Escudo Nacional
e.dominguez

e.dominguez

Santo Domingo - En el 2018, las mujeres ocupaban 85,748 puestos de trabajo en el sector de las Zonas Francas, mientras que los hombres empleados eran 82,375.

De esos empleos que estaban dirigidos a mujeres, 67,985 estuvieron destinados para obreras, 11,497 eran de técnicos y 6,266 mujeres estaban en puestos administrativos.

Sin embargo, pese aunque el total general de los puestos presenta a las mujeres con la mayor cantidad de empleos, los hombres son menos en el renglón de obreros, pero más en los puestos técnicos y administrativos.

Los cargos ocupados por el género masculino estaban distribuidos en 2018 de la siguiente manera: 51,605 eran obreros, 23,208 eran técnicos y 7,562 eran administrativos.

En cuanto a la distribución general entre ambos géneros, el 71% pertenece a los obreros, el 21% a puestos técnicos y el 8% a cargos administrativos.

Estas cifras están contenidas en el Informe Estadístico 2018 del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

La distribución de empleos en el sector tuvo esta misma tendencia en 2017, ya que 50,777 hombres eran obreros y 65,097 mujeres ocupaban estas posiciones.

21,621 hombres eran técnicos y 11,455 mujeres estaban en estos cargos. Respecto a los oficios administrativos, los hombres eran 7,521 y las mujeres 6,625.

Generalidad

Al finalizar el año, el sector de las Zonas Francas alcanzó la cifra de 171,726 empleados, lo que representó un crecimiento de un 3.6% en comparación con el 2017, cuando se culminó con un total de 165,724 empleos.

El informe del CNZFE destaca que el mayor número de empleos lo sigue generando la actividad de Confecciones de Textiles, con un total de 41,370 puestos de trabajo directo; Tabaco y sus derivados con 29,831 empleadores, y Servicios con 28,063.

A estas actividades le siguen los sectores de Productos Médicos y Farmaceuticos con 23,698, y Calzados con 11,965.

El documento de la entidad destaca que las empresas ubicadas en la Región Norte del país generan el 41.8% de los empleos en zonas francas; las ubicadas en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo general 28.8%, las ubicadas en la Región Sur representan el 15.3% y las del este, el 14.2%.

Para el año 2018, el acumulado de empleos que han generado las Zonas Francas desde el 1999 fue de 171,726, presentando un crecimiento del 3.6%.

SEPA MÁS

Distribución de factores en ZF

Sexo

El 50.4% de las personas que trabajaban en Zonas Francas en 2018 estuvo representado por mujeres y el 49.6% pertenece a hombres.

Parque

El tipo de administración de los parques estaba distribuida en 54% privada, 18% de especiales, 15% pública y 13% mixta.

Salario

El ingreso semana más alto fue el de los operarios de Confecciones y Textiles con un sueldo de RD$2,861.79.

Fuente: https://listindiario.com/economia/2019/06/03/568232/mujeres-ocupaban-mas-puestos-de-trabajo-en-zonas-francas-en-2018

En la pasada reunión del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación se firmaron los contratos para el desarrollo y operación de dos parques de zonas francas industriales de exportación, los cuales estiman realizar una inversión superior a los RD$349 millones.
Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo, el ministro de Industria y Comercio, Nelson Toca Simó, informó que los parques de zonas francas “Las Carolinas” y “La Habanera”, aprobados mediante decreto, estarán ubicados en Monte Plata y Santiago, respectivamente.
Según el comunicado del CNZFE, la inversión proyectada del parque zona franca Las Carolinas, asciende a los RD$244 millones, la creación de aproximadamente 2,500 empleos por las empresas instaladas y la generación de divisas por un orden mayor a US$2,355 millones.
Mientras que, La Habanera con una inversión superior a los RD$104 millones, generará alrededor de 400 empleos, y para su desarrollo y operación de actividades productivas, divisas por un orden mayor a US$807 mil.
La firma de los contratos para iniciar el desarrollo de estos dos parques industriales se efectuó el pasado martes 14 de mayo, durante la reunión del Consejo Directivo, donde también se aprobaron 13 empresas de zonas francas.

Comunicaciones CNZFE

Santo Domingo - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos para el desarrollo y operación de dos nuevos parques de zonas francas, así como los permisos de instalación de 13 empresas, las cuales estiman generar 2,635 empleos directos.
Durante la sesión ordinaria del Consejo, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, informó que estas nuevas empresas, para su desarrollo y operación de actividades productivas han estimado realizar una inversión superior a los RD$999 millones y generarán divisas por el orden de US$16millones.
Los 2 parques aprobados realizarán una inversión mayor a los RD$276 millones, uno de ellos será construido en Boca Chica, y otro en Nigua.
El CNZFE informó en un comunicado, que entre las actividades de las empresas aprobadas están: envejecimiento y elaboración de licores; servicios de llamadas internacionales (call center); fabricación de mobiliarios de madera, metal y textiles; procesamiento de tabaco y sus derivados, y de productos agrícolas; recolección y reciclaje de plástico, papel y cartón; fabricación de estuches, paños y soluciones de limpieza para lentes, y bolsas de regalo.
Las 13 empresas aprobadas por el Consejo Directivo, tendrán un impacto económico y social en las provincias de: San Pedro de Macorís, Santiago, Santo Domingo y Bonao, localidades donde serán instaladas.
La reunión del Consejo Directivo, en la que se aprobaron los permisos de instalación de 2 nuevos parques y 13 empresas de zonas francas, se realizó el pasado martes 14 del presente mes, con la participación de representantes de los sectores públicos y privados.

Comunicaciones CNZFE

SANTO DOMINGO.- La directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), Luisa Fernández Durán, manifestó que el sector zonas francas muestra un crecimiento sostenido y que en la actualidad genera más de 171 mil empleos directos en el país.

Dijo que en provincias como San Cristóbal y Barahona más del 40 % del empleo formal es generado por el sector.

Explicó que en San Pedro de Macorís y Santiago las zonas francas emplean a uno de cada tres trabajadores formales.

En una entrevista en el programa Ojalá, del Canal 4 RD, Luisa Fernández Durán indicó que las empresas textiles siguen siendo las que generan mayores empleos en el sector zonas francas.

El sector zonas francas tiene 72 centros de llamadas (call center), los cuales están generando más de 17 mil empleos.

Fernández Durán manifestó que el régimen de zonas francas cumplirá 50 años el próximo 12 de agosto, destacando que las tres primeras empresas que se instalaron en el país aún continúan trabajando.

Resaltó la calidad del trabajo en las zonas francas. Dijo que las empresas tienen un departamento de responsabilidad social para visitar y hacer auditorías. En estas visitas se observa si las empresas pagan las horas extras a los empleados, la edad de los trabajadores, el ambiente de trabajo y otros puntos.

Sobre el establecimiento de las relaciones diplomáticas con China, Fernández Durán indicó que en el país ya hay cinco empresas de capital chino acogidas al régimen de zonas francas.

Explicó que 40 empleados de la industria del calzado viajaron a China para entrenarse durante tres meses en máquinas de calzado.

En el país hay 673 empresas operando en 25 provincias. De las 25 empresas más grandes de dispositivos médicos de Estados Unidos, hay 9 en el país.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do/asegura-zonas-francas-generan-mas-de-171-mil-empleos-directos-en-el-pais/

Santo Domingo - Treinta y seis técnicos y docentes del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) viajaron este domingo a la República Popular China, para participar durante 40 días en un Proyecto de Formación para la Industria del Calzado, en cumplimiento de acuerdos entre los gobiernos de ambos países.

La información fue ofrecida, mediante nota de prensa, por los ejecutivos de las entidades, Rafael Ovalles, y Luisa Fernández Durán, quienes coordinaron el viaje de los técnicos y docentes, junto al embajador de China en la República Dominicana, Zhang Run.

Ovalles y Fernández expusieron que el objetivo del viaje es propiciar que los técnicos y docentes, instructores y facilitadores del Infotep, y los del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación se constituyan en multiplicadores en la transferencia de los conocimientos adquiridos, para el impulso y el fortalecimiento de la industria del calzado en la República Dominicana, cuyos potenciales son cada vez más notables.

Los técnicos y docentes, diecisiete (17) del Infotep, y los demás del CNZFE y representantes de la industria del calzado nacional, asistirán a cursos impartidos en el Colegio Vocacional del Comercio Exterior de Shandong, en la ciudad de Qingdao, y en el Instituto de la Moda de Beijing, capital de la República Popular China.

“El programa busca atender las necesidades de los técnicos de la industria del calzado, establecidas mediante un estudio-diagnóstico, previamente elaborado por el INFOTEP, el CNZFE y empresarios de zonas francas, en el cual fueron identificadas las áreas formativas claves para promover la productividad y competitividad de la industria nacional del calzado”, manifestaron.

Formación y actualización Segfún una nota enviada a los medios de comunicación, este proyecto se produce en el marco del acuerdo suscrito, tras consultas amistosas, entre la Presidencia de la República Dominicana y la Agencia de Cooperación de Desarrollo Internacional de China, en octubre del pasado año 2018.

El director general del Infotep refirió que en el Plan Estratégico 2019-2021 se establece entre sus prioridades la capacitación continua e innovadora de su personal técnico y docente, “conscientes de que buenos formadores, garantizan buenos egresados”.

“Hemos construido una agenda ambiciosa en el tema de desarrollo docente, que incluye como máxima aspiración la construcción del Centro Nacional de Formación Técnico Docente que servirá de plataforma para consolidar la actualización técnica, metodológica, administrativa, tecnológica y de desarrollo personal”, expuso Ovalles.

Citó que recientemente retornaron al país 18 facilitadores que viajaron a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hame (HAMK) de Finlandia, donde asistieron a un programa de metodología de la formación técnico profesional, en busca de mayores conocimientos e innovación.

Industria del calzado en RD Infotep cuenta con un taller de calzados, en Santiago, para las catorce provincias de la región del Cibao, que es líder en la producción de calzados de calidad en el país, en el marco del proyecto conjunto que desarrolla con el Consejo Nacional de Zona Franca de Exportación y el impulso del Gobierno central.

Desde este taller, perteneciente a la Gerencia Regional Norte del INFOTEP, se trabaja en la preparación de unos 20 mil técnicos, como apoyo a las estrategias trazadas por el gobierno del presidente Medina para fortalecer la industria y convertir a la República Dominicana en el principal exportador de calzados de la región.

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández, expuso la importancia del subsector de calzados para el país y la región.

Manifestó que la industria genera más de 12,000 empleos directos, con capitales de inversión procedentes de Estados Unidos de Norteamérica, Brasil, China, España e Italia.

Mencionó que renombradas marcas mundiales del calzado poseen sus fábricas en la República Dominicana, fundamentalmente, en provincias de la región norte del país, desde donde realizan sus exportaciones hacia los mercados norteamericano y europeo.

Timberland, Vans, Sperry Top-Sider, Rocky Brands, Allen Edmonds, Johnston & Murphy, Sebago y Naturaliazer son, entre otras, algunas de esas reconocidas marcas.

Fuente: https://listindiario.com/economia/2019/05/13/565121/tecnicos-y-docentes-del-cnzf-e-infotep-viajan-a-china

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) presentó esta mañana la edición del Informe Estadístico de Zonas Francas 2018, el cual muestra el comportamiento de las principales variables estadísticas del sector.

Dichas variables corresponden al número de empresas y parques en operación, empleos, salarios, inversión acumulada, exportaciones, gastos locales, entre otras estadísticas.

De acuerdo al informe, el valor de las exportaciones del sector Zonas Francas alcanzó, en el 2018, la suma de 6,230 millones de dólares, arrojando un crecimiento relativo de un 9.1% comparado con igual período del año anterior.

Estos resultados ponen en evidencia la preponderancia que continúa teniendo el sector Zonas Francas dentro de la estructura exportadora nacional, pues representa el 57.1% del total de las exportaciones del país.

74 parques y 673 empresas en operación

El 2018 también finalizó con un total de 74 parques en operación, registrando un crecimiento relativo de un 4.2% en comparación con el año 2017, y con 673 empresas en operación, con un aumento de 1.2% en relación al 2017.

El 49.3% de las empresas se encuentran ubicadas en la Región Norte; el 24.5%, en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo; el 13.2%, en la Región Sur; y el 12.9%, en la Región Este.

171,726 empleos directos

Durante el año 2018, continúo siendo uno de los sectores que más empleos genera.

La cantidad de obreros, técnicos y personal administrativo empleados alcanzó la cifra de 171,726, lo que muestra un crecimiento de un 3.6% con respecto al año 2017.

Dentro del sector zonas francas, el mayor número de empleos lo continúa generando las Confecciones Textiles, 41,370 (24.1%) puestos de trabajo; Tabaco y Derivados, con 29,831(17.4%) y Servicios con 28,063 (16.3%).

Le siguen, las áreas de Productos Médicos y Farmacéuticos con 23,698 (13.8%) y Calzados y sus Componentes con 11,965 (7%). El resto de los empleos es generado por otras actividades.

Región Norte, la mayor empleadora

Las empresas ubicadas en la Región Norte del país generan el 41.8% de los empleos de zonas francas; en tanto que las localizadas en el Distrito Nacional y Santo Domingo, crean el 28.8%; las de la Región Sur, el 15.3%; y las de la Región Este, el 14.2%.

La inversión acumulada de las empresas de zonas francas ascendió a US$4,997.8 millones, alcanzando un crecimiento relativo del 11.3% con respecto al año 2017.

Fuente: https://www.revista110.online/consejo-nacional-zonas-francas-exportaciones-superaron-us6200-millones-y-171900-empleos-en-2018/

República Dominicana.-La directora del Consejo de Zonas Francas, Luisa Fernández informó que el sector ha tenido un crecimiento de un 9.1 por ciento superando años anteriores.

Fernández también aseguró que los empleos que generan las zonas francas son de calidad y que la crecida del sector se debe a la ubicación geográfica y efectividad de los servicios que como país ofrece República Dominicana.

Fernández aseguró que aunque todas las variables han crecido la que más se destacan son servicios, textiles, tabaco y producción agro-industrial.

Mientras el sub director técnico del Consejo de Zonas Francas explicó que ese crecimiento representa unos 6,230 millones de dólares.

“las exportaciones del país han crecido como nunca antes, esos más de seis mil millones de dólares son el 57 por ciento de las exportaciones totales”. Señaló Daniel Liranzo.

En otro orden Luisa Fernández defendió la calidad de los empleos del sector zona franca.

“en zona franca el pago mínimo a los empleados es de 10 mil pesos, no pagan pasaje, le dan la comida y otros beneficios”. Apuntó Luisa Fernández.

Actualmente en el país operan 673 empresas de zonas francas el 73 por ciento son de inversiones privadas y el 50 de estas están en la región norte.

Fuente: https://proceso.com.do/2019/05/01/luisa-fernandez-asegura-zonas-francas-han-crecido-en-9-1-por-ciento/

Los números y resultados que refleja el sector de zonas francas dominicano siguen despertando el apetito de los inversores. En adición a las 673 empresas existentes, hay entre diez y quince interesadas en instalarse en el país y trabajan sin descanso para lograrlo.

De ese grupo hay dos que –vistas en conjunto- generarían 15 mil empleos. Una de ellas aportaría 6,000 y posiblemente se instalaría en la zona de Tamboril (parte Norte del país), y la otra generaría 9,000 puestos de trabajo y se ubicaría en Monte Cristi o en Cotuí.

El año 2018 finalizó con 74 parques de zonas francas en operación, lo que representa un crecimiento de 4.2% respecto al año anterior, de acuerdo con informaciones ofrecidas ayer por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) en una actividad con la prensa, encabezada por su directora ejecutiva, Luisa Fernández Durán. Cuando las zonas francas crecen, ese incremento tiene un efecto multiplicador, que se expresa en una mayor cantidad de empleos, una mayor compra de bienes a nivel local y una mayor presencia a nivel internacional a través de los productos que se exportan.

Las cifras ofrecidas tanto por Fernández Durán, como por Daniel Liranzo, subdirector ejecutivo de la institución, indican que actualmente se exportan 1,849 líneas de productos a 132 países.
El 40% de la inversión colocada en zonas francas proviene de los Estados Unidos y un 22 es de origen dominicana. Del total de parques en operación el 50% se concentra en la región Norte del país, un 23% en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, un 17% en la región Sur y el 9.5% en el Este. El 75.7% de los parques de zonas francas en operación son propiedad del sector privado y el 20.3% corresponde al sector público. Un 4.1% opera bajo el modelo de administración mixta. Por vía de zonas francas se exportó en 2018 un total de US$6,230 millones. Ese monto representa un incremento de 9.1% si se compara con los envíos realizados en 2017, calculó Daniel Liranzo en la exposición que realizó para los periodistas. El crecimiento de esas exportaciones fue de 30.7% en siete años (2011-2018).

Las zonas francas están presentes en 25 provincias de República Dominicana y en total aportan 171,726 empleos directos y alrededor de 200,000 de forma indirecta, gracias a la cadena que se involucra en la actividad. Dentro de las exportaciones totales de República Dominicana las zonas francas representan el 57.0 por ciento.

El corte numérico actual indica que la inversión acumulada en zonas francas suma US$4.9 billones (4,977.8 millones de dólares). Y esa inversión es proveniente de Estados Unidos, de República Dominicana, de Reino Unido, Canadá, Alemania, Brasil, Corea del Sur y Taiwán. Las empresas de zonas francas en operación crecieron 16.4% entre los años 2011-2018, mientras que los empleos en ese mismo período subieron 37.3%, indican los datos oficiales del CNZFE.

Género femenino es más

El pasado año las mujeres ocuparon la mayoría de los empleos del sector (50.4%), mientras que los hombres llenaron el otro 49.6%. El 7% de la actividad de zonas francas es ejercita por obreros; los técnicos representan el 21%.

Las compras que realizan las empresas de zonas francas suman 65,000 millones, ahí están incluidos los alquileres y compras en farmacias, mientras que los pagos de salarios o nómina suman unos 42,000 millones. El pasado año 2018 se aprobaron 56 nuevas empresas del ramo para operar en el territorio nacional.

Para expresar con datos concretos la importancia que tienen las zonas francas en el país, el CNZFE citó a modo de ejemplo que en provincias como San Cristóbal y Barahona más de 40% del empleo formal es generado por el sector, mientras que en San Pedro de Macorís y Santiago emplean uno de cada tres empleados formales que existen.

Las zonas francas están presentes en 135 naciones y aportan 80 millones de empleos. En ese contexto, República Dominicana es el principal exportador a nivel mundial de cigarros, el segundo exportador de interruptores eléctricos a los EE. UU., el segundo exportador de velas en Latinoamérica, tercer exportador de abrigos de lana a EE.UU, tercer exportador Latinoamericano de instrumentos médicos y el tercer exportador de calzados en Latinoamérica. Al mirar el mapa mundial de zonas francas, se nota que en Europa y Asia Central está el 19% de ellas, America tiene 28%, Asia-Pacífico 44%, Medio Oriente y Africa del Norte 9% y Africa Sub-Sahariana 5%, según cifras del Banco Mundial.

Pagaron por servicios un total de RD$12,753.6 MM

Las empresas de zonas francas reciben servicios de entidades públicas como el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y otras privadas. Por ese concepto, por seguridad social, servicios de telecomunicaciones, de agua y del sistema eléctrico, en el año 2018 el sector zona franca pagó RD$12,753.6 millones. En detalle, fueron RD$7,098.4 millones por seguridad social, RD$4,333.4 millones por electricidad, por telecomunicaciones RD$829.3 millones, al Infotep RD$336.8 millones y por suministro de agua RD$155.7 MM.

¿Y qué es todo lo que se hace en una zona de RD?

Las principales actividades que se realizan en una empresa de zona franca incluyen confecciones y textiles, servicios, se trabaja con tabaco y sus derivados, hay productos agroindustriales, comercializadoras, productos médicos y farmacéuticos y calzados y sus componentes. Pero además hay empresas que trabajan el tema de reciclaje y clasificación, otras se manejan con la parte de cartón, impresos y papelería y una parte trabaja con productos eléctricos y electrónicos. También están las empresas dedicadas a joyería.

Fuente: https://www.elcaribe.com.do/2019/05/02/panorama/dinero/zonas-francas-abren-apetito-de-los-inversores/

Las exportaciones del sector zonas francas de la República Dominicana ascendieron a US$6,230 millones en el 2018, para un crecimiento de un 9.1% al compararlas con las del año 2017.

Esta información la ofreció la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández, quien afirmó que esa institución está negociando con dos empresas que entre las dos generarían 15,000 empleos si deciden instalarse en el país.

Durante un encuentro con periodistas y ejecutivos de medios de comunicación, Fernández afirmó que una de esas empresas está estudiando instalarse en Cotui o Montecristi con 9,000 empleos y la otra ya está decidida por el municipio de Tamboril, para crear 6,000 empleos, pero todavía no ha firmado contrato.

Al hablar de las estadísticas que reflejan el buen desempeño que tuvo ese sector en el año 2018, la funcionaria destacó que la República Dominicana es el segundo país en el cual las zonas francas pagan mejor salario a nivel de la región de Latinoamérica y el Caribe.

Fernández resaltó también que la inversión total de las zonas francas creció un 11.3% en el 2018 al compararlo con el 2017. En ese sentido, expresó que en 2017 la inversión acumulada en el sector de zonas francas fue de 4,473.1 millones de dólares y en el 2018 ascendió a 4,977.8 millones de dólares.

Variables
Al cierre de 2018, la República Dominicana registra 74 parques con 673 empresas de zonas francas que generan 171,726 empleos y tienen gastos locales por US$1,621.4 millones.

Fuente: https://www.diariolibre.com/economia/dos-empresas-de-zonas-francas-traerian-15-000-nuevos-empleos-JD12666690

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández, dio a conocer hoy las estadísticas que reflejan el buen desempeño que tuvo ese sector en el año 2018.

Durante un encuentro realizado con periodistas y ejecutivos de medios de comunicación, Fernández manifestó que la República Dominicana es el segundo país en el cual las zonas francas pagan mejor salario a nivel de la región de latinoamérica y el Caribe.

Además, de acuerdo a un informe estadístico entregado durante la actividad, las exportaciones por concepto de zona franca fueron de US$6,230 millones en 2018, para un crecimiento de un 9.1% en el al compararlo con el 2017.

También, a la funcionaria resaltó que la inversión total de las zonas francas creció un 11.3% en el 2018 al compararlo con el 2017. En ese sentido, expresó que en 2017 la inversión acumulada en el sector de zonas francas fue de 4,473.1 millones de dólares y en el 2018 ascendido a 4,977.8 billones de dólares.

Fuente: https://www.diariolibre.com/economia/exportaciones-de-zonas-francas-ascienden-a-us6-230-mm-ND12664867

Página 13 de 17