Noticias

CNZFE obtiene máximo galardón en la premiación de la segunda Campaña en Valores #DominicanaSinCorrupción

Lunes, 12 Diciembre 2022
  Santo Domingo, RD. - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), recibió de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el Gran Premio a la “Mejor Campaña en Valores de Integridad Institucional”, así como cuatro reconocimientos más, de las cinco categorías de la campaña en redes sociales “Dominicana sin Corrupción”.  El CNZFE, a través de la campaña titulada INTÉGRATE con su lema “Activa Tus Valores Contra la Corrupción”, se convirtió en la primera institución en resultar ganadora como consta en la Resolución Núm. 09-2022 de la DIGEIG, en las categorías: Mejor mensaje gráfico original, mejor mensaje gráfico institucional, mejor mensaje audiovisual de las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) y mejor dinámica audiovisual del valor institucional. El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, agradeció la distinción otorgada por el órgano rector, y valoró la iniciativa de la DIGEIG de fomentar los valores éticos y una cultura de integridad en las instituciones gubernamentales para prevenir y luchar contra la corrupción. Asimismo, Liranzo destacó que en su gestión los colaboradores del CNZFE están comprometidos con continuar promoviendo los valores y las buenas acciones para contribuir a garantizar una sociedad cada vez más justa y transparente De su lado, la directora ejecutiva de la DIGEIG, Berenice Barinas Hubiera, en representación de la titular Milagros Ortiz Bosch, destacó el esfuerzo realizado por la institución y valoró la disposición del equipo en colaborar con la difusión de los valores institucionales. Cabe resaltar que,  esta campaña fue desarrollada durante seis meses consecutivos, con la finalidad de promover e impactar a la ciudadanía en las redes sociales, mediante la difusión de diferentes mensajes basados en los valores escogidos por la DIGEIG, en la cual se sumaron 18 instituciones participantes del tren gubernamental. La campaña Intégrate: “Activa Tus valores Contra la Corrupción”, fue impulsada por la Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI), en colaboración con la División de Comunicaciones y la participación del talento humano de la institución. El acto de reconocimiento se realizó a propósito de celebrarse el 09 de diciembre el  Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción.   Fuente: División de Comunicaciones

Zonas Francas proyectan inversión superior a los 500 millones de dólares para el 2023

Miércoles, 07 Diciembre 2022
El sector de Zonas Francas proyecta una inversión ascendente a más de 500 millones de dólares, y la generación de unos 32,500 empleos directos para el año 2023, según datos ofrecidos por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, durante la XXV Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AFZA). El acto contó con la participación especial del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, quien estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y resaltó el desempeño del sector de zonas francas y su gran aporte a la economía nacional. “República Dominicana sigue creciendo y convirtiéndose en un referente mundial en diversos sectores económicos relacionados a las zonas francas, y este sector ha jugado un rol determinante y se ha constituido en un pilar esencial en el crecimiento económico y social de nuestro país.”, afirmó el presidente. Además de las proyecciones, el sector presentó cifras registradas que muestran los resultados históricos y el desempeño que han exhibido durante todo el año 2022. Entre estos la generación de empleos y formación, las exportaciones, cantidad de empresas, inversión y compras locales. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, expresó que indudablemente, el sector representa uno de los principales generadores de empleos en la economía, y que, a diferencia de otros sectores productivos, el 100% es formal. Agregó que, al cierre del mes de octubre, las zonas francas registraron cerca de 192,000 empleos. “Y debo añadir que no sólo se trata de más empleos, sino de mejores empleos más tecnificados, donde más del 32% corresponde a puestos de nivel técnico y profesional, y más del 50% corresponde a empleos femenino.”, resaltó Bisonó. Con respecto a las exportaciones, según cifras oficiales, el sector mantuvo un ritmo de crecimiento. Para el período enero – octubre las exportaciones de zonas francas totalizaron 6,529 millones de dólares, lo que supone un crecimiento de 10% respecto a 2021. Además, mantienen el liderazgo mundial y regional en ciertos renglones. En las exportaciones de cigarros y cigarritos mecanizados, el país es el líder mundial, con un 36% de las exportaciones. En las exportaciones a nivel regional lideran en varios renglones, dentro de las categorías de dispositivos médicos, eléctricos, textiles y calzados. De su lado, el presidente de la ADOZONA, Luis José Bonilla Bojos, aseguró que las zonas francas tienen un fuerte arraigo en el país, con más de medio siglo haciendo historia, con la generación de empleos directos, profesionalizando la fuerza laboral dominicana e impulsando el encadenamiento productivo y el crecimiento de las exportaciones. “En general, las cadenas de valor del sector y su impacto generan para nuestra economía un total de 379,900 empleos, para un multiplicador de 2.19 respecto al directo. Es decir, que por cada 100 empleos directos se generan 119 empleos en otros sectores productivos.”, resaltó Bonilla Bojos. El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, aseguró que las zonas francas tienen la más alta incidencia en las exportaciones totales de República Dominicana, ya que representan el 60% de las exportaciones totales de bienes del país. “Sólo en el año 2021, las exportaciones de bienes de zonas francas sobrepasaron el umbral de los 7,000 millones de dólares, con un crecimiento de 22% respecto al 2020. Y si tomamos en cuenta las exportaciones de servicios, el total de exportaciones se eleva a 8,879 millones de dólares, lo cual representó un 43% de las exportaciones de bienes y servicios (incluyendo turismo).”, señaló Liranzo. El incremento de las compras locales fue otro de los grandes temas abordados en la conferencia. Sólo el año pasado, estas compras totalizaron más de 110,000 millones de pesos y al cierre de septiembre de este año ya han alcanzado los 104,187 millones de pesos. Mientras las zonas francas representaron el 3.6% del PIB en el 2021 de forma directa, al tomar en cuenta el impacto de sus compras y de la demanda generada por los empleados de la cadena, el impacto total sobre el PIB se incrementó a 7.6%. En la actualidad el país cuenta con 84 parques a nivel nacional, en su mayoría gestionados por el sector privado o bajo modalidad público-privada. En ellos se ubican 778 empresas con una inversión total acumulada a 2021 ascendente a 5,903 millones dólares, de la cual cerca del 80% es de origen extranjero, liderando las inversiones norteamericanas. Por cuarta vez República Dominicana sirvió de sede para este evento. La XXV Conferencia Zonas Francas de Iberoamérica se realizó los días 1 y 2 de diciembre en el Westin Punta Cana Resort & Club.   Fuente: El Hoy  

Aprueban instalación de 9 nuevas empresas en zonas francas que generarán 1,285 empleos

Jueves, 17 Noviembre 2022
  Totalizan 204 las empresas aprobadas en la gestión del presidente Luis Abinader, con inversiones que una vez más superan US$ 501.3 millones. Santo Domingo. - El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, aprobó la instalación de 9 empresas, con una inversión proyectada de RD$ 3,743.2 millones que generarán 1,285 nuevos empleos directos y proyectan divisas por US$ 12.3 millones. De igual modo, se aprobó la instalación de dos parques de zonas francas, que proyectan una inversión ascendente a RD$ 240.8 millones, así como la generación de divisas por valor de US$ 3.7 millones. Los parques aprobados y las empresas a instalarse en estos estiman generar 2,127 empleos directos. Concluida la sesión del Consejo, el ministro Bisonó afirmó que “Las zonas francas continúan exhibiendo un desempeño extraordinario durante la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader. Este sector sigue representando para la economía dominicana una fuente importante de inyección de capitales y de generación de empleos directos y más exportaciones”. “Con las aprobaciones generadas en la sesión de hoy, suman 204 las empresas aprobadas durante estos dos primeros años de gestión de gobierno, con una inversión proyectada de US$ 501.3 millones, así como divisas proyectadas por US$ 413.8 millones y la generación de 32,498 nuevos empleos directos para los dominicanos”, expresó Bisonó. Entre las empresas que se instalarán en el país destacan, en el ámbito de servicios, One Park Dominicana; y, en el ámbito industrial, Caribbean Label Crafts Dominicana; Y & E 770 Printing Srl; Gildan S.RL, entre otras. Las empresas aprobadas se dedicarán a diversas actividades entre ellas: servicios de llamadas y asistencia internacional vía telefónica, fabricación de etiquetas, serigrafía para prendas de vestir; terminación de prendas de vestir y calzados; servicios logísticos para productos farmacéuticos y veterinarios; fabricación de joyas; manufactura textil; comercialización de piezas y equipos para la industria del tabaco, entre otras. Estas nuevas empresas de zonas francas estarán distribuidas en toda la geografía nacional, ubicándose en Santiago, San Pedro de Macorís, Santo Domingo y Espaillat, entre otras. El ministro Bisonó, junto al viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Carlos Guillermo Flaquer, y el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, indicó que nuestras zonas francas continúan registrando muy buenos resultados en materia de empleos, inversiones y exportaciones. El favorable clima de negocios y las inversiones en el país han contribuido a ese buen desempeño, aún en medio de un entorno internacional desafiante, todo esto gracias a los esfuerzos y al trabajo incansable del actual gobierno, que sigue enfocado en atraer nuevas inversiones y consolidar las ya instaladas en el país. Así lo confirmaron otros funcionarios y empresarios que participaron en esta reunión del Consejo. Entre estos se encuentran, por el sector público: Ulises Rodríguez, director general de Proindustria; Ruth de los Santos, directora general de Política y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda, y Mildred Santos, subdirectora técnica de ProDominicana. Por el sector privado, estuvieron presentes Luis José Bonilla, presidente de ADOZONA; Hendrik Kelner, presidente de Procigar; presidenta de ADOEXPO; Federico Domínguez, administrador de Zona Franca PISANO, y Eduardo Bogaert, representante de Zona Franca San Pedro de Macorís.   Fuente: MICM  

CNZFE aprueba permiso de instalación de nuevas empresas de zonas francas con una inversión superior a los US$69.22 millones

Viernes, 30 Septiembre 2022
Santo Domingo.-El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos de instalación de 15 nuevas empresas, en diversas localidades del territorio nacional, las cuales generarán 6,489 empleos directos en el país. En la sesión del Consejo Directivo presidida por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Victor Ito- Bisonó, también se aprobó el permiso de instalación de dos parques industriales, con una inversión estimada de US$76,110,957.54 millones y un monto de US$ 30,625,998.14 por concepto de generación de divisas. Por su parte, el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, señaló que las empresas aprobadas se dedicarán a las actividades de manufactura textil, servicios de call centers, suministro de insumos y materias primas, fabricación de inmobiliario para la industria de hospitalidad, fabricación de empaques de cartón, entre otras. Las localidades en las que se ubicarán son  Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, Duarte, Monseñor Nouel y San Cristóbal.  Exportaciones Liranzo, al referirse al comportamiento del sector informó que entre enero- agosto de este año, el valor de las exportaciones de zonas francas fue de US$5,239.4 millones, para un crecimiento del 12% en comparación con igual periodo de 2021. Asimismo, destacó que dos de las nuevas empresas aprobadas serán instaladas en la Zona Franca Industrial de Cotuí y la Zona Franca Industrial de San Francisco de Macorís, ambos parques reactivados por el gobierno tras más de 15 años estar fuera de funcionamiento.  A la reunión, también asistieron el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla Bojos; la subdirectora del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes del sector.     Comunicaciones CNZFE 30 de sep. de 2022

CNZFE se une a la Campaña Tapitas X Quimio

Miércoles, 21 Septiembre 2022
Santo Domingo, D.N.- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) se une a la campaña "Tapitas X Quimio", una iniciativa desarrollada por la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), en colaboración con varias instituciones.   Esta campaña tiene como objetivo recoger una gran cantidad de tapitas plásticas de refrescos, agua, botellones, desodorantes, entre otras, con el fin de cambiarlas por quimioterapias para niños con cáncer en República Dominicana.   El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, en el acto de lanzamiento de la campaña expresó que con esta iniciativa, también se busca reducir el impacto que provoca el plástico en el medio ambiente y al mismo tiempo contribuir con la responsabilidad social de la institución de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que requieren de este tratamiento.   Asimismo, destacó que esta campaña se enmarca dentro de las acciones que realiza la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la institución, para promover el valor de la solidaridad  de la Campaña en Valores, INTÉGRATE, que se desarrolla hasta el 9 de diciembre de este año.   El centro de acopio del CNZFE estará habilitado durante los días del 19 de septiembre al 19 de octubre, en la  sede de la Avenida Leopoldo Navarro #61, Edificio San Rafael, 5to. nivel.    Liranzo exhortó a los colaboradores del CNZFE y a toda la ciudadanía a unirse a la iniciativa y colaborar con la recolección de tapitas para contribuir a la materialización de esta causa.   Comunicaciones CNZFE

Aprueban 14 nuevas empresas de zonas francas que generarán 4,458 empleos directos

Viernes, 12 Agosto 2022
Santo Domingo, RD. El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), aprobó 14 nuevas empresas de zonas francas con una inversión superior a los US$ 25.6 millones, las cuales proyectan generar 4,458 empleos directos. Además, del  permiso de instalación de un parque industrial, el cual estará ubicado en la provincia de San Pedro de Macorís y conlleva una inversión estimada de US$5,862,984.  Al mismo tiempo, se realizó la firma de contrato de tres parques que iniciarán sus operaciones bajo el régimen de zonas francas. La reunión ordinaria estuvo presidida por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y presidente del Consejo, Víctor-Ito-Bisonó, quien informó que de las empresas aprobadas cuatro corresponden a zonas francas de servicios y el resto a actividades diversas, tales como: procesamiento y comercialización de tabaco, procesamiento y empaques de frutas y vegetales, manufactura textil, comercialización y distribución de materias primas, reciclaje, y otras. Las localidades en las que se ubicarán estas empresas serán Santiago, La Vega, Santo Domingo y Peravia. De su lado, el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, destacó que por dos años consecutivos el crecimiento exhibido en los principales indicadores del sector ha sido asombroso, resaltando que las zonas francas siguen siendo el sector de mayor generación de empleos en el país, el cual al finalizar el mes de julio se sitúa en los 191,315 empleos directos creados. Liranzo agregó que las exportaciones correspondientes al primer semestre de este año, alcanzaron los US$ 3,924.24, para un crecimiento experimentado de un 14% al comparar igual periodo de 2021. La reunión del Consejo Directivo del CNZFE, que se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día Nacional de las Zonas Francas, también, contó con la participación del viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Luis José Bonilla Bojos, la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes del sector.   12 de agosto de 2022 División de Comunicaciones

Zonas Francas superan los 190 mil empleos directos

Miércoles, 20 Julio 2022
Santo Domingo, RD. Durante el periodo enero-junio del presente año, el sector zonas francas registró el mayor número de empleos en los últimos 22 años, al alcanzar la cifra de 190,472 empleos directos, experimentando un crecimiento relativo de un 11%, con respecto al mismo periodo del año pasado, cuya cifra fue de 171,682.   De acuerdo con declaraciones de Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas, estos niveles de empleos ponen de manifiesto la preponderancia y fortaleza que tienen las zonas francas en la generación de nuevos puestos de trabajo, al registrar alrededor de 20,000 empleos por encima de los existentes previo a la pandemia del covid-19.   Asimismo, externó que todas las actividades productivas del sector registraron incrementos en sus niveles de empleos, durante dicho periodo; destacándose los siguientes: Manufactura de Tabaco y Derivados, Dispositivos Médicos, Productos Eléctricos, Manufactura Textil, Call Centers, entre otros.   Expresó que el crecimiento alcanzado en el número de empleos ha sido a nivel de todos los parques de zonas francas, registrándose los mayores incrementos en los parques de zonas francas de la región Norte y la provincia Santo Domingo.   Liranzo resaltó que la tendencia registrada en el aumento de los niveles de empleos constituye un factor de suma importancia para el país, debido a que estos contribuyen a dinamizar la economía y el bienestar social de las personas, a través de la generación de una espiral económica.   Finalmente, Liranzo puntualizó que estos incrementos han sido producto del momento de reactivación comercial que se vive dentro de dicho sector, inducido por la demanda internacional de mercancías y por el apoyo brindado a las zonas francas por el gobierno dominicano, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona.   20 de julio de 2022   Fuente: Comunicaciones CNZFE

Aprueban 18 nuevas empresas de zonas francas que generarán 2,109 empleos directos

Miércoles, 22 Junio 2022
Santo Domingo, RD. El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos para la instalación de 18 nuevas empresas, con una inversión de US$21,990,974.96, las cuales estiman generar  2,109 empleos directos. Durante la sesión ordinaria, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes y presidente del Consejo Directivo, Víctor -Ito- Bisonó, informó que estas nuevas empresas proyectan generar unos US$30,132,518.43 por concepto de divisas. Bisonó informó que las nuevas empresas de zonas francas se dedicarán a diversas actividades productivas entre ellas: servicios de call centers, producción de pinturas, suministro de combustible para aeronaves de carga, recolección y reciclaje, diseño y ensamblaje de equipos médicos, manufactura textil, fabricación de calzados, servicios logísticos de almacenamiento, entre otras. Estas empresas estarán ubicadas en las provincias  de  Santo Domingo, Peravia, La Altagracia, La Vega, San Cristóbal, y Santiago. Durante la reunión, también se conocieron los permisos de instalación de dos nuevos parques industriales, con una inversión de US$12,505,722.77, los cuales estarán ubicados en las provincias de Espaillat y Santo Domingo. El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, al referirse al tema de Burocracia Cero para la agilización de los trámites logísticos, anunció que la institución en los próximos meses estará incorporando ocho de los principales servicios esenciales para las empresas en el proceso de exportación, a la plataforma de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).   Fuente: Comunicaciones CNZFE

Delegación dominicana participa en la Conferencia Mundial de Zonas Francas AICE 2022

Lunes, 20 Junio 2022
Santo Domingo, RD. El director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo; la subdirectora ejecutiva, Yarisol López  y  Paola Rodríguez, encargada de Análisis Económico y Competitividad;  junto a la embajadora dominicana, acreditada en Jamaica, Angie Martínez, participaron en representación del país en la celebración de la Conferencia Mundial de Zonas Francas (AICE 2022), llevada a cabo en la cuidad de Montego Bay, St, James, Jamaica. El evento organizado por la Organización Mundial de Zonas Francas (por sus siglas en inglés, World FZO), contó con la participación de líderes empresariales globales y organizaciones multilaterales de más de 100 países, quienes expusieron las distintas perspectivas sobre el comercio, la cadena de suministro, la sostenibilidad y resiliencia del sector, entre otros temas. En el desarrollo de la conferencia, se realizó la firma de la Alianza  Global para Zonas Económicas Especiales (GASEZ), encabezada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). La alianza tiene como finalidad abordar los problemas de las zonas económicas especiales y desarrollar acciones que impulsen el crecimiento de la inversión y las industrias sostenibles. También, busca desarrollar asociaciones globales para facilitar la cooperación transfronteriza e intersectorial en las áreas de comercio, inversiones y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. De igual manera, se efectuó una asamblea para la escogencia de la nueva junta directiva de la World FZO. La conferencia celebrada del 13 al 17 de junio, contó con la presencia de Andrew Michael Holness, primer ministro de Jamaica; el Dr. Mohammed Al Zarooni, presidente, World FZO; Samir Hamrouni, CEO de  la  Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO); Gustavo González de Vega, presidente de la  Asociación de Zonas Francas de las Américas (AFZA); y representantes de la  Organización de Zonas Económicas de África (AEZO); Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP); Asociación Nacional de Zonas Francas (NAFTZ), entre otras entidades.   Fuente: Comunicaciones CNZFE

Zonas francas proyectan generar 200 mil nuevos empleos en este año

Miércoles, 01 Junio 2022
Santo Domingo, R,D.-El presidente Luis Abinader convocó a una rueda de prensa en el Palacio Nacional, para informar sobre el crecimiento que experimentaron las zonas francas en el primer cuatrimestre del año 2022. Para finales de este año las zonas francas cerrarán con cerca de 200 mil empleos directos generados y un volumen de exportaciones que sobrepasarán los US$8,000 millones, de continuar con el ritmo de crecimiento que ha experimentado desde el año pasado, así lo proyectó el presidente Luis Abinader. Además, destacó que su gobierno está concentrado en atraer más inversiones, potenciar las exportaciones y aumentar la participación del país en cadenas de valor global y regional. Resaltó que los resultados alcanzados hasta el pasado año y, que siguen exhibiendo desde que inició este año en materia de empleos, inversiones y exportaciones, evidencian que se recorre por buen camino y que las zonas francas crecen y se fortalecen. El jefe de Estado garantizó que su administración seguirá trabajando para mantener un clima de estabilidad y confianza para proteger las inversiones instaladas y futuras. Expuso que consciente de la coyuntura vigente, instruyó al ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, que junto a la Cancillería y al Consejo Nacional de Competitividad, y de la mano con el sector privado, identifiquen cómo República Dominicana puede materializar las oportunidades. Empleos El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó (Ito), tuvo a su cargo rendir el informe, según el cual las zonas francas alcanzaron un máximo histórico de empleos, totalizando 188,761, el nivel más alto de los últimos 17 años.  Un 32 % de puestos están a nivel técnico y profesional, en comparación con el 2005, cuando era sólo un 5.9 %. El 52 % de los empleos corresponde a mujeres y el 48 % a hombres.  El documento indica el empleo en zonas francas se ha diversificado. "Hoy en día, el empleo no sólo se concentra en empresas que se dedican a actividades como la manufactura textil y confecciones, calzados y tabaco, sino también en empresas de dispositivos médicos y farmacéuticos, aparatos eléctricos y servicios", reportó Bisonó.  Exportaciones  En el primer cuatrimestre de este año, las exportaciones del sector sobrepasaron los 2,500 millones de dólares, siendo marzo el mes de mayor volumen histórico exportado por una diferencia de 735 millones de dólares.  "En ese período (enero-abril 2022) se registra el crecimiento interanual más alto (cerca de 13%) de la última década (aislando el efecto pandemia)", afirmó el funcionario.  Las actividades económicas que más impulsaron este desempeño son: productos farmacéuticos e instrumentos y equipos médicos (29 %), tabaco y sus derivados (15 %), productos eléctricos y electrónicos (15 %), manufactura textil y confecciones (12 %), joyería (11 %) y calzado y sus componentes (3 %). Las zonas francas también han experimentado una importante diversificación en términos de destinos de exportación, según las autoridades. República Dominicana en la actualidad exporta más de 1,700 productos a 129 países, entre los que destacan Estados Unidos, Haití, Puerto Rico, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Turquía, China, España, Francia e Inglaterra.  Compras En los primeros cuatro meses del año 2022 las zonas francas compraron más de 35,000 millones de pesos a otros sectores de la economía, esto es cerca de 2,900 millones más que en el mismo período de 2021 (8.8%). Inversión  El ministro Bisonó sostuvo que el año 2021 fue histórico en materia de inversión, alcanzando cifra récord de inversión acumulada ascendente a 5,903.1 millones de dólares.  Se registró, además, el mayor número de empresas aprobadas en la última década, con un total de 100 nuevas empresas aprobadas.  Para este 2022, se esperan resultados iguales de buenos. En lo que va de año, ya son 31 nuevas empresas aprobadas, las cuales proyectan una inversión ascendente a 2,513 millones de pesos, y la generación de 3,508 empleos directos, así como divisas por 45 millones de dólares.   Infraestructura  Dentro del régimen de zonas francas, el Gobierno tiene en marcha un plan de construcción y ampliación a nivel nacional. En la actualidad se cuenta con un total de 42.6 millones de pies cuadrados de naves industriales ocupadas y se encuentran en construcción un total de 3.4 millones de pies cuadrados de nuevas edificaciones en todo el país.   Fuente: Diario Libre, El Día.