Carta que indica que el CNZFE no presenta objeción a que una empresa de Zona Franca, venda al mercado local por diversas razones materias primas, maquinarias y equipos.
Carta que indica que el CNZFE no presenta objeción a que una empresa de Zona Franca, reembarque (envíe fuera del país) por diversas razones materias primas, maquinarias y equipos.
Carta que indica que el CNZFE no presenta objeción a que una empresa de Zona Franca, reciba del mercado local por diversas razones materias primas, equipos, maquinarias y productos semielaborados para ser terminados, y posteriormente los mismos sean devueltos o no a las instalaciones de la empresa del mercado local.
Carta que indica que el CNZFE no presenta objeción a que una empresa de Zona Franca traspase al mercado local, empresas de zonas francas o empresas de la Ley 84-99 de admisión temporal, por diversas razones, materias primas, maquinarias, equipos, productos terminados y productos semielaborados para ser terminados, y posteriormente los mismos sean devueltos o no a las instalaciones de la empresa de zona franca.
Autorización otorgada por el CNZFE indicando que la empresa solicitante cumple con lo establecido en la ley 110-13 por un periodo de un año
All requests must be deposited in writing, with the company letterhead paper, RNC number, address, phone and fax numbers. In case it is a special free zone, it most be specified and addressed to the Executive Director of the National Free Zones Council, signed by the president and/or the person properly authorized by the company.
When the company or park is already in operation it should include its stamp.
The request must be place at the National Free Zones Council, with the following documents:
Department of Free Zones Services
Lic. Rubén Darío Ulerio
Manager
Tel. (809) 686-8077 Ext. 276 y 314
"El empresario José Tomás Contreras recibe la placa que acredita a República Dominicana como sede de la Organización Mundial de Zonas Francas para Las Américas acompañado del Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó y Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas."
Santo Domingo - La República Dominicana logró hoy la sede regional para América de la Organización Mundial de Zonas Francas durante su IV reunión anual que se celebra en Dubái, anunció el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El titular del MICM, Nelson Toca Simó, explicó que la decisión adoptada por la Asamblea de la Junta Directiva de la Asociación, constituye un reconocimiento al régimen de zonas francas del país, ya que 17 países participantes aspiraban a la sede regional.
Toca Simó, quien preside la misión pública-Privada que viajó a Dubái para participar en la IV Conferencia y Exhibición Internacional de Zonas Francas, informó también que el país logró el resto de sus objetivos al ser ratificado el empresario José Tomás Contreras como miembro de la Junta Directiva del organismo mundial.
Igualmente, se logró que la próxima sesión de la Junta Directiva de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO) se realice en Santo Domingo en octubre próximo, según un comunicado del MICM.
A la IV Conferencia Mundial de Zonas Francas se dieron cita más de 700 representantes de 71 países, quienes analizaron y discutieron las perspectivas, comportamiento e importancia de las zonas francas en el comercio global y su impacto económico y social en cada uno de los países que implementan dicho régimen.
De acuerdo con la información del MICM, existe un total de 2.060 zonas francas distribuidas en 155 países, las cuales generan más de 80 millones de empleos directos y el 40 % de las exportaciones mundiales.
En la República Dominicana, por su lado, las exportaciones del sector zonas francas se situaron en 5.493 millones de dólares en 2016 y constituyen el 56 % del total de las exportaciones, que se generan de los 68 parques industriales, 645 empresas distribuidas en 25 de las 32 provincias del país y la generación de 163.000 empleos directos.
Fuente: https://www.listindiario.com/economia/2018/05/02/513131/rd-logra-sede-regional-de-la-....
Fuente: https://micm.gob.do/noticias/dominicana-logra-sede-regional-de...
Dubai, Emiratos Árabes Unidos - Una amplia delegación de República Dominicana se encuentra representada en la Cuarta Reunión Mundial de Zonas Francas que se celebra en esta ciudad, en la que se analizan importantes temas relativos al desarrollo del sector y en la que el país aspira a lograr la sede regional de este organismo internacional.
La delegación dominicana, encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, en la que participan además otros funcionarios públicos y representantes empresariales del país, tratará de conseguir que la República Dominicana sea la sede regional para Las Américas del organismo mundial, meta en la que compite con otros países del Cono Sur y de Centroamérica.
El segundo objetivo es conseguir la sede para la reunión de la directiva mundial de zonas francas a celebrarse en octubre próximo, de acuerdo a una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Es importante señalar que Ya Republica Dominicana tiene una vicepresidencia mundial que la ocupa José Tomás Contreras, ex presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas.
La delegación dominicana la integran, además de Toca Simó, Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas; José Tomás Contreras, Vicepresidente de la Asociación Mundial de Zonas Francas y expresidente de ADOZONA; Marcelo Puello, Viceministro de Regímenes Especiales y Zonas Francas del MICM; Hepzy Zorrilla, Directora del Despacho en el MICM; Alma Fernandez, Directora de Pro industria y Daniel Liranzo; del Consejo Nacional de Zonas Francas, entre otros.
En la actividad inaugural de la reunión donde participan representantes de las zonas francas de todo el mundo, Toca Simó compartió el Sheik Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Rey de Dubai.
Luisa Fernández, del Consejo Nacional de Zonas Francas, dijo que tiene mucha esperanza de ganar la sede, pues República Dominicana es líder de zonas francas en Las Américas.
Entre las razones que se consideran determinantes para que el país obtenga la sede regional de las zonas francas del mundo está el hecho de que ellas han sido un instrumento de desarrollo en República Dominicana que ha cumplido con los objetivos de promover las exportaciones, atraer la inversión extranjera, generar empleo, divisas y diversificación de la producción industrial, con estándares mundiales de producción y encadenamiento productivo con la industria local.
Las exportaciones del sector zonas francas se situaron en 5,493 millones de dólares en 2016 y constituyen el 56% del total de las exportaciones, que se generan de los 68 parques industriales, 645 empresas distribuidas en 25 de las 32 provincias del país y la generación de 163,000 empleos directos del sector.
Las zonas francas han sido un instrumento de estabilidad y crecimiento del país, lo que se refleja en el hecho de que las exportaciones nacionales constituyen un 44%, mientras que las de zonas francas equivalen al 56%, explica una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
En el año 2000 el país tenía en confecciones textiles el 53%, mientras que al año 2016 ellas bajan a un 20%. Los productos médicos y farmacéuticos, de 7% en el 2000, ascienden hoy al 27%, lo que significa que en República Dominicana se han logrado transformaciones sustantivas en la formación de recursos humanos a nivel técnico-gerencial y laboral.
En relación con los productos eléctricos y electrónicos, de un 12% en el año 2000, ascienden a 14% para el año 2016, mientras el país sigue siendo competitivo en calzado y tabaco.
Esa capacidad ha permitido a República Dominicana incursionar en el mercado mundial a tal punto que dispone de 1,728 líneas de productos que se exportan a cinco continentes, incluidas fábricas de prestigiosas marcas internacionales.
Fuente: https://www.listindiario.com/economia/2018/05/01/513001/dominicana-aspira-en-dubai-a-lograr-sede-re
DUBAI, Emiratos Árabes Unidos- República Dominicana logró la sede regional para las Américas de la Organización Mundial de Zonas Francas durante su IV reunión anual que se celebra actualmente en Dubai, Emirato Arabes Unidos, anunció ayer el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El ministro de Industria, Nelson Toca Simó, explicó que la decisión adoptada por la Asamblea de la Junta Directiva de la asociación, se constituye en un reconocimiento al régimen de zonas francas del país, pues un total de 17 países participantes estuvieron aspirando a esta sede regional.
Toca Simó, quien preside la misión público-privada que viajó a Dubai para participar en la IV Conferencia y Exhibición Internacional de Zonas Francas, informó también que el país logró el resto de sus objetivos al ser ratificado el empresario José Tomás Contreras como miembro de la Junta Directiva del organismo mundial.
Igualmente, se logró que la próxima sesión de la Junta Directiva de la WFZO sea celebrada en Santo Domingo en el mes de octubre próximo.
A la IV Conferencia Mundial de Zonas Francas se dieron cita más de 700 representantes de 71 países, quienes analizaron y discutieron las perspectivas, comportamiento e importancia de las zonas francas en el comercio global y su impacto económico y social en cada uno de los países que implementan dicho régimen.
Fuente: http://hoy.com.do/rd-es-sede-regional-para-america-organizacion-mundial-zonas-francas/
El programa, que contará con la doble titulación con la Universidad Politécnica de Puerto Rico, fue dado a conocer luego de la conferencia magistral Buenas Prácticas de Manufactura para Cuartos Limpios, dictada por la doctora Miriam Pabón
INTEC lanza primera maestría en Manufactura Competitiva del país
SANTO DOMINGO. - El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) impartirá, a partir del trimestre agosto – octubre, la primera maestría en Manufactura Competitiva del país bajo un programa de doble titulación con la Universidad Politécnica de Puerto Rico.
El programa de postgrado, tiene como objetivo proveer a los profesionales de diversas disciplinas, una formación en las áreas de manufactura, temas regulatorios y herramientas de toma de decisiones que atañen a las empresas de alta tecnología.
Los egresados de esta maestría estarán en la capacidad de aplicar estadísticas descriptivas y analíticas para la solución de problemas, tener control y manejo de materiales para el mejoramiento de los procesos y comprender las prácticas de manufactura y las regulaciones de la industria farmacéutica, explicó Elena Guerra, coordinadora Académica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.
Además, podrán ejercer una visión integrada del proceso de manufactura, dirigir equipos multidisciplinarios, comunicarse satisfactoriamente a través de todos los niveles de la organización y de igual manera tendrán la capacidad de preparar, ejecutar y presentar proyectos relacionados a actividades que se realizan en la industria manufacturera.
La presentación oficial de este programa docente se realizó en el salón multiusos del Edificio de Postgrado Eduardo Latorre con la conferencia magistral “Buenas Prácticas de Manufactura para Cuartos Limpios (Clean Rooms)”, a cargo de la doctora Miriam Pabón, decana de la Escuela de Graduados de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.
La manufactura en cuartos limpios es una de las más rigurosas en términos de controles en los ambientes de manufactura farmacéutica y dispositivos médicos. En la charla se abordó el papel funcional de las instalaciones, equipos, recursos humanos y otros registros específicos que se necesitan en este ambiente de manufactura.
El decano del Área de Ingenierías del INTEC, Arturo del Villar dio las palabras de bienvenida del evento que reunió a los directivos de las principales empresas de zona franca del país, así como a egresados de la carrera de ingeniería industrial del INTEC y otras universidades interesados en cursar esta innovadora maestría.
Del Villar destacó que el mundo está al borde de una revolución tecnológica que alterará fundamentalmente la manera de vivir, trabajar y relacionarnos, dijo que la cuarta revolución industrial evoluciona a un ritmo exponencial y repercute en toda la operatividad empresarial.
El ingeniero señaló que la preparación alcanzada por los egresados de este programa de doble titulación les permitirá ocupar diversos puestos directivos en las organizaciones como son ingeniero de calidad, gerente de proyectos, supervisor de manufactura, especialista de operaciones, entre otros, ya sea en la industria farmacéutica como en empresas de alta tecnología.
Indicó que de cara a la cuarta revolución industrial y los cambios que esta conlleva, el INTEC ha decidido estar al frente de toda la nueva tecnología y con la maestría en Manufactura Estructural se convierten en los pioneros en el país
La maestría resulta de gran interés para el sector de zonas francas, es por esto que a través de los diferentes clústeres de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), en especial el de Dispositivos Médicos, se ha visto en este programa un oferta académica diversificada y acorde a las competencias que exige este subsector, para ser considerada dentro de sus propios planes de desarrollo de sus profesionales en la manufactura de los productos que se procesan actualmente y traza el camino para escalabilidad de los procesos y productos proyectados a futuro.
Miembros de la comunidad académica del INTEC, así como empresas del Clúster de Dispositivos Médicos de ADOZONA y directivos de esa asociación asistieron al lanzamiento de la maestría en Manufactura Competitiva.