Escudo Nacional

Miércoles, 07 Junio 2017 14:18

Política de privacidad

Estas Políticas (en adelante, las "Políticas") condicionan el uso de los servicios del Portal de Internet "http://cnzfe.gob.do" (en adelante, el "Portal") del organismo gubernamental "Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación" (en lo que sigue, "Organismo Gubernamental"), institución gubernamental con dependencia directa del Poder Ejecutivo, creada mediante la Ley No. 8-90, de fecha 15 de enero del año 1990, con su domicilio y oficina principal en la Ave. Leopoldo Navarro # 61, Edificio San Rafael, 5to Piso, Miraflores, Santo Domingo, R.D.

  1. Condiciones.
    1. Menores de edad.- Para hacer uso de los Servicios que requieran la recopilación de Datos Personales por parte del Organismo Gubernamental a través del Portal, los menores de edad deben obtener permiso previo por parte de sus padres, tutores o representantes legales, quienes serán considerados responsables de todos los actos realizados por los menores dispuestos a su cargo.
    2. Obligación de hacer un uso correcto del Portal y de los Servicios.- El Usuario se compromete a utilizar el Portal y los Servicios de conformidad con la ley, las presentes Políticas, los Términos de Uso, las Condiciones Particulares de ciertos Servicios y demás avisos e instrucciones puestos en su conocimiento, así como el orden público, la moral y las buenas costumbres generalmente aceptadas.
    3. El Usuario deberá abstenerse de obtener e incluso de intentar obtener los Contenidos empleando para ello medios o procedimientos distintos de los que, según los casos, se hayan puesto a su disposición al efecto o se hayan indicado en las páginas Web donde se encuentren los contenidos o, en general, de los que se empleen habitualmente en la Internet, siempre que no entrañen un riesgo de daño o inutilización del Portal, de los Servicios y/o de los contenidos.
    4. El Usuario o terceros perjudicados por la recepción de mensajes no solicitados dirigidos a una pluralidad de personas podrán comunicárselo al Organismo Gubernamental remitiendo un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  2. No Licencia.
    1. Todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el Portal son propiedad del Organismo Gubernamental o de terceros, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al Portal y/o a los Servicios atribuya al Usuario derecho alguno sobre los citados signos distintivos.
    2. Así mismo, los Contenidos son propiedad intelectual del Organismo Gubernamental o de terceros, sin que puedan entenderse cedidos al Usuario, en virtud de lo establecido en estas Políticas, ninguno de los derechos de explotación que existen o puedan existir sobre dichos contenidos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso del Portal y de los Servicios, es decir, el Usuario podrá consultar, copiar y almacenar en el disco duro de su computadora o en cualquier otro soporte físico, imprimir o reproducir el material disponible en esta página Web, exclusivamente para su uso personal o privado, o el que se realice dentro de su empresa u organización, haciendo mención en todo momento de la propiedad que sobre éste posee el Organismo Gubernamental, quedando terminantemente prohibido realizar alteraciones, modificaciones o descompilación de su contenido.
    3. Queda estrictamente prohibida la comercialización en cualquier forma y bajo cualquier título del material contenido en este sitio, sin contar con la previa autorización por escrito del Organismo Gubernamental. Este portal podrá contener información proveniente de otras fuentes, por lo que en estos casos, se deberá requerir el consentimiento de ellas para su reproducción.
  3. Exclusión de garantías y de responsabilidad.
    1. Disponibilidad y continuidad, utilidad y falibilidad.- El Organismo Gubernamental no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del Portal y de los Servicios. Cuando ello sea razonablemente posible, el Organismo Gubernamental advertirá previamente de las interrupciones en el funcionamiento del Portal y de los Servicios. El Organismo Gubernamental tampoco garantiza la utilidad del Portal y de los Servicios para la realización de ninguna actividad en concreto, ni su infalibilidad y, en particular, aunque no de modo excluyente, que el Usuario pueda efectivamente utilizar el Portal y los Servicios, acceder a las distintas páginas Web que forman el Portal o a aquellas desde las que se prestan los Servicios.
    2. EL ORGANISMO GUBERNAMENTAL EXCLUYE CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR DAÑOS Y PERJUICIOS DE TODA NATURALEZA QUE PUEDAN DEBERSE A LA FALTA DE DISPONIBILIDAD O DE CONTINUIDAD DEL FUNCIONAMIENTO DEL PORTAL Y DE LOS SERVICIOS, A LA DEFRAUDACIÓN DE LA UTILIDAD QUE EL USUARIO HUBIERE PODIDO ATRIBUIR AL PORTAL Y/O A LOS SERVICIOS, A LA FALIBILIDAD DEL PORTAL Y/O DE LOS SERVICIOS, Y EN PARTICULAR, AUNQUE NO DE MODO EXCLUYENTE, A LOS FALLOS EN EL ACCESO A LAS DISTINTAS PAGINAS WEB DEL PORTAL O AQUELLAS DESDE LAS QUE SE PRESTAN LOS SERVICIOS.
    3. Privacidad y seguridad en la utilización del Portal y de los Servicios.- El Organismo Gubernamental no garantiza la privacidad y seguridad de la utilización del Portal y de los Servicios y, en particular, no garantiza que terceros no autorizados no puedan tener conocimiento de la clase, condiciones, características y circunstancias del uso que el Usuario hacen del Portal y de los Servicios.
    4. Calidad.- El Organismo Gubernamental no controla ni garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los Contenidos que puedan producir alteraciones en su sistema informático (software y hardware) o en los documentos electrónicos y ficheros almacenados en su sistema informático.
    5. Veracidad, exactitud y actualidad.- LA OPTIC EXCLUYE CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS DE TODA NATURALEZA QUE PUEDAN GENERARSE POR LA FALTA DE VERACIDAD, EXACTITUD Y/O ACTUALIDAD DE LOS CONTENIDOS.
    6. Licitud, fiabilidad y utilidad.- El Organismo Gubernamental no garantiza la licitud, fiabilidad y utilidad de los servicios prestados por terceros a través del Portal. LA OPTIC EXCLUYE CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS DE TODA NATURALEZA QUE PUEDAN GENERARSE POR LOS SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS A TRAVÉS DEL PORTAL.
  4. Procedimiento en caso de realización de actividades de carácter ilícito.
    1. En el caso de que cualquier Usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas Web incluidas o accesibles a través del Portal, y, en particular, de la violación de derechos de propiedad intelectual u otros derechos, deberá enviar una notificación al Organismo Gubernamental en la que se exprese lo siguiente:
      1. Datos personales del reclamante: nombre, número de cédula (o pasaporte, en caso de extranjeros), dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico;
      2. Especificación de la supuesta actividad ilícita llevada a cabo en el Portal y, en particular, cuando se trate de una supuesta violación de derechos, indicación precisa y concreta de los contenidos protegidos así como de su localización en las páginas Web;
      3. Hechos o circunstancias que revelan el carácter ilícito de dicha actividad;
      4. En el supuesto de violación de derechos, firma manuscrita o equivalente, con los Datos Personales del titular de los derechos supuestamente infringidos o de la persona autorizada para actuar en nombre y por cuenta de ésta;
      5. Declaración expresa, clara y bajo la responsabilidad del reclamante de que la información proporcionada en la notificación es exacta y del carácter ilícito de la utilización de los contenidos o de la realización de las actividades descritas.
  5. Notificaciones.
    1. Todas las notificaciones y comunicaciones (en adelante, las "Notificaciones") por parte del Usuario al Organismo Gubernamental se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se nos envíen por mensajería a la siguiente dirección: Ave. Leopoldo Navarro # 61, Edificio San Rafael, 5to Piso, Miraflores, Santo Domingo, R.D.
  6. Legislación aplicable.
    1. Las Presentes Políticas se rige en todas y cada una de sus partes por las leyes de la República Dominicana.
  7. Jurisdicción.
    1. El Organismo Gubernamental y el Usuario, con renuncia tácita a cualquier otro fuero, se someten al de los tribunales de la República Dominicana. Para cualquier sugerencia o propuesta de colaboración escríbanos a nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. o llámenos al siguiente número de teléfono: (809) 686-8077.

 

Miércoles, 07 Junio 2017 14:17

Términos De Uso

Los presentes términos de uso (en lo que sigue, los «Términos de Uso») regulan los servicios del portal de Internet www.cnzfe.gob.do (en lo que sigue, el «Portal») del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (en lo que sigue, la «CNZFE»), institución gubernamental con dependencia directa del Poder Ejecutivo, creada mediante la Ley No. 8-90, de fecha 15 de enero del año 1990, con su domicilio y oficina principal en la Ave. Leopoldo Navarro # 61, Edificio San Rafael, 5to Piso, Miraflores, Santo Domingo, R.D.

El uso del Portal le otorga la condición de usuario del Portal (en lo que sigue, el «Usuario») e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones establecidas en los Términos de Uso y las Políticas publicadas por el CNZFE al momento en que el Usuario acceda al Portal. Por lo tanto, se hace necesario que el Usuario lea detenidamente estos términos en cada ocasión en que utilice el Portal, ya que éste puede sufrir modificaciones, sin previo aviso.

  1. Objeto.- A través del Portal, el CNZFE facilita a los Usuarios el acceso y el uso de los servicios, informaciones y contenidos (en lo que sigue, los «Servicios») colocados a disposición por el CNZFE o por terceros.
  2. Condiciones de Accesibilidad y Uso del Portal.-
    1. Carácter gratuito del acceso y uso del Portal.- La prestación de los Servicios, de parte del CNZFE, tiene carácter gratuito para el Usuario. Sin perjuicio de lo anterior, algunos de los Servicios suministrados por el CNZFE a través del Portal podrían estar sujetos al pago de una tasa la cual estaría establecida en el mismo.
    2. Registro del Usuario.- De manera general, la prestación de los Servicios no exige la suscripción o registro previo de parte del Usuario.
    3. Veracidad de la información.- Toda información facilitada al Usuario mediante los Servicios deberá ser veraz. Por esto, el Usuario se compromete a garantizar el carácter auténtico de los datos que provea a consecuencia de los requisitos de los formularios necesarios para la suscripción de los Servicios. De igual forma, será responsabilidad del Usuario mantener toda la información facilitada al CNZFE debidamente actualizada de manera tal que responda, en cada momento, a la situación real del Usuario. En todo caso el Usuario será el único responsable de las informaciones falsas o inexactas que realice y de los perjuicios que pueda causar al CNZFE o a terceros por la información que suministre.
    4. Propiedad Intelectual.- Todo el contenido de este Portal, ya sean textos, imágenes, recopilaciones, marcas, logotipos, combinaciones de colores, o cualquier otro elemento, su estructura y diseño, la selección y forma de presentación de los materiales incluidos en la misma, y los programas necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, están protegidos por derechos de propiedad intelectual, de los cuales es titular el CNZFE o de terceros licenciantes, que el Usuario de este Portal debe respetar.
    5. El Usuario del Portal deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que pueda estar instalado en el mismo.
  3. Protección de los datos personales.- Para utilizar algunos de los Servicios, el Usuario debe facilitar previamente al CNZFE algunos datos de carácter personal (en lo que sigue, los «Datos Personales»).
    1. EL CNZFE tratará de forma automática los Datos Personales con la finalidad y las condiciones, definidas en su Política de Privacidad. El CNZFE no garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los Servicios prestados por terceros a través del Portal que puedan causar alteraciones en el sistema informático del Usuario (software y hardware) o en los documentos electrónicos y/o bases de datos de su sistema informático.
    2. El CNZFE ha adoptado los niveles de seguridad de protección que entiende necesarios y procura instalar los medios y medidas técnicas de protección que se vayan haciendo necesarias. Sin embargo, el Usuario debe estar consciente de que las medidas de seguridad en la Internet no son inviolables.
    3. El CNZFE puede utilizar cookies cuando un Usuario navega por los sitios y páginas Web del Portal. Las cookies que se puedan usar en los sitios y páginas Web del Portal se asocian únicamente con el navegador de un computador determinado (un Usuario anónimo), y no proporcionan en sí mismas el nombre y apellido del Usuario. Gracias a las «cookies», resulta posible que el CNZFE reconozca los navegadores de los Usuarios registrados (luego de que éstos se hayan registrado por primera vez), esto ayuda que no tengan que registrarse cada vez que visita las áreas y los Servicios reservados exclusivamente a ellos. Las «cookies» utilizadas no pueden leer archivos «cookie» creados por otros proveedores. El Usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado en su pantalla de la recepción de «cookies» y para impedir la instalación de las mismas en el disco duro.
    4. Para utilizar el Portal no es indispensable la instalación de las «cookies» enviadas por el CNZFE, sin perjuicio de que en tal caso puede ser necesario que el Usuario se registre cada vez que acceda a un Servicio que requiera un registro previo.
Viernes, 02 Junio 2017 18:49

Despacho de la Directora Ejecutiva

Perfil de la Directora

Designada por el Poder Ejecutivo en agosto del año 2004, de acuerdo con el artículo 22 de la Ley 8-90, la Licda. Luisa Fernández Durán ocupa el cargo de Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de la República Dominicana. Licenciada en Economía.

Egresada con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con una maestría en Ferias y Exposiciones, de la Universidad Getulio Vargas, de Brasil y un postgrado en Negociaciones Comerciales de la Universidad de Georgetown, así como una especialidad en Comercio Internacional, realizada en Ginebra, Suiza. También ha participado en diversos cursos y seminarios en el ámbito nacional e internacional.

La Licenciada Fernández se ha desempeñado como consultora en las áreas de Economía y Finanzas. Durante el período 1996-2000, fue Vice-ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana. Por más de 10 años desempeñó diversos cargos en el Centro Dominicano de Promoción de Exportaciones (CEDOPEX), destacándose como Encargada de la Promoción de Exportaciones e Inversiones de nuestro país.

Viernes, 02 Junio 2017 18:48

Historia

Las Zonas Francas Industriales empiezan su desarrollo en la República Dominicana en el año 1969 con la instalación de una Zona Franca Industrial en la ciudad de La Romana, la cual fue impulsada por la empresa transnacional Gulf and Western Americas Corporation, que venía operando fundamentalmente en el sector azucarero.

No es casual que el desarrollo y la administración de esa primera Zona Franca Industrial fuesen realizados por una entidad transnacional, pues no existía en el país el conocimiento ni la experiencia sobre este tipo de desarrollo industrial para la atracción de inversiones.

La segunda Zona Franca Industrial nace en el año 1972, en la provincia de San Pedro de Macorís, con el auspicio del sector público a través de la Corporación de Fomento Industrial (CFI), entidad descentralizada del Estado que fue encargada de su administración y operación.

En 1973 se crea la Zona Franca Industrial de Santiago de los Caballeros. Instituida por Decreto Nacional, se diferencia de la zona franca de San Pedro de Macorís porque la administración y operación de la misma fueron delegadas en una corporación sin fines de lucro, creada al efecto y bajo la dirección de un grupo de empresarios de la región.

A partir del año 1973 las tres Zonas Francas existentes empiezan a crecer de manera sostenida. Es así como en la década de 1973 – 1983, las empresas establecidas pasaron de 15 a 101.

El auge de la demanda de naves industriales prosiguió con mayor intensidad durante los años 1986, 1987 y 1988, cuando la República Dominicana registró el proceso de instalación de zonas francas más importante en el área del Caribe y Centroamérica, superando a todas las naciones del área.

En el año 1984, las autoridades económicas deciden abandonar el control de cambio extranjero y caminar hacia una tasa cambiaria regida por un mercado libre que entró en vigencia plena en el año 1985. En el mismo año, entra en vigencia La Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC), programa implementado por el gobierno de los Estados Unidos, a través del cual se le otorgan tratamientos arancelarios preferenciales a los productos procedentes de los países de la región del Caribe y Centroamérica.

En la actualidad, la República Dominicana cuenta con uno de los programas de zonas francas más dinámicos y exitosos en toda el área de Centroamérica y el Caribe. Dicho programa ha demostrado ser una alternativa efectiva y rentable para las empresas extranjeras, principalmente por la cercanía del país a los Estados Unidos.

Estos centros de producción permiten que compañías extranjeras y locales puedan establecer operaciones y se beneficien de incentivos impositivos y de facilidades de importación. Hoy en día operan en el país un total de 87 parques de zonas francas, diseminados en todo el territorio nacional, los cuales albergan alrededor de 820 empresas y aportan más de 198,232 empleos.

La actividad de producción de mayor impacto en termino de exportación es productos médicos y farmacéuticos, representando el 31.26% del total del sector; seguida de Tabaco y Derivados, Productos Eléctricos y Electrónicos; Confecciones y Textiles; Joyería. Entre otras.

Página 5 de 5