Escudo Nacional
e.dominguez

e.dominguez

Las relaciones diplomáticas y comerciales con la República Popular China han comenzado a dar sus frutos en el sector de zonas francas, debido a que en el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) se negocia la entrada de dos nuevas compañías asiáticas que en conjunto generarán 15,000 empleos.

 De acuerdo a lo revelado ayer por la directora ejecutiva del CNFZE, Luisa Durán, al dar a conocer los resultados del informe estadístico 2018 del sector zonas francas, dos empresas chinas buscan instalarse en el país próximamente, una de las cuales promete crear 6,000 empleos directos en la comunidad de Tamboril, en la provincia de Santiago de los Caballeros; y la otra, otros 9,000 puestos en Cotuí  o en Montecristi.

Además, hay otras cinco empresas en los parques, de las cuales una ya tiene un año en el país y hay otra que se dedicará a la fabricación de maletas de la marca Samsung.  En conjunto, Fernández está trabajando con empresarios de diez empresas de otras nacionalidades interesadas en venir a instalarse aquí.

El sector de zonas francas opera bajo la Ley 8-90. Actualmente,  hay 74 parques de zonas francas en operación y 673 empresas que generan 171,726 empleos directos y un valor exportado de US$6,230 millones, conformados por 1,849 líneas de productos diferentes que van a 132 países.

En 2018, el flujo de la inversión extranjera creció un 18%, dijo Fernández. El sector realizó compras locales por US$65,000 millones. Entre sus aportes a la economía se centra su participación en el producto interno bruto que, en 2018, fue de un 3.3%. El sector, es el primero en exportaciones mundiales de cigarros, el segundo en interruptores eléctricos y el segundo exportador de velas y velones de Latinoamérica.

 El crecimiento registrado el año pasado de los parques en operación fue de 4.2%, respecto a 2017. De estos, el 50% se concentra en la región Norte, un 23% en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, un 17.6% en la región Sur, el 9.5% restante en la región Este.

 La directora ejecutiva del CNZFE y el subdirector ejecutivo Daniel Liranzo, explicaron en el encuentro realizado en el Restaurante Bottega Fratelli, que el 75.7% de los parques en operación son propiedad del sector privado, un 20.2% del sector público y el 4.1% restante es administración mixta. Solo dos, de las empresas de zonas francas del país están siendo operadas por extranjeros y en ellas la mayoría de las actividades se concentra en el sector servicios, en un 21.8%; en confecciones y textiles un 15.2%, manufactura de tabaco y derivados 12%, productos agroindustriales un 8.5%, comercialización 7.7%.

 Asimismo, las empresas dedicadas a la fabricación y exportación de productos médicos es el 4.9% del total de todas las actividades de zonas francas, mientras que el 43.9% se dedica a fabricar calzados y sus componentes, y otras actividades concentran el 26% del total. El 208 cerró con la aprobación de 56 empresas nuevas que proyectan crear 5,166 empleos directos e inversiones por un monto de US$82.1 millones.

Requieren obreros

Fernández reveló que en Barahona y otra comunidad hay empresas que están moviendo personal hasta de la ciudad capital por desinterés de la gente.

Fuente: https://listindiario.com/economia/2019/05/02/563648/consejo-negocia-con-dos-empresas-chinas-crear-15000-empleos

Santo Domingo - La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de la Zona Franca Las Américas (COOPZOAMERICA), con una historia de servicio social y económica de 25 años, continúa mostrando un dinámico crecimiento de sus activos, esto se refleja en las auditorias realizadas al cierre del año fiscal 2018.

A través de un documento de prensa la institución dio a conocer los detalles de las informaciones financieras auditadas al 31 de diciembre de 2018 donde los activos totalizaron $829.9 millones de pesos, para un incremento de $126 millones, equivalente a un 18% más que el 2017.

Atribuyen lo que calificaron de un importante crecimiento a la sólida confianza que durante casi un cuarto de siglo le han dispensado los asociados a su cooperativa, cuya matrícula social sobrepasa ya los 15,000 socios activos, que por concepto de depósito en ahorros lograron el importante balance de $688 millones de pesos, equivalente al 90% de los pasivos y el 87% de la cartera de préstamos que totalizo con más de $795 Millones de pesos a diciembre 2018, siendo en este sentido los principales patrocinadores de los créditos otorgados.

La importancia de estas cifras “radica en la oportunidad de poder seguir llevando de manera dinámica actividades de corte social, educativo y cultural a nuestros queridos socios y las comunidades donde habitan, por esto como de costumbre estaremos creando las reservas financieras necesarias estatutarias que cubran con éxitos nuestros acostumbrados programas sociales y educativos”, dijo Pedro Hernández, presidente del Consejo de Administración de la entidad con sentido social.

Durante 2018 COOPZOAMERICA, logró atender más de 47 mil solicitudes con soluciones financieras de casi $580 millones de pesos en desembolsos, recursos frescos en condiciones favorables pues el principal propósito y enfoque de los mismos es mejorar la calidad de vida de nuestros socios, reseña el documento.

De su lado, Jose Carlos Castro tesorero de la institución al igual que el presidente Pedro Hernández coincidieron al calificar de “vigoroso el crecimiento de un 18% de los activos en el 2018, dinámica que aseguraron continuará con más fuerza para este 2019, pues tienemos la meta de alcanzar los 1,000 millones de pesos pretendemos lograrlo en muy poco tiempo, para que COOPZOAMERIA mantenga como de costumbre la excelente imagen de organización y solides en el sector cooperativo” apuntaron.

SOBRE COOPZOAMÉRICA

La organización con sentido social fue creada con la finalidad de que los empleados de las diferentes empresas instaladas en el Parque Industrial de Las Américas puedan contar con una organización de economía solidaria que contribuyera a desarrollar el hábito del ahorro y les facilitara préstamos y servicios a buenas tasas para elevar su calidad de vida.

Fue fundada el día 15 de octubre, con un capital social de RD$ 50,000.00, y 53 delegados en representación de una matrícula de 1032 socios pertenecientes a empresas fundadoras que firmaron el Acta de la Asamblea Constitutiva de COOPZOAMÉRICA.

Fuente: http://hoy.com.do/coopzoamerica-crece-un-18-mas-que-en-2017-activos-totalizaron-829-9-millones-de-pesos/

Cada vez genera más interés laborar en centro de llamadas o “call centers” En los últimos años, este tipo de empresas, que incluye los Centros de Contacto y los Business Process Outsourcing(BPO); se ha dado a conocer como uno de los mejores lugares para trabajar en el país, sobre todo para jóvenes profesionales.

Con más de 23,000 empleados formales, los centros de contacto dedican gran parte de sus inversiones al desarrollo de su gente. Esto quiere decir que les brindan beneficios como capacitaciones en el país y en el exterior, posibilidades reales de crecimiento, financiamientos académicos, horarios flexibles, y paquetes salariales por encima del promedio del mercado.

Los call centersson espacios de trabajo multidisciplinarios que requieren de profesionales de diversas áreas, sobre todo de tecnología, pero también de recursos humanos, mercadeo, administración de empresas, derecho y más. Para ayudar a estos jóvenes a definir mejor sus carreras, estas empresas les ofrecen asesorías especializadas para que puedan proyectarse en el mundo laboral del futuro.

Los Centros de Contacto y BPO también se caracterizan por la libertad y el respeto a sus empleados, por lo que es muy común ver a jóvenes de diversos orígenes, credos y estilos de vida que pueden desenvolverse laboralmente en un ambiente de tolerancia e inclusión.

Buenos ejemplos de profesionales dominicanos que han desarrollado sus carreras en centros de contacto son el caso de Leylani Hernández, supervisora de grupo en Concentrix; el de Jorge Ramírez, director de operaciones en Alorica, uno de los BPOs más importante en el país; y el de Jennifer Báez, gerente senior de Recursos Humanos en la misma empresa. Estos tres talentos dan testimonio del rápido crecimiento posible en esta industria, las oportunidades reales de balancear el trabajo y los estudios, y la proyección a nivel regional y global que se puede obtener en este negocio.

“Gracias a mi trabajo he logrado una gran independencia, comprándome mi primer carro y completando mi carrera de Diseño de Interiores con una beca. Debo decir que pude cumplir con todas las exigencias de la universidad gracias al balance que esta empresa me ofrece”, expresa Hernández, quien obtuvo su primer empleo en Concetrix, donde ha tenido una trayectoria fructífera en tan solo 4 años, creciendo como profesional y como persona.

De su lado, Ramírez asegura que “dentro de esta industria el compromiso y la constancia dan resultados y luego de que conoces y entiendes este modelo de operación, se vuelve apasionante y solo quieres crecer más”. Este joven ha estado en la industria de BPO desde 2003, ocupando diversos cargos desde agente de servicio, hasta gerente de operaciones, pasando por varias posiciones en el departamento de Calidad de la empresa.

Cabe destacar que el 60% de los empleos de este sector es ofrecido por empresas que integran el Consejo de Centros de Contacto y BPO de la República Dominicana, un comité de trabajo conformado por ADOZONA, CNZFE y más de 20 empresas del clúster, que trabajan para asistir y promover el outsourcing en el país.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do/jovenes-profesionales-optan-por-trabajar-en-call-centers/

Viernes, 05 Abril 2019 13:27

Reitera apoyo Gobierno zonas francas

Santo Domingo - El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reiteró que las zonas francas pueden contar con el apoyo incondicional del presidente Danilo Medina para que ese sector industrial continúe desarrollándose como lo ha venido aconteciendo en los últimos siete años.

El funcionario resaltó el buen posicionamiento experimentado por el sector, no solo en la República Dominicana, sino a nivel de la región, fruto de la alianza público-privada implementada por el Gobierno con los distintos sectores económicos nacionales.

Peralta habló sobre el particular en el Palacio Nacional en el marco de una reunión con representantes de la nueva junta directiva de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona).

El Ministro y los ejecutivos de Adozona pasaron balance el crecimiento de la zona Franca, donde resaltaron que las exportaciones el pasado año crecieron 9.8%, superando así los 6,600 millones de dólares.

Además en el mismo periodo se crearon 171 mil empleos directos en 663 empresas que operan en 73 parques industriales de todo el territorio nacional.

El encuentro se realizó en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional.

Fuente: http://hoy.com.do/reitera-apoyo-gobierno-zonas-francas/

SANTO DOMINGO. - Los estudiantes de término de las carreras de Economía, Negocios Internacionales e Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) podrán realizar pasantías en las empresas e instituciones de zonas francas, para poner en práctica sus conocimientos y complementar su formación académica.

Así lo establece el convenio de colaboración académico y profesional, vigente por tres años, que fue firmado por el rector del INTEC, Rolando M. Guzmán; Luisa Fernández, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), y Federico Domínguez Aristy, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).

El acuerdo tiene como objetivo contribuir con la formación y aprendizaje de los estudiantes del INTEC, en los modelos de negocio y estrategias empresariales que prevalecen en las empresas exportadoras de bienes y servicios que operan bajo el régimen de zonas francas.

Al dirigir unas palabras, el rector de INTEC exhortó a los actores del convenio tripartito y a los representantes técnicos a mantenerse al pie de la letra la intención expresada en el acuerdo que, además de facilitación de pasantías, incluye la identificación de líneas de proyectos de investigación en áreas de interés y de utilidad práctica para las empresas de zonas francas.

Guzmán, además, invitó a los profesionales del CNZFE, de ADOZONA, y las empresas que operan bajo el régimen de zonas francas, a participar en actividades académicas del INTEC, en las cuales sus experiencias sean de utilidad para los estudiantes.

De su lado, la directora ejecutiva del CNZFE resaltó que, con esta nueva alianza, se busca facilitar el acceso de los estudiantes del INTEC a los programas de pasantía que implementa la institución que dirige.

“Pero, también nos proponemos impulsar las pasantías en las empresas de zonas francas, pues entendemos que es uno de los sectores que brinda mayores oportunidades para el desarrollo del talento joven dominicano, principalmente en las diferentes ramas de la ingeniería y los negocios internacionales”, sostuvo Fernández.

Mientras, el presidente de ADOZONA ponderó que “estos programas nos permitirán recibir talentos con la excelencia académica que caracteriza a los estudiantes de término y egresados de INTEC, y a la vez facilitarles a ellos insertarse en el mundo de las zonas francas”.

Domínguez dijo que los jóvenes seleccionados podrán conocer las operaciones de las instituciones asociadas a ADOZONA, sus aportes y, además, se involucrarán en proyectos estratégicos impulsados por las empresas.

Comunicación Institucional INTEC

Santiago - Con una inversión superior a los RD$395 millones, la empresa EMIMAR y su fundador Emilio Reyes, inauguraron este sábado, con la presencia del presidente de la República, Lic. Danilo Medina, el parque de zona franca industrial EMIMAR extensión Navarrete.

Un total de 2,500 empleos directos y alrededor de 300 indirectos, es el resultado de este proyecto en su primera etapa, en la que alberga 3 empresas, entre ellas, EMIMAR, siendo su sexta planta de procesamiento de tabaco y manufactura de cigarros en el país.

Durante el acto de inauguración, la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Licda. Luisa Fernández, resaltó que la rápida expansión de EMIMAR es un claro ejemplo del magnífico crecimiento que ha experimentado la industria del tabaco de zonas francas, especialmente durante la actual gestión de gobierno que encabeza el presidente de la República, Danilo Medina.

El parque industrial EMIMAR ocupa un área con más de 1.5 millones de pies cuadrados. Además de la fabricación de 6 marcas de cigarros diferentes, en este parque de zonas franca, se producen los materiales de empaques de los mismos.

Según las palabras de Emilio Reyes, presidente de la Zona Franca Industrial EMIMAR, este parque viene a llenar las expectativas del municipio de Navarrete y Zonas Aledañas. Al referirse a Emimar, citó: “Pertenecemos a la quinta generación de una familia que ha venido desarrollando la pasión por el cultivo del tabaco a nivel nacional e internacional, donde hemos sido invitados para dar asesoría sobre la siembra y el procesamiento de la hoja aromática y sus derivados; es entonces, lo que da paso a enrolarnos al mundo de las empresas de zonas francas, con la visión de generar fuentes de empleos directos e indirectos para el bienestar de sus habitante y su entorno”.

El señor Emilio Reyes reconoció la importancia de las oportunidades que deben tener los pueblos, al referirse a Eminar, como una empresa que ha asumido un rol importante bajo el compromiso de “Responsabilidad Social”.

“Durante el periodo 2012-2018, las exportaciones de cigarros se duplicaron, alcanzando la cifra de 850 millones de dólares en el año 2018. Para este año se estima que dichas exportaciones alcancen la suman de 1,000 millones de dólares”, puntualizó la Licda. Luisa Fernández.

EMIMAR inició sus operaciones en el país en el año 2005. Desde esa fecha la empresa ha incrementado su nómina hasta un total aproximado de 2,000 empleos directos en sus diferentes localidades. Con las nuevas instalaciones en Navarrete, la empresa proyecta generar 3,500 nuevos empleos, con lo cual el grupo aportará más de 5,500 empleos directos a la provincia de Santiago.

En el acto de inauguración, también estuvieron presentes representantes del sector público.

Comunicaciones CNZFE

Santiago - Con el objetivo de disipar los estereotipos de género en las carreras de la industria de la alta tecnología, 200 jóvenes estudiantes de bachillerato participaron de la sexta edición DigiGirlz.

La iniciativa fue promovida por Microsoft Dominicana y Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), y busca inspirar a la próxima generación de mujeres líderes, al presentarles oportunidades y opciones de carrera disponibles.

Carlos Fondeur, vicepresidente del Consejo Directivo de la CZFS, dijo que la iniciativa está enfocada en niñas y adolescentes que buscan disipar los estereotipos de género en las carreras en la industria de la alta tecnología.

Adriana Da Costa, gerente de recursos humanos para Microsoft Caribe, explicó que la participación de las mujeres en las carreras de alta tecnología continúa siendo baja.

Katy Lizardo, directora administrativa de la CZFS, afirmó que con este evento buscan impulsar la igualdad de género en los campos de la ciencia y la tecnología e inspirar a la próxima generación de líderes femeninas para unirse a las áreas que tenrá mayor demanda laboral.

Estudios realizados por Microsoft sobre la escasa participación de las mujeres en las carreras científicas y de tecnología han demostrado que brindar mayor exposición a referentes positivos y mentores son factores decisivos en las decisiones de carrera de las niñas.

Ana Patricia Mejía, de Microsoft Dominicana, presentó y moderó un panel de Mujeres Líderes en Tecnología conformado por Maribel Durán, Gerente de Productos Microsoft en CECOMSA; Sally Fernández, CIO de La Fabril y Soranyi La Paz, Gerente Administración de Aplicaciones en BHD León.

Fuente: https://www.elcaribe.com.do/2019/03/15/panorama/region-norte/buscan-mujeres-integren-carreras-tecnologicas/

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) eligió su junta directiva para el período 2019–2021, estará encabezada por segundo período consecutivo por el empresario Federico Domínguez Aristy.

Durante la asamblea general extraordinaria de la institución, se juramentó al nuevo órgano directivo el cual además estará integrado por Pedro Manuel García, primer vicepresidente; Miguel Lama, Ricardo Pérez y Claudia Pellerano, como vicepresidentes; Luis José Bonilla, secretario; Marcos Cabral, vicesecretario; Eduardo Bogaert, tesorero; Agustina Estévez, vicetesorera; Jaime Ramírez, Augusto Reyes, César Cabral, Juan Carlos Contreras, Carlos Flaquer, Martin Rivas (hijo), Luis Emilio Rodríguez, Luis Angarita, Celso Marranzini y David Crow, como vocales; José Tomas Contreras y Aquiles Bermúdez, como vocales especiales y pasados presidentes.

En su discurso de gestión, el presidente de ADOZONA puntualizó los avances y proyectos que se llevaron a cabo en el pasado período, y resaltó el fortalecimiento institucional de la asociación, lo cual ha permitido mejorar su posicionamiento en el ámbito local e internacional.

Domínguez Aristy también agradeció la confianza que todos los socios depositan en él para continuar dirigiendo las riendas de ADOZONA y resaltó entre los logros, el desarrollo de una exitosa alianza público-privada que ha permitido impulsar medidas que inciden en la mejora del ambiente de negocios en las zonas francas, lo cual se refleja en el incremento de las empresas en operación, el aumento de las exportaciones y en la generación de empleos.

Reiteró su compromiso con representar al sector y proteger su marco jurídico e indicó que este nuevo período inicia en medio de grandes retos, como la promoción del sector de zonas francas a nivel mundial, el fortalecimiento del desarrollo del capital humano y la innovación en los procesos de producción.

Domínguez Aristy reconoció el esfuerzo y la participación de la Junta Directiva, y agradeció a todos sus miembros por su entrega. “Todo esto ha sido posible, gracias al apoyo y participación de la Junta Directiva, y el trabajo y dedicación de todo el personal de ADOZONA”, expresó.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, encabezó la juramentación, que se celebró en el Salón Diplomatic del Hotel Embajador de esta ciudad.

La directiva cuenta, además, con Micalo Bermúdez, Carlos Sánchez, Lowesky Luciano, Eddy Martínez y Frank Rodríguez, Manuel Batista, Nelson Hahn, iscal; José Ramón Vega y Miguel Ángel Muñíz, como asesores.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do/adozona-juramenta-su-nueva-junta-directiva/

Santo Domingo - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos para el desarrollo y operación de dos nuevos parques industriales, así como los permisos de instalación de 12 empresas de zonas francas, las cuales estiman generar 1,808 empleos directos.
Durante la sesión ordinaria del Consejo, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Arquitecto Nelson Toca Simó, quien presidió la misma, informó que estas nuevas empresas han estimado realizar una inversión superior a los RD$1,670 millones; para su desarrollo y operación de actividades productivas generarán divisas por el orden aproximado de US$47 millones. Con respecto a los dos nuevos parques, se estimó una inversión superior a RD$349 millones, y la creación de 2,876 empleos, y la generación de divisas por un orden mayor a US$46 millones.
Según la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández, el parque zona franca Las Carolinas y zona franca industrial La Habanera, desarrollarán sus operaciones en Monte Plata y Santiago, respectivamente; con un total de 2,876 empleos.
Entre las actividades productivas que realizarán las nuevas empresas, se destacan: fabricación y distribución de cajas para cigarros y artículos afines, extracción y comercialización de aceite de aguacate, manufactura, ensamblaje y moldeo de dispositivos médicos, fabricación de velas, procesamiento de frutas, call center y esterilización de dispositivos médicos.
Estas empresas, según el comunicado del CNZFE tendrán un impacto social y económico en Santiago, San Cristóbal, Bonao, Boca Chica y Santo Domingo, localidades del país donde serán instaladas.
La aprobación de los 2 parques y las 12 empresas de zonas francas fue concebida en sesión ordinaria del Consejo Directivo celebrada el miércoles 6 del presente, en esta, participaron representantes de los sectores públicos y privados.

Fuente: Comunicaciones CNZFE

SANTO DOMINGO ESTE.- El presidente Danilo Medina asistió a la apertura oficial de la planta de fabricación de dispositivos e ingeniería plástica del Grupo HAYCO, empresa manufacturera con sede en Hong Kong.

La planta de 17,280 metros cuadrados, está ubicada en el parque Zona Franca Industrial Las Américas en Santo Domingo Este, cuya construcción tuvo una inversión superior a los 60 millones de dólares.

Esta empresa se dedica a la fabricación de una gama de productos, incluyendo algunos de limpieza doméstica, para compañías multinacionales globales incluyendo Procter & Gamble.

 

Construcción segunda fábrica

El presidente ejecutivo del Grupo HAYCO, Donald Hay, destacó que tras asumir el compromiso de construir en la República Dominicana, han sido contactados por nuevos clientes potenciales internacionales y nacionales.

Explicó que dadas estas nuevas oportunidades potenciales, han iniciado el trabajo de planificación y preparación del lugar para una segunda fábrica, a fines de entrar en funcionamiento en 2022.

Inclusión laboral de personas con habilidades diferentes

El director ejecutivo del Grupo HAYCO, Christopher Hay, sostuvo que esta fábrica contiene la maquinaria, tecnología, robótica y automatización adecuada.

Puntualizó que han empleado a 1,000 personas, incluyendo a 100 en puestos técnicos y personas con discapacidad auditiva y física con salarios completos.

Agregó que la fábrica cuenta con características medioambientales y de sostenibilidad incorporadas. De esa manera, pretenden obtener este año la certificación LEED del US Green Business Council.

 


Crecimiento sector Zonas Francas, resultado de acertadas políticas

Luisa Fernández, directora del Consejo Nacional de Zonas Francas, habló en representación del gobierno dominicano y destacó que el crecimiento continuo de la inversión extranjera en este sector, es el resultado de la acertada política de desarrollo productivo implementada por la gestión de Danilo Medina, que garantiza un marco legal seguro y competitivo para empresas globales.

En ese contexto, valoró la apertura de la multinacional HAYCO como un hecho que consolida el posicionamiento internacional de la República Dominicana en la manufactura y exportación de bienes y servicios de clase mundial.

 

Recorrido por instalaciones

Al finalizar el acto, el jefe del Estado realizó un recorrido por las instalaciones de la manufactura, durante el cual recibió explicaciones del funcionamiento de la empresa por parte de sus ejecutivos.

El Grupo HAYCO es un conglomerado de manufactura, cuyas capacidades internas incluyen experiencia en diseño de productos, fabricación de moldes, moldeo por inyección, montaje de productos, control de calidad y gestión de la cadena de suministro.

También, crea productos para la belleza y el cuidado personal, salud bucal, moldeo de precisión médica, filtración de agua, hidratación personal e industrias de limpieza doméstica.

 

 

Asistentes al acto

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó y el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.

De igual manera, la presidenta de la Zona Franca Industrial de Las Américas, Claudia Pellerano; la representante de P&G, Anna Elena Marziano; entre otros ejecutivos.

El presidente de la República también estuvo acompañado de sus asistentes especiales, Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz.

 

Fuente: https://presidencia.gob.do/noticias/danilo-medina-asiste-apertura-planta-manufactura-hayco-inversion-supera-60-millones-de

Página 14 de 17