Escudo Nacional
e.dominguez

e.dominguez

Santo Domingo - Las exportaciones del sector zonas francas en la República Dominicana ascendieron a 6,252.3 millones de dólares el año pasado, para un crecimiento de 9.8% respecto a 2017, informó este miércoles el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

En 2018, indicó dicha cartera en un comunicado, el sector zonas francas continuó siendo uno de los que mayor número de empleos directos generaron en la economía dominicana, registrando 170,000 puestos de trabajo.

En ese sentido, la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán, dijo que 2018 finalizó con un total de 73 parques de zonas francas en operación.

Con respecto al número de empresas, el año concluyó, agregó, con un total de 686 en operación.

El 49.2% de las empresas se encuentra ubicado en la región norte del país, un 24.4% en la capital, Santo Domingo, el 14.0% en la región sur, mientras que el 12.5% se localiza en la zona este.

Fuente: https://www.eldinero.com.do/75452/exportaciones-de-zonas-francas-dominicanas-aumentaron-9-8-en-2018/

Santo Domingo - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) anunció ayer la aprobación de los permisos para la instalación de un parque y 11 nuevas empresas de zonas francas, las cuales generarán 976 empleos directos.

Durante la sesión ordinaria del Consejo, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Arquitecto Nelson Toca Simó, quien presidió la misma, informó que estas nuevas empresas han estimado realizar una inversión superior a los RD$924 millones; para su desarrollo y operación de actividades productivas, generarán divisas por el orden US$10.5 millones.

Según la directora del CNZFE Luisa Fernández, entre las actividades productivas que realizarán las nuevas empresas se destacan: manufactura textil, procesamiento de cigarros y sus derivados, ensamblaje de equipos, fabricación de compotas para bebé, administración, diseño y desarrollo de todo tipo de plataformas digitales y publicidad en páginas web, y call center.

Estas nuevas empresas aprobadas estarán ubicadas en las ciudades de Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Puerto Plata y La Romana; localidades del país donde tendrán un impacto social y económico.

La aprobación del parque y las 11 empresas de zonas francas fue concebida en sesión ordinaria del Consejo Directivo celebrada el martes 18 del presente, en esta, participaron representantes de los sectores públicos y privados.

Fuente: Comunicaciones CNZFE

DUSSELDORF.- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) representó a República Dominicana en la feria comercial de productos médicos y farmacéuticos más importante del mundo (MÉDICA 2018), que se llevó a cabo esta semana en el centro de convenciones de la ciudad de Dusseldorf, Alemania, y en la que exhibieron alrededor de cinco mil expositores.
 
La misión dominicana la encabezaron el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelsón Toca Simó, presidente del CNZFE, y Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del citado organismo, quienes contaron con el apoyo de diversos operadores de parques de zonas francas y empresas dedicadas a la manufactura, logística y empaques de dichos productos.
 
La feria, que se desarrolló del 12 al 15 de noviembre, recibió más de 123,500 visitantes provenientes de 70 países, y alrededor cinco mil empresas exhibieron sus productos, servicios y las últimas tecnologías de la industria de la salud, informa una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.
 
Cada año el CNZFE participa de dicha exposición con el objetivo de atraer nuevas empresas extranjeras hacia las zonas francas de República Dominicana; en esta ocasión coordinó reuniones de trabajo con más de doscientas empresas previamente seleccionadas por su desarrollo y capacidad de crecimiento.
 
En la delegación dominicana figuró, además, José Manuel Torres, Vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
 
En la actividad, el ministro Toca Simó compartió con el Presidente de la exposición industrial,, Messe Gelande.
 
La feria MÉDICA es el evento global más importante de la industria de dispositivos médicos, en la que se exhiben productos y servicios de electro medicina, tecnología médica, equipos de laboratorios, diagnóstico, fisioterapia, tecnología ortopédica, materias primas, bienes de consumo, tecnología de la información y comunicación, entre otros.
 
En la actualidad 31 empresas del subsector de manufactura de productos médicos y farmacéuticos operan en el país bajo el régimen de zonas francas y generan más de 22,000 empleos directos, con una inversión acumulada de más de 900 millones de dólares.
 
La República Dominicana se ha posicionado como la tercera nación de Latinoamérica mayor exportadora de instrumentos médico-quirúrgicos hacia todo el mundo.
 
Según datos del Banco Central, en 2017 las zonas francas exportaron instrumentos médicos por un valor de 1,482 millones de dólares, lo que representó el 15 por ciento de las exportaciones totales del país y el principal rubro manufacturero de exportación.
 
En términos generales, las exportaciones de zonas francas ascendieron a 5,697 millones de dólares el año pasado, lo que constituyó el 56 por ciento del total de las exportaciones del país.
 
En República Dominicana funcionan 68 parques industriales en 25 provincias, los cuales generan más de 163 mil empleos directos en el sector zonas francas.
 

Santo Domingo.-Las pequeñas y medianas empresas del país (pymes) tienen una oportunidad importante de suplir a la industria de dispositivos médicos en República Dominicana a través de encadenamientos productivos, de acuerdo con una investigación presentada en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El país es el segundo exportador de dispositivos médicos y farmacéuticos en Latinoamérica y el Caribe, después de Costa Rica, y el renglón representó el 26% de las exportaciones de zonas francas en 2017, con un valor total de US$1,485 millones, según cifras del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). Sin embargo, muchas de las 30 empresas de manufactura que operan en el país necesitan importar una parte significativa de sus materias primas e insumos, según explica Lixmarí Grano de Oro, una de las autoras del monográfico para la licenciatura en Negocios Internacionales de UNAPEC, junto a Jeanally Hidalgo y Angie Pérez.
Dicha situación representa una oportunidad para las pymes del país, principalmente para las productoras de material gastable, empaques, etiquetas, entre otros, de acuerdo con el estudio, que entrevistó a cinco de las principales multinacionales del sector instaladas en territorio nacional.
“Las oportunidades de crecimiento que identificamos fueron principalmente en educación -se necesitan profesionales especializados en ingenierías, capaces de desarrollar o mejorar dispositivos-, promoción del país como destino de inversión extranjera y encadenamientos productivos”, dijo Grano de Oro.
“Es importante fortalecer la industria local para que pueda ponerse en condiciones de suplir a las empresas que necesitan materia prima e insumos como material gastable, cajas de cartón, “stickers” para sus productos terminados, entre otros, pero en grandes volúmenes”, indicó.
Sobre este aspecto Hidalgo puntualizó, los principales aspectos a superar para favorecer los encadenamientos productivos en dicho sector.
Citó el hecho de que la industria de dispositivos médicos y farmacéuticos es altamente regulada, por lo que ser suplidor implica que las pyme cumplan con requisitos legales .

Fuente: http://hoy.com.do/pyme-tienen-oportunidad-suplir-industria-dispositivos-medicos/

Santo Domingo.- República Dominicana exportó dispositivos médicos y farmacéuticos por valor de US$1,485 millones durante 2017, lo que representa el 26% de las ventas al exterior de las Zonas Francas del país, según datos del Consejo Nacional de las Zonas Francas de Exportación (Cnzfe).

Con estas cifras, el país es el segundo exportador de dispositivos médicos y farmacéuticos de América Latina y el Caribe, después de Costa Rica, según se puso este jueves de manifiesto durante la presentación de una investigación sobre este renglón, informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en un comunicado.

De acuerdo con el documento, las pequeñas y medianas empresas del país (pymes) tienen una oportunidad importante de proveer a la industria de dispositivos médicos a través de encadenamientos productivos.

Sin embargo, muchas de las 30 empresas de manufactura que operan en la República Dominicana necesitan importar una parte significativa de sus materias primeras, señala el documento elaborado por las investigadoras Lixmarí Grano de Oro, Jeanally Hidalgo y Angie Pérez.

Dicha situación representa una oportunidad para las pymes del país, principalmente para las productoras de material gastable, empaques y etiquetas, entre otros, de acuerdo con el estudio, que entrevistó a cinco de las principales multinacionales del sector instaladas en territorio nacional.

Según el informe, “las oportunidades de crecimiento identificadas en el estudio se dan, principalmente, en educación, ya que se necesitan profesionales especializados en ingeniería capaces de desarrollar o mejorar dispositivos, así como el la promoción del país como destino de inversión extranjera y encadenamientos productivos”.

“Es importante fortalecer la industria local para que pueda ponerse en condiciones de proveer a las empresas que necesitan materia prima e insumos como material gastable, cajas de cartón, adhesivos para sus productos terminados, entre otros, pero en grandes volúmenes”, agregaron las autoras del texto.

La industria de dispositivos médicos y farmacéuticos está altamente regulada, lo que implica que las pymes deben cumplir con requisitos legales, de calidad (certificaciones ISO) y de capacidad de producción para suministrar el volumen de demanda de las multinacionales instaladas en el país, apunta el texto.

Fuente: https://www.eldinero.com.do/72075/republica-dominicana-exporto-dispositivos-medicos-por-us1485-millones-en-2017/

El pasado 2 de noviembre el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y la Organización de Promoción y Tratados de la ciudad de Zhuhai, firmaron un Memorándum de Entendimiento; una propuesta de cooperación que provee una nueva plataforma de colaboración entre China y los países Latinoamericanos y del Caribe, además de promover una política de coordinación, facilitación, conectividad e integración financiera.

Con la firma de este documento el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional, el SubConsejo de Zhuhai, reconocen el compromiso compartido de crear más oportunidades de comercio e inversión para ambas empresas a nivel nacional a fin de profundizar aún más las relaciones económicas y comerciales entre dos naciones.

Fuente: Comunicaciones CNZFE.

SHANGHÁI. Unos 14 parques de zonas francas acompañan al presidente Danilo Medina en la primera Exposición Internacional de Importación China (China International Import Expo).

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, Luisa Fernández, explicó que este consejo ha preparado un perfil, donde se dice “cuáles productos o manufacturas tienen altas posibilidades en República Dominicana”.

“Estamos haciendo mucho énfasis en la localización y para conseguir empresas que produzcan bienes intermedios que sirvan para que las empresas de zonas francas, puedan lograr el clúster”.

Fernández precisó que la feria les ha formulado 80 entrevistas para cada uno de los parques y manifestó que están “muy optimistas”, ya que las dos empresas de capital chino instaladas en República Dominicana, Kingtom Aluminio y DJM Footwear Corporation, pretenden llegar hasta los 2 mil empleos.

Fuente: https://www.diariolibre.com/economia/unos-14-parques-de-zonas-francas-dominicanos-en-expo-de-importaciones-en-china-OG11178215

 

El presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, dejó inauguradas hoy las instalaciones de la primera fábrica del país de botas vulcanizadas para lluvia y nieve, de la empresa DJM Footwear Corporation.

La fábrica está ubicada en la Zona Franca Industrial de Tamboril, en Santiago, y es subsidiaria de la corporación china Ningshing Holdings, empresa líder a nivel mundial de producción de calzados vulcanizados.

Un comunicado de prensa indica de la Presidencia indica que DJM Footwear Corporation es la segunda empresa de manufactura de inversión de la República Popular China que se instala bajo el régimen de Zonas Francas de la República.

El acto inició con las palabras del empresario Mícalo Bermúdez, presidente de la Zona Franca Tamboril, quien agradeció la confianza depositada por la multinacional Ningshing Holdings para instalar sus operaciones en dicha zona franca.

Bermúdez destacó los más de 21 años de experiencia con que cuenta este parque en el desarrollo de industrias del sector calzado para exportación.

Mientras que por el gobierno dominicano, Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, manifestó que con la puesta en marcha de las nuevas operaciones de esta empresa se brindarán oportunidades de empleos formales para los habitantes de Tamboril y comunidades aledañas.

“De hecho, para el primer año de operaciones, DJM Footwear generará 500 nuevos empleos directos y más de 1,000 indirectos”, reseña el comunicado de prensa.

El acto de inauguración finalizó con las palabras de Yingan Wu, presidente de Ningshing Holdings, quien agradeció al gobierno dominicano por facilitar la instalación de su empresa en el país.

Wu explicó que la decisión y estrategia de construir una fábrica de calzados vulcanizados en el país se fundamentó en las condiciones geopolíticas, económicas y comerciales que ofrece la República Dominicana para el desarrollo de sus actividades productivas.

Fuente: http://hoy.com.do/presidente-medina-encabeza-inauguracion-de-primera-fabrica-de-calzados-de-china-en-santiago/

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, destacó este jueves la alianza estratégica entre el Gobierno y las Zonas Francas, sector que definió como pujante y generador de riquezas, empleos y divisas en el país.

Al dar el primer palazo para la construcción de la Estancia Infantil del Parque Industrial Santiago Norte ( PISANO), destacó que es un compromiso del gobierno del presidente Danilo Medina continuar apoyando las zonas francas.

Dijo que la actual administración gubernamental cree firmemente en el sector privado como generador de riquezas, “razón por la que hemos venido desarrollando, de manera exitosa, una alianza público-privada que ha producido beneficios considerables”.

Aseguró que ese compromiso continuará de manera firme, debido a su incidencia en el incremento de las exportaciones.

170 mil empleos

Sostuvo que las Zonas Francas son claves para el desarrollo del país en vista de que aporta unos 170 mil empleos directos en todo el territorio.

Desde el pasado año, los empleados formales superan los informales en el país. “Las zonas francas han jugado un papel importante para ese avance”.

Atenciones para hijos de empleados PISANO y residentes zonas aledañas
En relación a los trabajos de construcción de la Estancia Infantil del Parque Industrial Santiago Norte ( PISANO), dijo que revisten una importancia de primer orden para los padres y las madres que laboran en esas empresas.

De igual modo, impactará de manera significativa en los barrios que integran esas demarcaciones ya que los niños y niñas recibirán atenciones médicas, alimentación y formación integral.

La infraestructura que se levantará tendrá una capacidad para albergar a cientos de niños y niñas hijos de los empleados que laboran en la Asociación de Industrias y el Parque Industrial Santiago Norte Nacional (PISANO).

Más estancias en parques zonas francas
Por disposición del jefe de Estado, se contempla la construcción de otras estancias infantiles en parques de zonas francas industriales de diferentes puntos del país.

Fuente: https://elpregonerord.com/?p=26578

 

 

Santo Domingo - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), aprobó los permisos de instalación de 21 nuevas empresas, las cuales estiman generar un total de 1,944 empleos directos en el país.

Según las informaciones ofrecidas por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, quien presidió la referida reunión del Consejo, estas empresas han estimado realizar una inversión superior a los RD$2,000 millones, además de la generación de divisas por US$18.4 millones.

Por su parte la directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández, expresó que entre las actividades productivas que realizarán las nuevas empresas se destacan: la fabricación de calzados, máquinas, piezas industriales y embarcaciones marítimas,  procesamiento de tabaco y sus derivados, ensamblaje de equipos y sistemas contra incendios, y manufactura textil.

Estas empresas tendrán un impacto social y económico en las provincias: Santo Domingo, San Pedro de Macorís,  La Romana, La Vega, Bonao, Santiago, Moca y Puerto Plata, localidades donde se instalarán.

La aprobación de las 21 empresas fue realizada en sesión ordinaria del Consejo Directivo celebrada el miércoles 10 de octubre, en la cual participaron representantes de los sectores públicos y privados.

Fuente: Comunicación CNZFE

Página 16 de 17