valores institucionales, además de la difusión masiva de materiales y documentación por los distintos canales de comunicación interna.

Esta iniciativa comprende una serie de actividades diarias, la cual incluye el acompañamiento a los postulantes durante la inscripción, presentación de candidatura y en el desarrollo del proceso electoral.

 

Fuente: Comunicaciones CNZFE

Santo Domingo, RD. En el marco de las actividades de conformación de las nuevas comisiones de Integridad y Cumplimiento Normativo (CIGCN), mediante la celebración de asamblea, fueron juramentados los comités electorales y los cuerpos técnicos de 126 instituciones, entre las cuales se encuentra el Consejo Nacional de Zonas Francas, instruidos para dichos fines mediante el decreto No. 791-21.

La juramentación se llevó a cabo con la presencia de la directora general de la Dirección de  Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, y contó con la participación de la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López, quien en representación de la máxima autoridad institucional, se comprometió a trabajar en el proceso de transformación de la institución en una cultura de integridad gubernamental y cumplimiento normativo, así como en la elaboración de los planes de integridad y anticorrupción.

Durante el acto, fueron juramentados como miembros del Comité Electoral Lissette Evangelista, encargada de Recursos Humanos; Estenio Castillo, encargado de Tecnología de la Información y Comunicación; Nelson Estévez, responsable de Calidad; Noelia Bencosme, responsable de Acceso a la Información y Marcel Carmona, periodista de la División de Comunicaciones.

También, fueron juramentados Lisbeth Peralta, responsable de Registro de Contrato; Raquel Figuereo, encargada de Presupuesto y Hugo Inoa, responsable de Activo Fijo, como integrantes del Cuerpo Técnico Institucional.

Ortiz Bosch destacó que cada servidor público tiene el compromiso de construir una sociedad transparente, con seguridad, en donde prevalezcan los valores éticos que garanticen un mejor futuro para todos.

 

Sobre la CIGCN

Esta comisión tiene como objetivo promover la institucionalización de la ética y el estímulo de conductas íntegras, así como fungir de órgano operativo para la estandarización de programas y políticas generales de cumplimiento normativo.

 

Fuente: Comunicaciones CNZFE

Santo Domingo, RD. En la reunión del Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) se aprobaron 11 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$ 5,936, 944.95, las cuales proyectan generar 837 empleos directos.

En la sesión realizada este miércoles, también se aprobó el permiso de instalación de un parque industrial, con una inversión estimada de unos RD$ 99 millones y un monto de US$584,465.51 por concepto de divisas.

Además, se realizó la firma de contrato para el inicio de las operaciones del parque de zonas francas, Interlogistica Free Zone & Logistics Park.

Entre las actividades a las que se dedicarán las nuevas compañías se encuentran servicios de tecnología y soporte técnico, call centers, procesamiento de tabaco y elaboración de cigarros, manufactura textil y ensamblaje de vehículos eléctricos y sus componentes.

Las localidades en las que se ubicarán estas empresas son  Distrito Nacional, Santiago, San Pedro de Macorís, La Vega, San Cristóbal.

 

Exportaciones

El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, al referirse al comportamiento del sector afirmó que entre enero- marzo de este año el valor de las exportaciones de zonas francas fue de  US$1,848.3 millones en comparación con los US$1,650.3 millones registrados en el año 2021.

Liranzo agregó que las exportaciones experimentaron un crecimiento de un 12%  en este periodo. Asimismo, destacó que por primera vez en la historia de las zonas francas dominicanas, las exportaciones alcanzaron cifras récord al sobrepasar los US$700 millones solo en el mes de marzo.

El Consejo Directivo del CNZFE estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó. Asistieron también el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla Bojos; el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez; la subdirectora del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes del sector.

 

Fuente: Comunicaciones CNZFE

Santo Domingo, RD. Durante el primer trimestre del presente año 2022, las exportaciones del sector zonas francas continuaron experimentando  un extraordinario y dinámico crecimiento.

De acuerdo a declaraciones del director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo, durante el periodo  enero – marzo de 2022, el valor de las exportaciones de zonas francas registró un crecimiento de 12%,  con relación a igual periodo del año 2021, alcanzando la cifra de US$1,848.3 millones. Dicho valor exportado  representa el 60.8% de las exportaciones totales del país, durante el referido trimestre.

Liranzo manifestó que, de acuerdo a cifras preliminares, de la Dirección General de Aduanas,  prácticamente todos los sectores productivos de zonas francas registraron incrementos en el valor de sus exportaciones en dicho periodo, destacándose  los siguientes sectores: Joyería, Confecciones y Textiles, Productos Médicos, Productos Eléctricos y Electrónicos, Manufactura de Tabaco, entre otros.

Asimismo, destacó que por primera vez, en la historia de las zonas francas las exportaciones sobrepasaron  la cifra de los US$700 millones en un mes, esto quedó evidenciado en el mes de marzo del presente año, al alcanzar una cifra record de unos US$727.9 millones.

Finalmente, puntualizó que este crecimiento ha sido producto del momento de reactivación comercial que se vive dentro del sector, inducido por la demanda internacional de mercancías y por el por el apoyo y excelente clima de inversiones que ha propiciado el actual gobierno, encabezado por el presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona.

Viernes, 08 Abril 2022 14:48

Exoneración de ITBIS para Vehículos

Autorización a empresas y operadoras de Zonas Francas, Zonas Francas Especiales y Zonas Francas de Servicios para la compra en el mercado local de vehículos exentos del pago del ITBIS.

La actividad manufacturera de las zonas francas representa el principal impulso de las exportaciones en República Dominicana y un aliado importante para la atracción de inversión extranjera.

El valor de las exportaciones del sector Zonas Francas durante el año 2021, ascendió US$7,143.3 millones, lo cual evidencia un crecimiento relativo de un 22.7% comparado con el año anterior. Esta cifra pone en evidencia la preponderancia que continúa teniendo el sector Zonas Francas dentro de la estructura exportadora nacional, pues las mismas representaron el 60.4% de las exportaciones totales del país.

Dentro de los subsectores productivos que contribuyeron al crecimiento de dichas exportaciones, se encuentran Manufactura de tabaco (Cigarros), con un crecimiento relativo de 38.6%, Equipos y Productos Médicos, con un 6.6%; Artículos de Joyería, con un crecimiento de 74.9%:   Confecciones y Textiles, 40.8%, según estadísticas ofrecidas por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

El sector cuenta con 734  empresas en operación, que emplean a 183, 232 obreros, técnicos y personal administrativo.

En una entrevista con Forbes, Daniel Liranzo, director Ejecutivo del CNZFE nos cuenta de la estrategia de este sector para apoyar el plan nacional de convertir a República Dominicana en el hub logístico del Caribe.

¿Cómo la actividad de las zonas francas impulsa el plan de convertir a República Dominicana en hub logístico de la región de Caribe?

Este dinamismo comercial internacional que exhiben las zonas francas ha sido la piedra angular para que la República Dominicana sea hoy día el país con la sexta mejor conectividad en América Latina y el Caribe, con servicios de transporte internacional, que incluyen más de 90 embarcaciones semanales, y cerca de 280 vuelos diarios con servicios directo a más de 80 ciudades.  Por ejemplo, somos el único país en el Caribe con un puerto (DP World-Caucedo), que tiene servicio directo a la costa este de China.  Asimismo, desde el Aeropuerto de Punta Cana, se puede volar directamente, sin escalas, a ciudades distantes como Moscú o Helsinki.

Otra contribución de las zonas francas al desarrollo del país como hub logístico, es que muchas de las empresas extranjeras que operan en estos parques, tienen centros de distribución en otros países, y gracias al volumen que están manejando desde nuestro país, muchas de esas mercancías están siendo consolidadas en centros logísticos de nuestro país para redistribución hacia otros países.

Por otra parte, la infraestructura desarrollada y planificada por los parques de zona franca, puede acoger proveedores de servicios logísticos y almacenes de mercancías, lo que también incentiva la atracción de empresas extranjeras de alto nivel en la industria logística.

¿Qué estrategia están desarrollando en el CNZFE para apoyar esta iniciativa?

Nuestra institución actualmente desarrolla un plan de promoción que ha identificado los “servicios logísticos de valor agregado” como un sector estratégico clave para la atracción de nuevas inversiones, y en el cual priorizamos el acercamiento directo a consultores internacionales que asesoran dichas empresas en el establecimiento de nuevas inversiones e instalaciones en otros países, así como la implementación de una estrategia de marketing digital para la captación de nuevos inversionistas en el sector logístico.

También, el CNZFE, conjuntamente con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y la Asociación Dominicana de Zonas Francas, ha elaborado un plan estratégico para relanzamiento de este sector.  Este ha establecido cinco pilares y uno de los principales, es “burocracia cero”.  Con este pilar se busca implementar un conjunto de proyectos y micro reformas que reduzcan sustancialmente los tiempos requeridos para el establecimiento de nuevas zonas francas, y garantizar trámites institucionales que permitan un movimiento más rápido de mercancías, lo cual también favorece el desarrollo del país como hub logístico internacional.

La principal estrategia para lograr esto es avanzar en la digitalización de los procesos gubernamentales requeridos para la facilitación de servicios a las zonas francas.

¿Por qué la práctica del nearshoring representa una oportunidad para el crecimiento del sector y de la economía nacional?

Las oportunidades son más que claras, pues de acuerdo a un estudio del McKinsey Global Institute (2020), en los próximos 5 años entre 2.9 y 4.6 trillones de dólares en exportaciones estarán relocalizando su base de manufactura hacia otros países. Para nuestro país, si capturásemos apenas el 0.1% de esos flujos, estaríamos generando unos 80,000 nuevos empleos.

Para ello, es indispensable contar con una cantidad óptima de recursos que permita implementar un plan de promoción orientado hacia estas empresas que buscan oportunidades para relocalizar sus operaciones en países más cercanos a sus principales mercados. No es un secreto que la República Dominicana es un potencial beneficiario, si tomamos en cuenta que estamos a apenas dos horas por aire y a tres días por mar de un mercado de 328 millones de habitantes con alto poder adquisitivo: Estados Unidos.

¿Cuáles mercados se han identificado para ofrecer la oferta de RD como hub logístico?

Tradicionalmente el principal mercado de destino de las exportaciones de bienes y servicios lo ha constituido el mercado de los Estados Unidos, no obstante la oferta de la República Dominicana como Hub Logístico, también estará orientado al mercado centroamericano y del caribe, así como al mercado europeo.

 

Fuente: Revista Forbes Centroamérica

Santo Domingo, RD. El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó 10 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$16,185,718, las cuales proyectan generar 1,375 empleos directos.


Entre las actividades a las que se dedicarán las empresas se encuentran fabricación de tubos, clasificación, empaque y procesamiento de frutas y vegetales, manufactura textil, procesamiento de tabaco, reparación y ensamblaje de aparatos celulares, entre otras.


En la sesión ordinaria del Consejo Directivo realizada este miércoles, también se aprobó el permiso de instalación de un parque industrial, con una inversión estimada de unos US$ 6,398,189, y un monto mayor a US$1,240, 380 por concepto de divisas.


Las localidades en las que se ubicarán estas empresas son Santo Domingo, Santiago, Monseñor Nouel, Peravia y Hermanas Mirabal.


El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, al referirse al comportamiento del sector informó que durante los dos primeros meses de este año las exportaciones de las zonas francas ascendieron a los US$ 1,123.67 millones, para un crecimiento del 14.3% en comparación a igual periodo del 2021.


El Consejo Directivo del CNZFE estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó. Asistieron también el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes del sector.

 

Fuente: División de Comunicaciones

 

Santo Domingo, RD. -El presidente Luis Abinader destacó que las zonas francas constituyen uno de los principales pilares de la economía dominicana y afirmó que estas se mantienen como una de las actividades productivas de mayor aporte de empleos directos en el país.

 

Resaltó que estas son el primer sector económico en volver a los niveles de empleo previos a la pandemia y que, en la actualidad, se registraron cerca de 182,700 empleos directos, cifra récord para los últimos 17 años. Dicha cifra representa un incremento de 8.6% respecto al año 2020.

 

“Han sido un factor determinante para acelerar la recuperación económica y esto se evidencia en los resultados que presenta en 2021 en materia de empleos, comportamiento de las exportaciones y recepción de inversión”, enfatizó el mandatario en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.

 

Agregó que se ha tenido un crecimiento interanual enero– diciembre del 20.3% respecto al año 2020, con una inversión acumulada de 5,189 millones de dólares, la mayor cantidad en los últimos 9 años.

 

En este sentido señaló que, al cierre de 2021, existen 734 empresas en operaciones, distribuidas en 79 parques y que ese año se aprobó la mayor cantidad de empresas en la última década, totalizando 100 empresas aprobadas, para un aumento del 156% en comparación con el año 2020.

 

Explicó que estas proyectan una inversión de 230.6 millones de dólares y la generación de 12,575 empleos directo. Así mismo, se aprobó la instalación de 6 parques industriales, que proyectan 53.6 millones de dólares de inversión y la generación de 7,719 empleos directos.

 

“Esto permitió que las exportaciones de zonas francas hayan ascendido a 7,177 millones de dólares, representando el 60.4% del total exportado y contribuyendo en un 67.5% al crecimiento de las exportaciones totales”, detalló el presidente.

 

Indicó que en todos los meses de 2021 se exportó por encima del promedio histórico mensual y marzo destaca como el mes de mayor volumen con cerca de 670 millones de dólares.

 

“Las zonas francas se mantienen como una de las actividades productivas de mayor aporte de empleo directo en el país, siendo el primer sector económico en volver a los niveles de empleo previos a la pandemia”, dijo el presidente Abinader.

 

En la actualidad, registraron cerca de 182,700 empleos directos, cifra récord para los últimos 17 años. Esto representa un incremento de 8.6% respecto al año 2020.

 

Fuente: Presidencia de la República Dominicana

Santo Domingo, RD. En su primera reunión del 2022, el Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó 10 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$22,673,737.82, las cuales proyectan generar 1,296 empleos directos.

Entre las actividades a las que se dedicarán las nuevas compañías que se instalarán en las zonas francas dominicanas se encuentran servicios de llamadas (call centers), reciclaje, procesamiento de tabaco, manufactura textil, servicios de almacenaje y otras.

Las localidades en las que se ubicarán estas empresas son el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y Santiago.


Exportaciones

El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, destacó el gran dinamismo que mantiene el sector y afirmó que el año 2021 cerró con un valor de las exportaciones de zonas francas de US$7,177.7 millones en comparación con los US$5,827.7 millones registrados en el año 2020.

Liranzo agregó que el sector experimentó un crecimiento absoluto de US$1,350 millones en 2021, lo que representa un aumento de 22% con respecto al 2020.

El Consejo Directivo del CNZFE estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó. Asistieron también el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla Bojos; la subdirectora del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes del sector.

 

Fuente: Comunicaciones CNZFE

Santo Domingo, RD. Durante el año 2021, el valor de las exportaciones de zonas francas experimentó un crecimiento absoluto de US$1,316 millones, lo que representa un aumento de 22.7% con respecto al 2020. En un comunicado de prensa, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) informó que las exportaciones del sector ascendieron a US$7,143.3 millones durante 2021 en comparación con los US$5,827.7 millones registrados en el año 2020.

“Por primera vez en la historia de las zonas francas de República Dominicana se sobrepasó el umbral de los US$7,000 millones, lo cual constituye una cifra récord en las exportaciones de este sector, que a su vez representó el 60.4% de las exportaciones totales del país”, puntualizó el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo al citar cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Dentro de los subsectores de mayor crecimiento en términos de sus exportaciones se encuentran Joyería (74.9%), Tabacos y Manufactura de Cigarros (38.6%), Manufactura Textil (40.80%), Productos Médicos (6.5%) y Productos Eléctricos y Electrónicos (4.3%).

Asimismo, Liranzo manifestó que gracias a las acciones y el apoyo brindado por el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, los niveles de empleos alcanzaron 183,232 empleos directos en el sector zonas francas, la cifra más alta en los últimos 17 años.

El titular del CNZFE agregó que las estadísticas de las exportaciones y los empleos del sector zonas francas durante el 2021 ponen de manifiesto el gran proceso de recuperación y crecimiento que ha experimentado este sector en el transcurso de la pandemia del COVID-19.

 

Fuente: Comunicaciones CNZFE

Página 2 de 17