Noticias

Hay que vender este país como destino para invertir en zona franca

Jueves, 21 Junio 2018
Directivos de la Adozona plantearon promover el país como un gran destino para invertir en el sector El sector tiene gran fortaleza, expresada en la generación de empleos, exportación y en aporte al PIB dominicano Santo Domingo - La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) planteó ayer la importancia de promover con mayor intensidad a la República Dominicana a nivel internacional como un gran destino para la inversión en el sector de zonas francas, tal como se ha hecho con el turismo. “Entre los retos que tenemos, que son varios, está el de generar una promoción mayor para que podamos vendernos como un lugar de opción para la manufactura y los servicios… Como un lugar idóneo para invertir en empresas de zonas francas”, aseguró el presidente de Adozona, Federico Domínguez, entrevistado en el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe, junto a un staff de esa organización privada. Si se parte de los números que maneja, tanto él, como José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Adozona, a República Dominicana le resulta fácil exponer en el exterior e internamente sobre los resultados de las inversiones en zonas francas. El sector representa el 56% (US$5,695 millones en términos absolutos en 2017), de las exportaciones totales del país, genera 165,724 empleos directos y 300,000 indirectos y realiza una contribución al producto interno bruto –PIB- de RD$117,080.7 millones, de acuerdo con el corte realizado a 2017. Esa contribución ha tenido un crecimiento del 43.3% en los últimos cinco años. La inversión acumulada en zonas francas alcanza los US$4,474 millones y procede tanto de Estados Unidos, como de Europa, de Canadá, Brasil, Corea y de Taiwán, entre otros lugares del mundo. Las empresas en operación son 665 y están distribuidas en 26 de las 32 provincias que tiene el territorio dominicano. En la entrevista de ayer, dirigida por el director de elCaribe, Osvaldo Santana, estuvieron también -por parte de Adozona- Eduardo Bogaert, representante de la Zona Franca de San Pedro de Macorís, y Giacomo Traverso, coordinador del Clúster de Call Centers de Adozona. Todos coincidieron en un punto durante el diálogo: República Dominicana tiene estabilidad social y política y eso termina reflejándose en los resultados que exhibe el sector “zonafranquero”. “Siempre vamos a tener retos y algunas amenazas, pero lo importante es mantener una alianza público-privada que permita sostener el sector y mitigar cualquier evento que pueda presentarse. De hecho, nosotros en Adozona hemos mantenido esa alianza”, dijo Federico Domínguez. “Y hay que reconocer que tenemos esa estabilidad de la que estamos hablando”, dijo de otro lado José Manuel Torres, para poner acento al tema referido. Domínguez resaltó que cuando los integrantes de Adozona visitan algunos países de la región y exponen sobre las bondades que posee República Dominicana para la inversión en zonas francas y sobre los logros alcanzados por ese sector, en ocasiones se encuentran con que los receptores de la información se sorprenden, especialmente porque conocen el territorio dominicano por su turismo de calidad, por su ron, playas, cigarros y los merengues, pero no lo conocen -necesariamente- por su fortaleza a nivel de zonas francas, incluso, a escala mundial. ¿Y el Gobierno, entiende todo eso?, le preguntó el director del periódico a Federico Domínguez. “Hay que resaltar que estamos precisamente en conversaciones con ellos, lo están entendiendo y -de hecho- a partir de este año el Gobierno comenzó a dar un apoyo con la filmación de videos que se han estado divulgando. Se han hecho entrevistas con altos ejecutivos, con operarios y suplidores y esas informaciones se han comenzado a divulgar”, explicó Domínguez. Eso que refiere el empresario de origen santiagués, constituye el primer paso, dentro de un programa o proyecto encaminado a atraer inversiones y a divulgar todo lo que se hace dentro de un mundo tan dinámico como el de zona franca. Hace dos días, el canciller Miguel Vargas, designó a 17 encargados de secciones comerciales en embajadas o en consulados dominicanos, en igual número de países, con la finalidad de promover las exportaciones, atraer inversión extranjera y cooperación internacional. Entre esos empresarios que participaron cuando se hizo el anuncio estuvo precisamente Federico Domínguez. “Adozona forma parte del sector privado, junto con el Consejo Nacional de la Empresa Privada y otras asociaciones de Santo Domingo y de Santiago, que se eligió como contrapartida del Estado en el proceso de selección de estos funcionarios. De hecho, se hicieron 80 entrevistas y se hizo una evaluación de esos grupos y se dejó claro los países que son de interés”, dijo Domínguez. Tanto el canciller, como el presidente de Adozona han sido explícitos, en el sentido de que con la designación de los 17 encargados de secciones comerciales no se está nombrando gente nueva en esos puestos, sino que son personas ya acreditadas en el exterior, que en adición a labores que tienen a cargo, realizarán la función de agregado comercial sin mayor presupuesto, dentro de su salario. “Esas personas son los oídos y los ojos nuestros en el extranjero y el reto es aprovechar eso. De hecho, tenemos una unidad que está nutriendo esas personas de los insumos y las informaciones del sector zona franca, para que lo conozcan bien, para que sepan lo que están vendiendo y puedan hablar con propiedad sobre él en cualquier escenario”, agregó José Manuel Torres. “La seguridad jurídica es una garantía en este país” Para hacer negocios, la seguridad jurídica siempre es y será fundamental, sin importar el país del que se trate. En el caso de República Dominicana, ese punto está garantizado en un 90%, de acuerdo con la conclusión a la que llega Adozona cuando se le pregunta sobre la cuestión. “En una escala de uno al 10, en lo que es zona franca, andamos por el 9”, dijo Federico Domínguez, cuando Héctor Marte, jefe de Redacción de Apertura de elCaribe, le preguntó sobre ese tema. Por parte del diario estuvo presente también el subdirector Héctor Linares. Los directivos de Adozona reconocen que “si bien hay cuestiones en las que hay que continuar trabajando”, en otras se ha avanzado. Citaron a modo de ejemplo el de los registros sanitarios, que reviste de mucha importancia para el subsector médico, que exporta miles de millones de dólares, y cuyos productos necesitan un registro sanitario para cumplir regulaciones de origen. Inversiones y encargados de secciones comerciales Dentro del diálogo sostenido ayer hubo un tema que no podía quedar fuera: El establecimiento de las relaciones diplomáticas con China y las oportunidades que se abren por vía de ésta. José Manuel Torres plantea que República Dominicana representa una importante plataforma para las inversiones chinas, de las cuales ya hay algunas en territorio local, y que se pueden aprovechar los acuerdos existentes con los grandes mercados para alcanzar mayores beneficios. En otra parte del diálogo, Eduardo Bogaert resaltó que a este país le daría mucho desarrollo si China colocara inversión en suelo dominicano y si en adición a eso coloca un centro logístico que le permita desde aquí exportar. Dijo que aquí podrían colocarse centros logísticos tanto en puertos y aeropuertos, de los cuales existe aquí una importante cantidad, con condiciones. Fuente: http://www.elcaribe.com.do/2018/06/21/hay-que-vender-este-pais-como-destino-para-invertir-en-zona-franca/

Consejo Nacional de Zonas Francas apoya Cuarto Congreso Internacional Turismo de Salud y Bienestar; Luisa Fernández moderará panel

Lunes, 18 Junio 2018
Santo Domingo - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) saludó la realización del Cuarto Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de septiembre próximo, en el Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino. Dicho congreso constituye el principal evento del sector de turismo de salud en todo el Caribe y una importante plataforma de integración multisectorial, desarrollo de negocios y grandes oportunidades de inversión. “Las zonas francas como plataforma de inversión y desarrollo de empresas de dispositivos médicos” La agenda está compuesta de actividades, juntas de negocios y ponencias de reconocidos expertos locales e internacionales, incluyendo el panel “Las zonas francas como plataforma para inversión y desarrollo de empresas de dispositivos médicos”, en el marco del Almuerzo de Inversión, el viernes 7. El panel que será moderado por la directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández Durán, forma parte de las acciones que en este “Año del Fomento de las Exportaciones”, lleva a cabo la referida institución para contribuir al desarrollo de este importante renglón de la economía nacional. El congreso, organizado por la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud y AF Comunicación Estratégica, contará además con la participación de los principales centros de salud del país, autoridades mundiales del turismo médico, comunidad diplomática y grandes compradores de salud internacionales. Asimismo, ejecutivos de hospitales norteamericanos y canadienses, empresas de los sectores financiero, salud, turismo, transporte, educación e inversión. Expertos abordarán las facilidades que ofrece el régimen de zonas francas a las empresas fabricantes de dispositivos médicos y farmacéuticos, la capacitación y preparación de la próxima generación de profesionales de la industria, entre otros temas de interés. Fuente: https://presidencia.gob.do/noticias/consejo-nacional-de-zonas-francas-apoya-cuarto-congreso-internacional-turismo-de-salud-y

Luisa Fernández, directora CNZFE: crecimiento económico 7.5% es resultado estrategia desarrollo económico implementada por Danilo Medina

Viernes, 01 Junio 2018
La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández, afirmó que el crecimiento económico de 7.5%, es el resultado de la estrategia de desarrollo económico implementada por el presidente Danilo Medina. El informe del Banco Central de la República Dominicana establece que el sector Zonas Francas registró una expansión interanual de 9.8% en términos de valor agregado en el período enero-abril 2018. Estos datos evidencian un destacado desempeño con relación al incremento de 2.1% exhibido en el mismo período de 2017. Eficiente atracción de inversionesDe modo que Luisa Fernández explicó que en “Zonas Francas se le ha mantenido y asegurado un marco legal de incentivos”. Agregó que se ha realizado una eficiente estrategia de atracción de inversiones a través de infraestructuras y servicios de apoyo. En ese contexto, señaló que el gobierno de Danilo Medina ha reiterado su compromiso de apoyar este sector en esos planes de expansión y crecimiento. Otros incrementosLos datos del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registran también otros notables incrementos sustentados fundamentalmente por el crecimiento de Construcción con 33.7%, Servicios Financieros con 10.1%, Comercio con 9.1%, Salud con 9.0%, Transporte y Almacenamiento un 8.8%, Manufactura Local con 7.1%, entre otros.  Fuente: https://presidencia.gob.do/noticias/luisa-fernandez-directora-cnzfe-crecimiento-economico-75-es-resultado-estrategia

Aprueban instalación de nuevas empresas con inversión superior a RD$540 millones

Lunes, 28 Mayo 2018
Santo Domingo - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó en su última jornada de trabajo los permisos de instalación para 7 nuevas empresas, con las cuales se estima una inversión superior a los RD$540 millones.El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelson Toca Simó, quien presidió la referida reunión del Consejo celebrada el jueves 24 de mayo, señaló que las nuevas empresas generarán un estimado de 364 empleos directos y captarán divisas por US$5.1 millones.Las empresas se instalarán en distintas localidades del país, como Santo Domingo, San Cristóbal, Boca Chica y Barahona, de acuerdo a las informaciones suministradas por la Dirección de Comunicaciones del MICM.La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, licenciada Luisa Fernández, explicó que las actividades de las empresas serán la fabricación de tejido de punto, elaboración y empaques de cajas, producción y comercialización de aislantes de polietileno, servicio de call centers, y otros.Los informes del Banco Central registran el dinamismo que ha experimentado el sector zonas francas, con un crecimiento de 10.6% en el primer trimestre de este año.Como reconocimiento al desarrollo del régimen de zonas francas del país, la Asamblea de la Junta Directiva de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO), escogió a la República Dominicana como la sede de la organización para las Américas.La próxima sesión de la Junta Directiva de la WFZO se realizará en octubre en el país. Fuente: https://elnuevodiario.com.do/aprueban-instalacion-de-nuevas-empresas-con-inversion-superior-a-rd540-millones/

RD logra sede regional de la Organización Mundial de Zonas Francas

Miércoles, 02 Mayo 2018
"El empresario José Tomás Contreras recibe la placa que acredita a República Dominicana como sede de la Organización Mundial de Zonas Francas para Las Américas acompañado del Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó y Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas." Santo Domingo - La República Dominicana logró hoy la sede regional para América de la Organización Mundial de Zonas Francas durante su IV reunión anual que se celebra en Dubái, anunció el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). El titular del MICM, Nelson Toca Simó, explicó que la decisión adoptada por la Asamblea de la Junta Directiva de la Asociación, constituye un reconocimiento al régimen de zonas francas del país, ya que 17 países participantes aspiraban a la sede regional. Toca Simó, quien preside la misión pública-Privada que viajó a Dubái para participar en la IV Conferencia y Exhibición Internacional de Zonas Francas, informó también que el país logró el resto de sus objetivos al ser ratificado el empresario José Tomás Contreras como miembro de la Junta Directiva del organismo mundial. Igualmente, se logró que la próxima sesión de la Junta Directiva de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO) se realice en Santo Domingo en octubre próximo, según un comunicado del MICM. A la IV Conferencia Mundial de Zonas Francas se dieron cita más de 700 representantes de 71 países, quienes analizaron y discutieron las perspectivas, comportamiento e importancia de las zonas francas en el comercio global y su impacto económico y social en cada uno de los países que implementan dicho régimen. De acuerdo con la información del MICM, existe un total de 2.060 zonas francas distribuidas en 155 países, las cuales generan más de 80 millones de empleos directos y el 40 % de las exportaciones mundiales. En la República Dominicana, por su lado, las exportaciones del sector zonas francas se situaron en 5.493 millones de dólares en 2016 y constituyen el 56 % del total de las exportaciones, que se generan de los 68 parques industriales, 645 empresas distribuidas en 25 de las 32 provincias del país y la generación de 163.000 empleos directos. Fuente: https://www.listindiario.com/economia/2018/05/02/513131/rd-logra-sede-regional-de-la-.... Fuente: https://micm.gob.do/noticias/dominicana-logra-sede-regional-de...

Dominicana aspira en Dubai a lograr sede regional de Asociación Mundial de Zonas Francas

Miércoles, 02 Mayo 2018
Dubai, Emiratos Árabes Unidos - Una amplia delegación de República Dominicana se encuentra representada en la Cuarta Reunión Mundial de Zonas Francas que se celebra en esta ciudad, en la que se analizan importantes temas relativos al desarrollo del sector y en la que el país aspira a lograr la sede regional de este organismo internacional. La delegación dominicana, encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, en la que participan además otros funcionarios públicos y representantes empresariales del país, tratará de conseguir que la República Dominicana sea la sede regional para Las Américas del organismo mundial, meta en la que compite con otros países del Cono Sur y de Centroamérica. El segundo objetivo es conseguir la sede para la reunión de la directiva mundial de zonas francas a celebrarse en octubre próximo, de acuerdo a una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Es importante señalar que Ya Republica Dominicana tiene una vicepresidencia mundial que la ocupa José Tomás Contreras, ex presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas. La delegación dominicana la integran, además de Toca Simó, Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas; José Tomás Contreras, Vicepresidente de la Asociación Mundial de Zonas Francas y expresidente de ADOZONA; Marcelo Puello, Viceministro de Regímenes Especiales y Zonas Francas del MICM; Hepzy Zorrilla, Directora del Despacho en el MICM; Alma Fernandez, Directora de Pro industria y Daniel Liranzo; del Consejo Nacional de Zonas Francas, entre otros. En la actividad inaugural de la reunión donde participan representantes de las zonas francas de todo el mundo, Toca Simó compartió el Sheik Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Rey de Dubai. Luisa Fernández, del Consejo Nacional de Zonas Francas, dijo que tiene mucha esperanza de ganar la sede, pues República Dominicana es líder de zonas francas en Las Américas. Entre las razones que se consideran determinantes para que el país obtenga la sede regional de las zonas francas del mundo está el hecho de que ellas han sido un instrumento de desarrollo en República Dominicana que ha cumplido con los objetivos de promover las exportaciones, atraer la inversión extranjera, generar empleo, divisas y diversificación de la producción industrial, con estándares mundiales de producción y encadenamiento productivo con la industria local. Las exportaciones del sector zonas francas se situaron en 5,493 millones de dólares en 2016 y constituyen el 56% del total de las exportaciones, que se generan de los 68 parques industriales, 645 empresas distribuidas en 25 de las 32 provincias del país y la generación de 163,000 empleos directos del sector. Las zonas francas han sido un instrumento de estabilidad y crecimiento del país, lo que se refleja en el hecho de que las exportaciones nacionales constituyen un 44%, mientras que las de zonas francas equivalen al 56%, explica una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. En el año 2000 el país tenía en confecciones textiles el 53%, mientras que al año 2016 ellas bajan a un 20%. Los productos médicos y farmacéuticos, de 7% en el 2000, ascienden hoy al 27%, lo que significa que en República Dominicana se han logrado transformaciones sustantivas en la formación de recursos humanos a nivel técnico-gerencial y laboral. En relación con los productos eléctricos y electrónicos, de un 12% en el año 2000, ascienden a 14% para el año 2016, mientras el país sigue siendo competitivo en calzado y tabaco. Esa capacidad ha permitido a República Dominicana incursionar en el mercado mundial a tal punto que dispone de 1,728 líneas de productos que se exportan a cinco continentes, incluidas fábricas de prestigiosas marcas internacionales. Fuente: https://www.listindiario.com/economia/2018/05/01/513001/dominicana-aspira-en-dubai-a-lograr-sede-re

RD es sede regional para América Organización Mundial Zonas Francas

Miércoles, 02 Mayo 2018
DUBAI, Emiratos Árabes Unidos- República Dominicana logró la sede regional para las Américas de la Organización Mundial de Zonas Francas durante su IV reunión anual que se celebra actualmente en Dubai, Emirato Arabes Unidos, anunció ayer el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).El ministro de Industria, Nelson Toca Simó, explicó que la decisión adoptada por la Asamblea de la Junta Directiva de la asociación, se constituye en un reconocimiento al régimen de zonas francas del país, pues un total de 17 países participantes estuvieron aspirando a esta sede regional. Toca Simó, quien preside la misión público-privada que viajó a Dubai para participar en la IV Conferencia y Exhibición Internacional de Zonas Francas, informó también que el país logró el resto de sus objetivos al ser ratificado el empresario José Tomás Contreras como miembro de la Junta Directiva del organismo mundial. Igualmente, se logró que la próxima sesión de la Junta Directiva de la WFZO sea celebrada en Santo Domingo en el mes de octubre próximo. A la IV Conferencia Mundial de Zonas Francas se dieron cita más de 700 representantes de 71 países, quienes analizaron y discutieron las perspectivas, comportamiento e importancia de las zonas francas en el comercio global y su impacto económico y social en cada uno de los países que implementan dicho régimen. Fuente: http://hoy.com.do/rd-es-sede-regional-para-america-organizacion-mundial-zonas-francas/

INTEC lanza primera maestría en Manufactura Competitiva del país

Martes, 24 Abril 2018
El programa, que contará con la doble titulación con la Universidad Politécnica de Puerto Rico, fue dado a conocer luego de la conferencia magistral Buenas Prácticas de Manufactura para Cuartos Limpios, dictada por la doctora Miriam Pabón INTEC lanza primera maestría en Manufactura Competitiva del paísSANTO DOMINGO. - El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) impartirá, a partir del trimestre agosto – octubre, la primera maestría en Manufactura Competitiva del país bajo un programa de doble titulación con la Universidad Politécnica de Puerto Rico. El programa de postgrado, tiene como objetivo proveer a los profesionales de diversas disciplinas, una formación en las áreas de manufactura, temas regulatorios y herramientas de toma de decisiones que atañen a las empresas de alta tecnología. Los egresados de esta maestría estarán en la capacidad de aplicar estadísticas descriptivas y analíticas para la solución de problemas, tener control y manejo de materiales para el mejoramiento de los procesos y comprender las prácticas de manufactura y las regulaciones de la industria farmacéutica, explicó Elena Guerra, coordinadora Académica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Además, podrán ejercer una visión integrada del proceso de manufactura, dirigir equipos multidisciplinarios, comunicarse satisfactoriamente a través de todos los niveles de la organización y de igual manera tendrán la capacidad de preparar, ejecutar y presentar proyectos relacionados a actividades que se realizan en la industria manufacturera. La presentación oficial de este programa docente se realizó en el salón multiusos del Edificio de Postgrado Eduardo Latorre con la conferencia magistral “Buenas Prácticas de Manufactura para Cuartos Limpios (Clean Rooms)”, a cargo de la doctora Miriam Pabón, decana de la Escuela de Graduados de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. La manufactura en cuartos limpios es una de las más rigurosas en términos de controles en los ambientes de manufactura farmacéutica y dispositivos médicos. En la charla se abordó el papel funcional de las instalaciones, equipos, recursos humanos y otros registros específicos que se necesitan en este ambiente de manufactura. El decano del Área de Ingenierías del INTEC, Arturo del Villar dio las palabras de bienvenida del evento que reunió a los directivos de las principales empresas de zona franca del país, así como a egresados de la carrera de ingeniería industrial del INTEC y otras universidades interesados en cursar esta innovadora maestría. Del Villar destacó que el mundo está al borde de una revolución tecnológica que alterará fundamentalmente la manera de vivir, trabajar y relacionarnos, dijo que la cuarta revolución industrial evoluciona a un ritmo exponencial y repercute en toda la operatividad empresarial. El ingeniero señaló que la preparación alcanzada por los egresados de este programa de doble titulación les permitirá ocupar diversos puestos directivos en las organizaciones como son ingeniero de calidad, gerente de proyectos, supervisor de manufactura, especialista de operaciones, entre otros, ya sea en la industria farmacéutica como en empresas de alta tecnología. Indicó que de cara a la cuarta revolución industrial y los cambios que esta conlleva, el INTEC ha decidido estar al frente de toda la nueva tecnología y con la maestría en Manufactura Estructural se convierten en los pioneros en el país La maestría resulta de gran interés para el sector de zonas francas, es por esto que a través de los diferentes clústeres de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), en especial el de Dispositivos Médicos, se ha visto en este programa un oferta académica diversificada y acorde a las competencias que exige este subsector, para ser considerada dentro de sus propios planes de desarrollo de sus profesionales en la manufactura de los productos que se procesan actualmente y traza el camino para escalabilidad de los procesos y productos proyectados a futuro. Miembros de la comunidad académica del INTEC, así como empresas del Clúster de Dispositivos Médicos de ADOZONA y directivos de esa asociación asistieron al lanzamiento de la maestría en Manufactura Competitiva. Fuente: https://www.intec.edu.do/prensa/notas-de-prensa/item/intec-lanza-primera-maestria-en-manufactura-competitiva-del-pais

Danilo asiste a primer palazo construcción planta Fresenius Kabi. Más empleos e inversión

Jueves, 19 Abril 2018
Haina, San Cristóbal.- El presidente Danilo Medina dio el primer palazo al inicio de construcción de la tercera planta de manufactura de Fresenius Kabi en la República Dominicana.Una vez concluido el proceso de construcción se sumarán 500 empleos más a los 3,035 actuales.Fresenius Kabi es una compañía internacional de atención médica que se especializa en medicamentos y tecnologías de infusión, transfusión y nutrición clínica.20 millones de eurosLa nueva edificación tiene una inversión de 20 millones de euros y adicionará 80 mil pies cuadrados de construcción a las dos naves ya existentes. Está ubicada en el Parque Industrial ITABO S.A., PIISA, en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal.Innovador sistema de esterilizaciónLa instalación contará con un innovador sistema de esterilización, que le permitirá añadir valor a los procesos que se llevan a cabo en el país, reduciendo sustancialmente el tiempo de entrega de sus productos.Dispositivos médicosLuisa Fernández, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, expresó en ese sentido que desde sus inicios Fresenius Kabi ha contribuido significativamente con el crecimiento del subsector de dispositivos médicos, el cual ha llegado a constituirse en el principal renglón manufacturero del país en los últimos años.US$1,497 millonesDijo que el pasado año el país exportó un valor total de 1,497 millones de dólares.“Estamos seguros que las nuevas operaciones contribuirán significativamente con el fortalecimiento y desarrollo de las zonas francas y el sector exportador dominicano.En nombre del Gobierno dominicano agradeció la confianza que una vez más estos empresarios han puesto en el clima de inversión del país. ExpansiónMats Henriksson, CEO de Fresenius Kabi, expresó que esta planta significa un paso importante en la expansión de la empresa y resaltó la importancia de la misión de sus equipos, así como de salvar vidas en todo el mundo.Empleados dominicanosDe su lado, Christian Hauer, presidente de Dispositivos Médicos, resaltó la contribución en el éxito en República Dominicana de los empleados y el personal dominicano.Los exhortó a seguir fomentando un desarrollo de éxito para hacer más palpable la expansión en el país.OrgulloEl gerente general, Bernardo Álvarez, resaltó el honor y el orgullo que significa para ellos el crecimiento en el país. Destacó que de 50 empleados, hoy superan los 3,500.Antes, el presidente Danilo Medina realizó un recorrido por las instalaciones de la planta. Fuente: https://presidencia.gob.do/noticias/danilo-asiste-primer-palazo-construccion-planta-fresenius-kabi-mas-empleos-e-inversion

El parque industrial Las Américas estrena local para la capacitación de su personal con apoyo de Infotep

Lunes, 16 Abril 2018
SANTO DOMINGO ESTE.-El parque de zonas francas Las Américas ya cuenta con un espacio adecuado para el adiestramiento del personal, que sobrepasa los 13 mil servidores y servidoras en sus más de 30 empresas. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) inauguró el local en las instalaciones de ese complejo industrial, en un acto encabezado por su director, Rafael Ovalles, la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de la República Dominicana, Luisa Fernández; Federico Domínguez, presidente de ADOZONA; Claudia Pellerano, presidenta del parque industrial de zonas francas de Las Américas. Rafael Ovalles, recordó que es la segunda ocasión en este año, en que se inauguran facilidades de infraestructuras físicas para el adiestramiento de las empresas industriales, como parte del programa que ejecuta el INFOTEP, junto a ADOZONA), para dar respuesta a la creciente demanda de capacitación de las empresas de zonas francas. El primer local quedó abierto el pasado mes de marzo, en el Parque Industrial de San Isidro. Ovalles explicó que las nuevas facilidades de infraestructura son parte de los esfuerzos que se realizan en el marco del Programa INFOTEP/Zonas Francas para dar respuesta oportuna a las necesidades de capacitación de las empresas, como lo consigna el convenio firmado en 1992. El referido acuerdo establece la creación de un fondo de reserva equivalente al 35% de los aportes de ley entregados por el sector a la capacitación, entrenamiento y especialización de los servidores y servidoras de las empresas de zonas francas. ”Este apropiado local, asumido a través del programa INFOTEP/Zonas Francas Las Américas, acogerá a partir de ahora las actividades de formación y asistencia técnica que demande este pujante parque”, refirió el funcionario. De su lado, Claudia Pellerano ponderó la fortaleza del lazo que une las empresas del parque de zonas francas Las Américas con el INFOTEP y dijo que su fundador, Luis Manuel Pellerano, buscaba crear un negocio que fuera rentable y que a la vez le permitiera tocar la mayor cantidad de vidas en una forma positiva y sostenible. “Creemos fielmente que la mejor manera de hacerlo, es exponiendo a nuestros empleados a oportunidades en educación y salud. Y es por esto, la fortaleza del lazo que nos une al INFOTEP, y lo que nos trae aquí”, expuso la empresaria. El programa Desde el 2004 en este parque se han ejecutado, a través del programa INFOTEP/Zonas Francas, unas 2,724 acciones formativas o cursos en beneficio de 63,640 participantes, incluidos altos ejecutivos, operarios y mandos medios. Entre los entrenamientos que han contribuido a mejorar la preparación y desarrollo de los servidores y servidoras de las empresas del parque Las Américas destacan los programas: Certificación en Producción y Manejo de Inventarios, Inspector de Calidad, Operador y Ensamblador de Dispositivos Médicos, Facilitador de la Formación Profesional – Virtual y presencial- y Electricidad Básica e Industrial. Se incluye, además, el programa de Autocad Básico y Avanzado, Certificación en Mantenimiento Productivo Total y Técnicas de Investigación de Accidentes laborales. Los diplomados en Aseguramiento y Planificación de la Calidad, Habilidades Gerenciales, Seguridad Social, Desarrollo de Mandos Medios y Gestión Humana se cuentan entre las acciones de formación especializadas que se han implementado. Las instalaciones Las nuevas instalaciones tienen un área aproximada de 375 metros cuadrados de construcción. Cuentan con un aula con capacidad para 60 personas, un salón de informática, área de recepción, baños y oficina para dos estaciones de trabajo. Fuente: https://acento.com.do/2018/educacion/8556085-parque-industrial-las-americas...

Industriales y exportadores respaldan discurso de Danilo en III Cumbre Empresarial de Las Américas

Lunes, 16 Abril 2018
El discurso del presidente Danilo Medina en la III Cumbre Empresarial de las Américas concitó gran respaldo de industriales, empresas exportadoras, mineras y de zonas francas. Al referirse por separado al discurso del presidente Danilo Medina, coincidieron con el llamado del presidente de que la justicia, la equidad y la transparencia deben ser la tríada sobre la que debe descansar el comercio y la inversión global. En su discurso el presidente Danilo Medina abogó por la cooperación entre los países de la región para crear proyectos conjuntos. “Cooperación público-privada, para llegar allí donde solos no lo lograríamos y, por supuesto, cooperación entre todos los miembros del tejido productivo, trabajadores y empresarios, desde los más grandes, hasta los medianos y pequeños”, dijo el presidente dominicano. Excelentes condiciones para atraer inversión extranjera “Mantenemos políticas económicas comprometidas con la estabilidad y el crecimiento sostenible, conscientes de que estas son fundamentales para atraer la inversión extranjera”.República Dominicana cuenta, además, con una de las infraestructuras más amplias y modernas de la región, específicamente en vialidad, puertos y aeropuertos.ADOZONA muy satisfecha con intervención Danilo Medina en III Cumbre Empresarial de las Américas El vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), José Manuel Torres, destacó la participación del presidente Danilo Medina en la III Cumbre Empresarial de las Américas, en Lima Perú. Importancia desarrollo de las zonas francas“De manera especial la Asociación Dominicana de Zonas Francas está muy satisfecha con el reconocimiento que el señor Presidente realizara, por la importancia del desarrollo de las zonas francas para el desarrollo del país”, explicó. Se refirió a la alocución del Jefe de Estado en la que destacó que la justicia, la equidad y la transparencia deben ser la tríada sobre la que debe descansar el comercio y la inversión global. Liderazgo regionalTorres manifestó que esa circunstancia es cónsona y ha permitido a la República Dominicana un liderazgo regional en diferentes rubros. “De nuevo nuestro reconocimiento y exhortación al señor Presidente para seguir en esta alianza pública-privada, construyendo juntos el país que todos anhelamos”, dijo.   Con optimismo, Clúster Dispositivos Médicos Zonas Francas saluda discurso de Danilo Medina. “El Clúster de Dispositivos Médicos de Zonas Francas saluda el discurso del presidente Danilo Medina en el foro empresarial en el Perú y vemos con muchísimo optimismo el futuro del sector como pilar fundamental de la economía dominicana”. De esa manera, Gerardo Coto, coordinador del Clúster de Dispositivos Médicos de Zonas Francas, valoró la alocución del Gobernante dominicano en la III Cumbre Empresarial de las Américas. Políticas consistentes y claras. Entiende, además, que la consistencia y claridad de apoyo de las políticas que aplica el gobierno de Danilo Medina hacia la atracción de inversión extrajera, promoverán el que más compañías miren a República Dominicana como un destino atractivo para establecer operaciones en el país. Metas del Clúster. Las metas principales del Plan Estratégico del Clúster para el periodo 2018-2022, con el cual el sector espera alcanzar la suma de 2,500 millones de dólares en exportaciones al 2022 y superar los 35 mil empleos directos. 23 mil empleos. En la actualidad, 31 empresas de clase mundial operan en el país, generando 23 mil puestos de trabajo, con una inversión acumulada superior a los 900 millones de dólares. Embarques al exterior. Durante el 2017, los dispositivos médicos y farmacéuticos representaron el 26% de las exportaciones totales del sector, realizando embarques al exterior que alcanzaron los 1,500 millones de dólares. Clúster. El Clúster de Dispositivos Médicos de Zonas Francas fue fundado en el 2015 en la ADOZONA con la colaboración del CNZFE.   Tabacaleros: República Dominicana, primer exportador mundial cigarros gracias al apoyo de Danilo. El gerente general de Tabacalera de García, Javier Elmúdesi, manifestó que República Dominicana es el primer exportador de cigarros gracias a las políticas públicas que el presidente Danilo Medina ha adoptado desde los inicios de su gestión. Así lo afirmó al valorar el discurso pronunciado por el jefe de Estado dominicano en el marco de la III Cumbre Empresarial de las Américas, que se celebró los días 12 y 13 de abril, en Lima, Perú. “Quiero destacar la participación de nuestro presidente Danilo Medina. Durante su discurso reconoció la importancia del sector Tabaco, destacando que somos el mayor productor y exportador de cigarros en el mundo”. Expresó que “esto ha sido posible gracias al apoyo del Presidente desde sus primeros días de gestión, haciendo posible que nuestros productos hoy sean considerandos marca pais” Se mostró orgulloso de pertenecer al grupo de hombres y mujeres que se dedican a esta industria considerada uno de los clusters mas sólidos de República Dominicana. Fuente: https://presidencia.gob.do/noticias/industriales-y-exportadores-respaldan-discurso-de-danilo...  

Presidente Medina resalta importancia de Zonas Francas en Foro Empresarial de Perú

Viernes, 13 Abril 2018
LIMA. El presidente Danilo Medina Sánchez resaltó la importancia que tienen las zonas francas para el desarrollo industrial de la República Dominicana durante el tercer Foro Empresarial de las Américas que se celebró anoche en esta ciudad como antesala de la octava Cumbre de las Américas en la que participará el mandatario. Medina Sánchez dijo que las zonas francas han sido el vehículo idóneo que le ha permitido diversificar las inversiones agrícolas e industriales en el país, permitiendo que haya una mayor variedad de exportaciones dominicanas en diferentes rubros en los cuales la nación se ha convertido en líder mundial o de la región. “Esta diversificación nos ha permitido convertirnos en el primer exportador de cigarros del mundo, el segundo exportador de disyuntores eléctricos a Estados Unidos, el quinto suplidor mundial de equipos médicos” dijo el mandatario mientras destacaba algunos de los sectores en los que República Dominicana se ha posicionado como líder de exportación. Además, Medina dio importancia al crecimiento que ha tenido la inversión extranjera en República Dominicana gracias a las Zonas Francas y el crecimiento que han tenido los parques industriales que se dedican a esta actividad comercial en el país. “Contamos con parques de zonas francas en los cuales más de 650 empresas exportan cerca de 6 mil millones de dólares anualmente” recalcó en su discurso ante el foro empresarial. Estas palabras fueron bien recibidas por la Asociación Dominicanas de Zonas Francas que agradeció al mandatario la importancia que ha venido dándole al sector durante su gestión. “Es muy satisfactorio ver que nuestro presidente está reconociendo el trabajo y la importancia que tiene nuestro sector de Zonas Francas como motor nacional de generación de empleos y de exportaciones” dijo Federico Domínguez Aristy, presidente de ADOZONA.

Se instalará en el país la Primera Empresa de Esterilización de Dispositivos Médicos

Miércoles, 11 Abril 2018
SANTO DOMINGO. La presidenta de Zona Franca Las Américas (ZFLA), Claudia Pellerano, anunció que esa entidad acogerá en sus instalaciones a la empresa Cosmed Group, que se convertirá en la primera dedicada a la esterilización de dispositivos médicos en el país, con una inversión que superior a los US$20 millones de dólares. Según Pellerano, la llegada al país de este servicio de la mano de una empresa de prestigio mundial, marca un hito en la industria de manufactura de dispositivos médicos en el país y convertirá a República Dominicana en un destino más competitivo para atraer nuevas inversiones en ese importante y exigente segmento. La ejecutiva informó que la empresa iniciará su proceso de construcción e instalación en el parque industrial este año y se contempla que estará iniciando sus operaciones a finales de 2019. La iniciativa fue presentada al presidente de la República Danilo Medina en una visita al Palacio Nacional, en la que participaron el CEO de Cosmed Group, David Howe, y su director comercial, Clark Houghtling, quienes estuvieron acompañados de la presidenta de ZFLA; de Luis Manuel Pellerano, director comercial de ZFLA, y Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas. “La facilidad de que las empresas de manufactura de dispositivos médicos puedan concluir la cadena de producción, que culmina con la esterilización del producto, representa una reducción importante de los costos operativos; garantiza una menor exposición de los dispositivos a la manipulación, elevando su calidad; y permite aprovechar la ubicación estratégica del país para hacer la distribución de los dispositivos directamente a sus destinos finales desde República Dominicana, sin que haya que llevarlos a otros destinos para hacer el proceso de esterilización, lo que reduce costos y tiempo en la entrega”, señaló Pellerano durante una rueda de prensa efectuada en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional. Señaló que la oferta de este servicio agrega un gran valor al país como opción de inversión y disminuye la brecha de competitividad respecto a otros destinos de zonas francas en la región. La empresa Cosmed Group cuenta con 37 años de trayectoria en la esterilización de espacios e insumos médicos en Estados Unidos y en la instalación de facilidades en Puerto Rico, Costa Rica y Australia, lo que unido a la experiencia y altos estándares de operación de ZFLA, como socio estratégico, permitirá posicionar a República Dominicana en el radar de las empresas de manufactura de dispositivos médicos que buscan establecer operaciones fuera de las fronteras de sus países de origen. Generará 37 empleos directos. “La buena experiencia de las empresa de manufactura de insumos médicos de alto nivel establecidas en Zona Franca Las Américas, así como la operación de clase mundial que hemos podido constatar en el parque, ha sido nuestro mayor incentivo para considerar a República Dominicana para extender nuestras operaciones al Caribe”, señaló el CEO de Cosmed Group. David Howe. ZFLA es una empresa local privada con estándares internacionales y cuenta con una de las infraestructuras más modernas de la región de Centroamérica y el Caribe. Como parque industrial se ha convertido en un referente de excelencia en el servicio, por lo que se ha ganado una alta valoración de los clientes establecidos en el parque y ha elevado los estándares de la industria de zonas francas en el país. Fuente: https://elnuevodiario.com.do/rd-sera-primer-pais-de-la-region-en-instalar-empresa-de-esterilizacion-de-dispositivos-medicos/ Fuente: https://www.diariolibre.com//economia/anuncian-instalaran-empresa-de-insumos-medicos-en-zona-franca-las-americas-XY9607819