Escudo Nacional
Super User

Super User

Haina, San Cristóbal.- El presidente Danilo Medina dio el primer palazo al inicio de construcción de la tercera planta de manufactura de Fresenius Kabi en la República Dominicana.

Una vez concluido el proceso de construcción se sumarán 500 empleos más a los 3,035 actuales.

Fresenius Kabi es una compañía internacional de atención médica que se especializa en medicamentos y tecnologías de infusión, transfusión y nutrición clínica.

20 millones de euros
La nueva edificación tiene una inversión de 20 millones de euros y adicionará 80 mil pies cuadrados de construcción a las dos naves ya existentes. Está ubicada en el Parque Industrial ITABO S.A., PIISA, en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal.

Innovador sistema de esterilización
La instalación contará con un innovador sistema de esterilización, que le permitirá añadir valor a los procesos que se llevan a cabo en el país, reduciendo sustancialmente el tiempo de entrega de sus productos.

Dispositivos médicos
Luisa Fernández, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, expresó en ese sentido que desde sus inicios Fresenius Kabi ha contribuido significativamente con el crecimiento del subsector de dispositivos médicos, el cual ha llegado a constituirse en el principal renglón manufacturero del país en los últimos años.

US$1,497 millones
Dijo que el pasado año el país exportó un valor total de 1,497 millones de dólares.

“Estamos seguros que las nuevas operaciones contribuirán significativamente con el fortalecimiento y desarrollo de las zonas francas y el sector exportador dominicano.

En nombre del Gobierno dominicano agradeció la confianza que una vez más estos empresarios han puesto en el clima de inversión del país.

Expansión
Mats Henriksson, CEO de Fresenius Kabi, expresó que esta planta significa un paso importante en la expansión de la empresa y resaltó la importancia de la misión de sus equipos, así como de salvar vidas en todo el mundo.

Empleados dominicanos
De su lado, Christian Hauer, presidente de Dispositivos Médicos, resaltó la contribución en el éxito en República Dominicana de los empleados y el personal dominicano.

Los exhortó a seguir fomentando un desarrollo de éxito para hacer más palpable la expansión en el país.

Orgullo
El gerente general, Bernardo Álvarez, resaltó el honor y el orgullo que significa para ellos el crecimiento en el país. Destacó que de 50 empleados, hoy superan los 3,500.

Antes, el presidente Danilo Medina realizó un recorrido por las instalaciones de la planta.

Fuente: https://presidencia.gob.do/noticias/danilo-asiste-primer-palazo-construccion-planta-fresenius-kabi-mas-empleos-e-inversion

SANTO DOMINGO ESTE.-El parque de zonas francas Las Américas ya cuenta con un espacio adecuado para el adiestramiento del personal, que sobrepasa los 13 mil servidores y servidoras en sus más de 30 empresas.

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) inauguró el local en las instalaciones de ese complejo industrial, en un acto encabezado por su director, Rafael Ovalles, la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de la República Dominicana, Luisa Fernández; Federico Domínguez, presidente de ADOZONA; Claudia Pellerano, presidenta del parque industrial de zonas francas de Las Américas.

Rafael Ovalles, recordó que es la segunda ocasión en este año, en que se inauguran facilidades de infraestructuras físicas para el adiestramiento de las empresas industriales, como parte del programa que ejecuta el INFOTEP, junto a ADOZONA), para dar respuesta a la creciente demanda de capacitación de las empresas de zonas francas.

El primer local quedó abierto el pasado mes de marzo, en el Parque Industrial de San Isidro.

Ovalles explicó que las nuevas facilidades de infraestructura son parte de los esfuerzos que se realizan en el marco del Programa INFOTEP/Zonas Francas para dar respuesta oportuna a las necesidades de capacitación de las empresas, como lo consigna el convenio firmado en 1992.

El referido acuerdo establece la creación de un fondo de reserva equivalente al 35% de los aportes de ley entregados por el sector a la capacitación, entrenamiento y especialización de los servidores y servidoras de las empresas de zonas francas.

”Este apropiado local, asumido a través del programa INFOTEP/Zonas Francas Las Américas, acogerá a partir de ahora las actividades de formación y asistencia técnica que demande este pujante parque”, refirió el funcionario.

De su lado, Claudia Pellerano ponderó la fortaleza del lazo que une las empresas del parque de zonas francas Las Américas con el INFOTEP y dijo que su fundador, Luis Manuel Pellerano, buscaba crear un negocio que fuera rentable y que a la vez le permitiera tocar la mayor cantidad de vidas en una forma positiva y sostenible.

“Creemos fielmente que la mejor manera de hacerlo, es exponiendo a nuestros empleados a oportunidades en educación y salud. Y es por esto, la fortaleza del lazo que nos une al INFOTEP, y lo que nos trae aquí”, expuso la empresaria.

El programa

Desde el 2004 en este parque se han ejecutado, a través del programa INFOTEP/Zonas Francas, unas 2,724 acciones formativas o cursos en beneficio de 63,640 participantes, incluidos altos ejecutivos, operarios y mandos medios.

Entre los entrenamientos que han contribuido a mejorar la preparación y desarrollo de los servidores y servidoras de las empresas del parque Las Américas destacan los programas: Certificación en Producción y Manejo de Inventarios, Inspector de Calidad, Operador y Ensamblador de Dispositivos Médicos, Facilitador de la Formación Profesional – Virtual y presencial- y Electricidad Básica e Industrial.

Se incluye, además, el programa de Autocad Básico y Avanzado, Certificación en Mantenimiento Productivo Total y Técnicas de Investigación de Accidentes laborales. Los diplomados en Aseguramiento y Planificación de la Calidad, Habilidades Gerenciales, Seguridad Social, Desarrollo de Mandos Medios y Gestión Humana se cuentan entre las acciones de formación especializadas que se han implementado.

Las instalaciones

Las nuevas instalaciones tienen un área aproximada de 375 metros cuadrados de construcción. Cuentan con un aula con capacidad para 60 personas, un salón de informática, área de recepción, baños y oficina para dos estaciones de trabajo.

Fuente: https://acento.com.do/2018/educacion/8556085-parque-industrial-las-americas...

El discurso del presidente Danilo Medina en la III Cumbre Empresarial de las Américas concitó gran respaldo de industriales, empresas exportadoras, mineras y de zonas francas.

Al referirse por separado al discurso del presidente Danilo Medina, coincidieron con el llamado del presidente de que la justicia, la equidad y la transparencia deben ser la tríada sobre la que debe descansar el comercio y la inversión global.

En su discurso el presidente Danilo Medina abogó por la cooperación entre los países de la región para crear proyectos conjuntos.

“Cooperación público-privada, para llegar allí donde solos no lo lograríamos y, por supuesto, cooperación entre todos los miembros del tejido productivo, trabajadores y empresarios, desde los más grandes, hasta los medianos y pequeños”, dijo el presidente dominicano.


Excelentes condiciones para atraer inversión extranjera

“Mantenemos políticas económicas comprometidas con la estabilidad y el crecimiento sostenible, conscientes de que estas son fundamentales para atraer la inversión extranjera”.

República Dominicana cuenta, además, con una de las infraestructuras más amplias y modernas de la región, específicamente en vialidad, puertos y aeropuertos.

ADOZONA muy satisfecha con intervención Danilo Medina en III Cumbre Empresarial de las Américas

El vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), José Manuel Torres, destacó la participación del presidente Danilo Medina en la III Cumbre Empresarial de las Américas, en Lima Perú.

Importancia desarrollo de las zonas francas
“De manera especial la Asociación Dominicana de Zonas Francas está muy satisfecha con el reconocimiento que el señor Presidente realizara, por la importancia del desarrollo de las zonas francas para el desarrollo del país”, explicó.

Se refirió a la alocución del Jefe de Estado en la que destacó que la justicia, la equidad y la transparencia deben ser la tríada sobre la que debe descansar el comercio y la inversión global.

Liderazgo regional
Torres manifestó que esa circunstancia es cónsona y ha permitido a la República Dominicana un liderazgo regional en diferentes rubros.

“De nuevo nuestro reconocimiento y exhortación al señor Presidente para seguir en esta alianza pública-privada, construyendo juntos el país que todos anhelamos”, dijo.

 

Con optimismo, Clúster Dispositivos Médicos Zonas Francas saluda discurso de Danilo Medina.

“El Clúster de Dispositivos Médicos de Zonas Francas saluda el discurso del presidente Danilo Medina en el foro empresarial en el Perú y vemos con muchísimo optimismo el futuro del sector como pilar fundamental de la economía dominicana”.

De esa manera, Gerardo Coto, coordinador del Clúster de Dispositivos Médicos de Zonas Francas, valoró la alocución del Gobernante dominicano en la III Cumbre Empresarial de las Américas.

Políticas consistentes y claras.

Entiende, además, que la consistencia y claridad de apoyo de las políticas que aplica el gobierno de Danilo Medina hacia la atracción de inversión extrajera, promoverán el que más compañías miren a República Dominicana como un destino atractivo para establecer operaciones en el país.

Metas del Clúster.

Las metas principales del Plan Estratégico del Clúster para el periodo 2018-2022, con el cual el sector espera alcanzar la suma de 2,500 millones de dólares en exportaciones al 2022 y superar los 35 mil empleos directos.

23 mil empleos.

En la actualidad, 31 empresas de clase mundial operan en el país, generando 23 mil puestos de trabajo, con una inversión acumulada superior a los 900 millones de dólares.

Embarques al exterior.

Durante el 2017, los dispositivos médicos y farmacéuticos representaron el 26% de las exportaciones totales del sector, realizando embarques al exterior que alcanzaron los 1,500 millones de dólares.

Clúster.

El Clúster de Dispositivos Médicos de Zonas Francas fue fundado en el 2015 en la ADOZONA con la colaboración del CNZFE.

 

Tabacaleros: República Dominicana, primer exportador mundial cigarros gracias al apoyo de Danilo.

El gerente general de Tabacalera de García, Javier Elmúdesi, manifestó que República Dominicana es el primer exportador de cigarros gracias a las políticas públicas que el presidente Danilo Medina ha adoptado desde los inicios de su gestión.

Así lo afirmó al valorar el discurso pronunciado por el jefe de Estado dominicano en el marco de la III Cumbre Empresarial de las Américas, que se celebró los días 12 y 13 de abril, en Lima, Perú.

“Quiero destacar la participación de nuestro presidente Danilo Medina. Durante su discurso reconoció la importancia del sector Tabaco, destacando que somos el mayor productor y exportador de cigarros en el mundo”.

Expresó que “esto ha sido posible gracias al apoyo del Presidente desde sus primeros días de gestión, haciendo posible que nuestros productos hoy sean considerandos marca pais”

Se mostró orgulloso de pertenecer al grupo de hombres y mujeres que se dedican a esta industria considerada uno de los clusters mas sólidos de República Dominicana.

Fuente: https://presidencia.gob.do/noticias/industriales-y-exportadores-respaldan-discurso-de-danilo...

 

LIMA. El presidente Danilo Medina Sánchez resaltó la importancia que tienen las zonas francas para el desarrollo industrial de la República Dominicana durante el tercer Foro Empresarial de las Américas que se celebró anoche en esta ciudad como antesala de la octava Cumbre de las Américas en la que participará el mandatario.

Medina Sánchez dijo que las zonas francas han sido el vehículo idóneo que le ha permitido diversificar las inversiones agrícolas e industriales en el país, permitiendo que haya una mayor variedad de exportaciones dominicanas en diferentes rubros en los cuales la nación se ha convertido en líder mundial o de la región.

“Esta diversificación nos ha permitido convertirnos en el primer exportador de cigarros del mundo, el segundo exportador de disyuntores eléctricos a Estados Unidos, el quinto suplidor mundial de equipos médicos” dijo el mandatario mientras destacaba algunos de los sectores en los que República Dominicana se ha posicionado como líder de exportación.

Además, Medina dio importancia al crecimiento que ha tenido la inversión extranjera en República Dominicana gracias a las Zonas Francas y el crecimiento que han tenido los parques industriales que se dedican a esta actividad comercial en el país.

“Contamos con parques de zonas francas en los cuales más de 650 empresas exportan cerca de 6 mil millones de dólares anualmente” recalcó en su discurso ante el foro empresarial.

Estas palabras fueron bien recibidas por la Asociación Dominicanas de Zonas Francas que agradeció al mandatario la importancia que ha venido dándole al sector durante su gestión.

“Es muy satisfactorio ver que nuestro presidente está reconociendo el trabajo y la importancia que tiene nuestro sector de Zonas Francas como motor nacional de generación de empleos y de exportaciones” dijo Federico Domínguez Aristy, presidente de ADOZONA.

SANTO DOMINGO. La presidenta de Zona Franca Las Américas (ZFLA), Claudia Pellerano, anunció que esa entidad acogerá en sus instalaciones a la empresa Cosmed Group, que se convertirá en la primera dedicada a la esterilización de dispositivos médicos en el país, con una inversión que superior a los US$20 millones de dólares.

Según Pellerano, la llegada al país de este servicio de la mano de una empresa de prestigio mundial, marca un hito en la industria de manufactura de dispositivos médicos en el país y convertirá a República Dominicana en un destino más competitivo para atraer nuevas inversiones en ese importante y exigente segmento.

La ejecutiva informó que la empresa iniciará su proceso de construcción e instalación en el parque industrial este año y se contempla que estará iniciando sus operaciones a finales de 2019.

La iniciativa fue presentada al presidente de la República Danilo Medina en una visita al Palacio Nacional, en la que participaron el CEO de Cosmed Group, David Howe, y su director comercial, Clark Houghtling, quienes estuvieron acompañados de la presidenta de ZFLA; de Luis Manuel Pellerano, director comercial de ZFLA, y Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas.

“La facilidad de que las empresas de manufactura de dispositivos médicos puedan concluir la cadena de producción, que culmina con la esterilización del producto, representa una reducción importante de los costos operativos; garantiza una menor exposición de los dispositivos a la manipulación, elevando su calidad; y permite aprovechar la ubicación estratégica del país para hacer la distribución de los dispositivos directamente a sus destinos finales desde República Dominicana, sin que haya que llevarlos a otros destinos para hacer el proceso de esterilización, lo que reduce costos y tiempo en la entrega”, señaló Pellerano durante una rueda de prensa efectuada en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.

Señaló que la oferta de este servicio agrega un gran valor al país como opción de inversión y disminuye la brecha de competitividad respecto a otros destinos de zonas francas en la región.

La empresa Cosmed Group cuenta con 37 años de trayectoria en la esterilización de espacios e insumos médicos en Estados Unidos y en la instalación de facilidades en Puerto Rico, Costa Rica y Australia, lo que unido a la experiencia y altos estándares de operación de ZFLA, como socio estratégico, permitirá posicionar a República Dominicana en el radar de las empresas de manufactura de dispositivos médicos que buscan establecer operaciones fuera de las fronteras de sus países de origen. Generará 37 empleos directos.

“La buena experiencia de las empresa de manufactura de insumos médicos de alto nivel establecidas en Zona Franca Las Américas, así como la operación de clase mundial que hemos podido constatar en el parque, ha sido nuestro mayor incentivo para considerar a República Dominicana para extender nuestras operaciones al Caribe”, señaló el CEO de Cosmed Group. David Howe.

ZFLA es una empresa local privada con estándares internacionales y cuenta con una de las infraestructuras más modernas de la región de Centroamérica y el Caribe. Como parque industrial se ha convertido en un referente de excelencia en el servicio, por lo que se ha ganado una alta valoración de los clientes establecidos en el parque y ha elevado los estándares de la industria de zonas francas en el país.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do/rd-sera-primer-pais-de-la-region-en-instalar-empresa-de-esterilizacion-de-dispositivos-medicos/

Fuente: https://www.diariolibre.com//economia/anuncian-instalaran-empresa-de-insumos-medicos-en-zona-franca-las-americas-XY9607819

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández, destacó que en la actualidad, en 25 de las 32 provincias del país, hay establecida al menos una zona franca, sumando 665 empresas que garantizan un total de 165,723 empleos directos.
“Te das cuenta como el trabajo formal en cada provincia es de Zona Franca”, precisó durante su participación en la pasada emisión del programa “Lo que pasó en 7 días”, producido por el periodista Napoleón de la Cruz, donde expuso sobre la concepción, importancia y desarrollo del sector.

La directora citó, además, que “el Banco Mundial y el estudio de McKinsey posicionan al sector como uno de los más competitivos, y evalúan las Zonas Francas con tres ítems importantes: divisas, empleos y transferencia de tecnología”.

Al citar la frase que el presidente de la República, Danilo Medina, dijo “una vez, de que ¿Qué es lo que crean los empleos de Zonas Francas?, una espiral de consumo”, Fernández destacó que esto es lo que representa el sector para la economía dominicana.

De igual modo, citó el apoyo incondicional que el mandatario le ha dado a las empresas de Zonas Francas.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do/directora-del-consejo-de-zonas-francas-destaca-crecimiento-de-ese-sector/

Aporte. Sector genera el 38 % de los empleos formales de la industria. Economía. Empresas dejan unos RD$130,000 millones en el país.

SANTO DOMINGO.-Más que un grupo de empresas que se benefician de un esquema de incentivos que algunas voces piden desmontar, el sector zonas francases el responsable del 56 % de las exportaciones del país, pero sería el 70 % si se saca el oro, que es el 40 % del total vendido al extranjero.

Las 665 empresas distribuidas en los 71 parques industriales del país exportaron el año pasado 5,694.7 millones y distribuyeron RD$33, 231.7 millones en nómina a sus 165,724 empleados.

Su inversión acumulada es de US$4,473.9 millones, que procede en un 38 % de Estados Unidos, y 25 % es dominicana.

Sus gastos locales alcanzaron en 2017 unos US$1,482.7 millones y su contribución al Producto Interno Bruto es de 3.5 %.

“Contra eso es que están atentanto los que quieren quitar los incentivos a este sector”, advirtió Luisa Ferández, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF).

Fernández habló en un encuentro con ejecutivos de este diario, en el que participó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Manuel Torres; el subdirector de CNZF, Daniel Liranzo, y otros funcionarios de esa institución oficial.

Principales actividades

Daniel Liranzo explicó que el 22.3 % de estas compañías se encuentran en el área de servicios (entre ellas, los ‘call centers’), seguida de las actividades de confección y textiles con un 15 .8 %.

Las empresas de manufacturas de tabacos y derivados ocupan el tercer lugar, con un 11.3 %, y las de productos agroindustriales componen el 8.7 %.

En el puesto siguientes están las de comercialización, productos médicos y farmacéuticos, y calzados.

Impacto al país

Las zonas francas han llevado al país a ser el primer exportador de cigarrillos del mundo. También es el segundo proveedor de abrigos de lana para mujeres e interruptores eléctricos de Estados Unidos, y el tercer exportador latinoamericano de instrumentos médicos.

República Dominicana es además el principal vendedor de tejidos de algodón de Latinoamérica, quinto proveedor de calzados de piel a Estados Unidos, y octavo proveedor de joyas de plata a esa misma nación.

José Manuel Torres, de Adozona, asegura que el aporte de esa actividad es superior a los RD$130,000 millones, los cuales se quedan en el país en pagos de compras locales, impuestos, y pagos de servicios.

Solo en electricidad y agua pagaron RD$1,801.9 millones en 2017.

—1,789
Líneas de productos de zonas francas exportó el país en 2017 a 131 países, en 5 continentes.

—43 %
De los empleos de la zona norte del país son generados por zonas francas.
—25
De las 32 provincias del país cuentan con parques o empresas de zonas francas.

—135
Países tienen zonas francas y generan 80 millones de empleos.

 

Fuente: http://eldia.com.do/zonas-francas-generan-el-56-exportaciones-rd/

EL NUEVO DIARIO, Estocolmo. – Una representación de la República Dominicana formada por Laura Faxas,  embajadora de la República Dominicana ante el Reino de Suecia, y Ebell De Castro, encargado de la División Análisis Económico y Competitividad del Consejo Nacional de Zonas Francas,  participó durante los días 12 y 13 de marzo de 2018, en el seminario Business Opportunities In Central America And The Caribbean, , celebrado en Helsinki, Finlandia, donde Faxas es embajadora concurrente.

En el seminario, el cual fue organizado por la Cámara de Comercio de Finlandia con el apoyo de Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, se abordó las oportunidades de negocios para América Central y el Caribe.

En un discurso dirigido a empresarios finlandeses y a la autoridades competentes,  la embajadora Faxas habló en nombre de la Presidencia Pro-Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que ostenta actualmente la República Dominicana, poniendo de relieve el gran interés que tiene el país de que exista una doble vía comercial que fortalezca tanto la inversión finlandesa en la República Dominicana como el impulso de la presencia de empresas y productos dominicanos en el mercado finlandés.

 Por su parte, Ebell De Castro mostró a los presentes el potencial de la República Dominicana para el comercio y la manufactura, resultando en un clima de negocios e inversión favorable que la posicionan como país líder en la región por sus excelentes condiciones para la inversión extranjera, y al mismo tiempo como un destino turístico competitivo y exitoso a nivel mundial.

Se mostraron además los beneficios de las zonas francas dominicanas como plataforma competitiva para las inversiones, donde renombradas compañías internacionales  que están operando allí se benefician de los  incentivos y servicios que se ofrecen.

La participación dominicana fue posible gracias al apoyo de la señora Luisa Fernández, directora ejecutiva del  Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, y del gran interés de la Cancillería en la persona de Hugo Rivera Fernández, Viceministro de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Seminario fue seguido de una serie de reuniones bilaterales y la visita al Finnfund, compañía  finlandesa de financiamiento para el desarrollo que promueve el desarrollo sostenible al proporcionar capital de riesgo a largo plazo para proyectos privados en países en vía de desarrollo. Los criterios de inversión incluyen rentabilidad, sostenibilidad e impactos positivos de desarrollo en el país de destino.

También formaron parte de la comitiva dominicana los señores Carolina Peguero y Valentín Ciriaco Vargas de las embajadas dominicanas en España y Suecia, respectivamente.

Por Juan Fernández y Olmedo Pineda

Fuente: El Nuevo Diario

Lunes, 19 Marzo 2018 19:47

Destaca aportes ZF a economía

El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación informó hoy que durante el pasado año 2017 todas las variables del sector zonas francas mostraron un dinámico y constante crecimiento.

Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del Consejo, dijo que el año 2017 finalizó con un total de 71 parques en operación, lo cual evidencia un crecimiento relativo de un 4.4%, en comparación con el año 2016.

Con respecto al número de empresas, el año 2017 finalizó con un total de 665 en operación.
El 49.2% de las empresas se encuentran ubicadas en la región norte, un 24.4% en el Distrito Nacional y provincia Santo Domingo, el 14.0% en la región sur, mientras que el 12.5% se localiza en la región este.
Durante el año 2017, el sector zonas francas continuó siendo uno de los sectores que mayor número de empleos directos genera en la economía.

Al finalizar el año, la cantidad de obreros, técnicos y personal administrativo empleados por las zonas francas alcanzó la cifra de 165,724, lo que muestra un crecimiento de un 1.6% con respecto al año 2016, cuando se culminó con un total de 163,147 empleos.

Dentro del sector zonas francas, el mayor número de empleos lo continúa generando la actividad de confecciones textiles, con un total 40,864 empleos directos, representando el 24.7%; Servicios con 27,442, para un 16.6% y Tabaco y Derivados, con 27,272, para un 16.5%.

Le siguen, Productos Médicos y Farmacéuticos con 22,666, para un 13.7% y Calzados y sus Componentes con 13,807, para un 8.3%. El resto de los empleos es generado por otras actividades.

Las empresas ubicadas en la región norte generan el 42.4% de los empleos de zonas francas, en tanto que las ubicadas en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo generan el 27.5%. Las situadas en la región sur generan el 15.2% y las de la región este, el 14.9%.

El 71.0% de los empleos está concentrado en la categoría de Obreros, el 20.3% en la categoría de técnicos y el 8.7% restante es personal administrativo.

Al finalizar el año 2017, la inversión acumulada de las empresas de zonas francas ascendió a US$4,473.1 millones, evidenciando un crecimiento relativo de un 3.3% con respecto al año 2016.

El país con mayor inversión en zonas francas es Estados Unidos de América, con un 39.3% (US$1,756.3 millones); le sigue República Dominicana con el 25.3% (US$1,131.8 millones).

Respecto de las actividades económicas que concentran mayor volumen de la inversión acumulada en el sector zonas francas, podemos destacar: Tabaco y Derivados, con el 20.1% (US$899.3 millones).
Asimismo, Productos Médicos y Farmacéuticos con el 20.1% (US$897.9 millones); Confecciones y Textiles, con el 18.9% (US$845.2 millones).

EL NACIONAL

Miércoles, 21 Marzo 2018 19:47

Inauguran fábrica de aparatos médicos

Con la presencia del presidente Danilo Medina, la multinacional Medtronic inauguró ayer la cuarta planta de fabricación de dispositivos médicos de alta tecnología.

La nueva plataforma, edificada con una inversión superior a los 46 millones de dólares, cuenta con una infraestructura física de unos 5 mil 600 metros cuadrados en la Zona Franca de San Isidro y brindará una serie de operaciones que componen la manufactura de dispositivos quirúrgicos de neurocirugía y otorrinolaringología.

Con la puesta en marcha de esta planta se generarán unos 450 empleos directos, sumados a los 3 mil 600 colaboradores existentes en las tres plantas anteriores, que ahora sumarán en total unos 4 mil 050.

El director senior de manufactura de Medtronic, Paolo Tolari, resaltó que con la nueva plataforma, la empresa reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de más personas en el mundo con el desarrollo de innovaciones significativas, aportando así al fomento de las exportaciones y la inversión extranjera.

Mejora clima de inversiones

De su lado, la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández, destacó que, con su expansión, Medtronic reafirma su confianza en el clima de inversiones resultado de la exitosa política económica que desarrolla el Gobierno, citando como ejemplo el año 2017 donde el país exportó un valor total de 1,485 millones de dólares, ocupando el segundo lugar dentro de las naciones de Latinoamérica que envían al extranjero estos productos.

“Los productos médicos se constituyen en el principal producto bajo el régimen de zonas francas, representando el 26% de las exportaciones totales de dicho sector. Asimismo, después del oro, los dispositivos médicos se constituyen como el más importante rubro de exportación de nuestro país”, afirmó.

Por su parte, Ricardo Valdez, vicepresidente del Parque Industrial de Zona Franca de San Isidro, dijo que este nuevo emprendimiento es un nuevo éxito de República Dominicana por el continuo apoyo del Gobierno la inversión local y extranjera.
Desde su llegada al país en el 1995, la empresa Medtronic ha invertido un monto superior a los 160 millones de dólares en la fabricación de alta tecnología médica. Fue fundada en 1949 como un taller de reparación para equipos médicos y hoy día cuenta con una fuerza laboral superior a los 85 mil empleados, con presencia en más de 260 establecimientos y planta de manufactura en unos 160 países y más de 4,600 patentes reconocidas.

Medtronic cuenta con otras tres plantas

En República Dominicana, Medtronic cuenta, además, con otras dos plantas de manufactura y una planta para la esterilización de productos. De los más de 3 mil 600 empleos que hasta ahora han generado, de ellos, 274 son profesionales, la mayoría de ellos ingenieros industriales, así como 584 técnicos. A lo largo de los años ha desarrollado dispositivos mecánicos de liberación de fármacos e instrumentos quirúrgicos eléctricos.

EL CARIBE

Página 2 de 23