Noticias

Crean premio de RD$1.0 millón para jóvenes desarrolladores de software

Viernes, 04 Marzo 2016
Santo Domingo.- Con el propósito de estimular la inserción de jóvenes dominicanos en la nueva economía digital, una firma privada dirigida por dos jóvenes emprendedores ha diseñado el concurso “Reto Nacional a la Creación de Software Intellisys Challenge”, dotado de un RD$1.0 millón. La empresa Intellisys D. Corp, presidida Chris Corcino y Dalisa Heredia de Corcino, dio a conocer este viernes la idea del concurso, que cuenta con el apoyo de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) de la Vicepresidencia de la República y el Instituto Cincinnatus, establecido en Santiago. La presentación tuvo lugar en la Biblioteca Infantil y Juvenil y fue encabezada por la Vicepresidenta Margarita Cedeño, los esposos Corcino y Claudio Doñé, director de los CTC, entidades que promoverán la iniciativa a nivel nacional y estarán a disposición de los participantes como soporte para la realización de sus proyectos de cara al concurso. Cedeño instó a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de este premio que puede ayudar a cambiar la llamada generación “ni ni”, que ni estudia ni trabaja. Doñé indicó, por su lado, que la estructuración del galardón corona un esfuerzo de alianza entre Intellisys y los CTC. El reto que supone el premio en su primera entrega, dirigido a jóvenes de todo el país entre 18 y 25 años, es crear un “Sistema de Gestión Empresarial” cubriendo tres etapas, desarrollo, aplicación y gestión, que serán evaluadas por un jurado altamente calificado. Los interesados en participar pueden preinscribirse en el enlace Cincinnatus.edu.do/intellisyschallenge desde ahora hasta que las inscripciones se abran oficialmente el primero de abril. “Haciendo el proceso de preinscripción los estudiantes tendrán acceso exclusivo a un contenido de entrenamiento para adquirir conocimientos que facilitarán el desarrollo del reto”, dice un comunicado de los patrocinadores. El concurso tendrá un ganador único, bajo participación individual o grupal, mientras que el resto de los participantes contarán con la oportunidad de ser evaluados y considerados para trabajar en Intellisys, empresa que desde República Dominicana ofrece soluciones de programación a múltiples y reconocidas marcas internacionales. Corcino destacó que la premiación busca “atraer a más personas tanto para estudiar en el Instituto Cincinnatus, como para laborar en la empresa Intellisys D.Corp. en calidad de desarrolladores, gracias a la creciente demanda de los clientes de nuestra empresa”. El jurado del concurso estará compuesto por especialistas destacados en programación y tecnología, funcionarios en el área de gestión empresarial objeto de automatización, representantes de los Centros Tecnológicos Comunitarios y de Intellisys D. Corp. Antecedentes Los jóvenes empresarios Chris Corcino y Dalisa Heredia de Corcino donaron el pasado año un laboratorio al Colegio Santo Domingo Savio, de Jarabacoa, donde se imparte la materia de programación como segundo idioma, formando parte del currículum del centro educativo. Asimismo, los emprendedores facilitaron con sus propios recursos un robot bautizado con el nombre de Charlotte, mediante el cual se imparte docencia a distancia a los estudiantes del citado colegio. Fuente: http://telenoticias.com.do

Zonas Francas anuncian compromiso trabajar junto al Gobierno de la República Dominicana

Martes, 01 Marzo 2016
El presidente de Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Tomás Contreras, afirmó ayer que ese sector asume el firme compromiso de seguir trabajando junto con el Gobierno en la identificación y  promoción de medidas que continúen fomentando la atracción de nuevas inversiones y la generación de miles de nuevos empleos en las zonas francas. El presidente de Adozona hizo el planteamiento en una declaración en la que agradeció al presidente Danilo Medina la reafirmación de su compromiso con ese sector productivo y el apoyo del Gobierno para canalizar inversiones por unos 12,817 millones de pesos que permitieron crear más de 45 mil nuevos empleos directos en los cuatro años de su actual gestión. Destacó que durante el año 2015 los principales indicadores del sector zonas francas de la República Dominicana continuaron, por sexto año consecutivo, mostrando un desempeño positivo, consolidando así sus aportes al crecimiento económico y al bienestar social del país. En términos de empleos, el sector zonas francas continuó siendo uno de los sectores que aportan mayor número de puestos de trabajo a la economía dominicana. Actualmente las 635 empresas de zonas francas generan de manera directa 160,000 empleos. Contreras destacó que el pasado año las exportaciones de zonas francas ascendieron a US$5,633 millones, con un aumento absoluto de US$359 millones con respecto al año 2014, representando el 58 por ciento de las exportaciones totales del país. Dijo que “el reconocimiento del presidente Medina a la importancia estratégica de las zonas francas y sus grandes aportes al desarrollo económico del país, es un mensaje que genera confianza entre nuestros inversionistas y ayuda a consolidar la buena imagen de la República Dominicana como destino de inversión en América Latina”, declaró el presidente de Adozona. Dijo que sin duda alguna, la voluntad personal del presidente Medina ha sido un factor decisivo en los exitosos esfuerzos que ha hecho el país para recuperar la fortaleza del sector zonas francas, después de haber pasado por un período de dificultades, en el que influyeron factores tanto externos como internos. En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Danilo Medina señaló que “durante estos cuatro años se aprobaron 210 nuevos permisos para la instalación de empresas, con una inversión estimada de RD$12,817 millones y un total de 45,539 nuevos empleos directos”. Fuente: http://hoy.com.do/

Zonas Francas

Lunes, 29 Febrero 2016
El sistema de zonas francas, que opera en República Dominicana desde hace más de 45 años, con sus altas y sus bajas ha sido un consistente demandante de mano de obra y, por consiguiente, factor importante en la disminución del desempleo.La prensa publica un aviso de oferta de 5,242 empleos en diversas empresas de zonas francas, lo que se interpreta como signo de recuperación de los parques industriales, que en 2005 perdieron miles de plazas laborales a causa del final del acuerdo multifaria, que abrió el mercado textil de Estados Unidos a la producción asiática. En su discurso de rendición de cuentas en el Congreso Nacional, el presidente Danilo Medina dijo que durante su gestión se concedieron 210 permisos para la instalación de empresas de zonas francas que generaron en conjunto más de 45 mil empleos. El Presidente dijo que en los próximos meses se instalarían 32 nuevos parques industriales que generarían más de 34 mil potenciales empleos directos y completarían una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, lo que sin dudas ofrece una muestra de su empuje. Se resalta también el proceso de diversificación que ha experimentado este importante sector de la economía, que antes se centraba en empresas ensambladoras de textiles, pero que en los últimos años se erige como principal fabricante exportador de calzados hacia el mercado estadounidense.En zonas francas operan más empresas relacionadas con las ramas farmacéuticas y de equipos hospitalarios, así como fábricas de cigarros, tecnología y hasta de servicios de comunicaciones, como son los call center o centros de llamadas. Aunque esa modalidad de inversión está exenta del pago del impuesto sobre la renta y goza además de otras exenciones, brinda un gran aporte a la economía y al sosiego social, al convertirse en principal generador de empleos, proveedor de capacitación laboral, transferencia tecnológica, además de dinamizar el mercado interno con la compra de materias primas y uso de servicios locales, como electricidad, agua y comunicaciones. La evidente recuperación de las zonas francas nacionales, incluida la industria textil, representa una grata noticia para una economía que como la dominicana, padece un pronunciado déficit de empleo, especialmente entre mujeres y jóvenes. Fuente: http://elnacional.com.do/

Discurso Rendición de Cuentas 27 de Febrero 2016

Sábado, 27 Febrero 2016
En su rendición de cuentas con motivo del 172 aniversario de la Independencia Nacional, el presidente Danilo Medina destacó los logros obtenidos por su gestión de Gobierno en transparencia yDurante su discurso ante la Asamblea Nacional, el jefe de Estado destacó que la emisión del decreto 499-12 sobre racionalidad del gasto público, la forma en que se han concebido los presupuestos, la implementación de la Cuenta Única del Tesoro, han permitido al Gobierno cerrar puertas a la corrupción y abrir paso a la transparencia y la eficiencia públicas. Acciones han permitido avanzar en estos años que en últimas décadas “Llevamos casi cuatro años cerrando los espacios a las malas prácticas, con acciones preventivas y saneadoras que nos han permitido avanzar en estos años más que en las últimas décadas”, expresó. Racionalidad en el gasto público y presupuesto anual En ese sentido, detalló que el decreto 499-12 de racionalidad en el gasto, supuso un ahorro de 18,000 millones de pesos. Además, que nunca como ahora se había concebido un presupuesto anual, cuya planificación, asignación y ejecución sea tan predecible, clara y responsable. Manifestó que esta actuación permitió que República Dominicana aumentara 22 puntos en el Índice de Presupuesto Abierto, pasando de una puntuación de 29 en la evaluación del 2012 a 51 en la del 2015. Cuenta Única del Tesoro da fin a discrecionalidad en el uso de recursos Otra realización destacada por el jefe de Estado fue la incorporación de más de 254 instituciones a la Cuenta Única del Tesoro, lo que permite la gestión diáfana de más de RD$75 mil 700 millones, que antes se manejaban a discrecionalidad de esas instituciones. En ese contexto, señaló que la Contraloría de la República ha eliminado 12,892 duplicidades en nóminas. Igualmente, dijo que el Gobierno ha dado seguimiento, con rigidez, a las compras y pagos, buscando la máxima transparencia y honestidad. Aumento de proveedores del Estado y publicaciones procesos de compras Puntualizó que el número de proveedores del Estado aumentó en 38 mil y el número de procesos de compra publicados ha pasado de 6,500 en el 2012 a más de 69 mil. Asimismo, la Contraloría ha establecido un sistema de consulta en línea, que permite a todos los contratistas y proveedores del Estado conocer, las 24 horas del día y los siete días de la semana, el estatus de sus pagos o contratos. Veedurías Mientras para supervisar todos los procesos institucionales el Gobierno se ha auxiliado de la ayuda de los ciudadanos, formando junto a ellos veedurías en 24 instituciones públicas. En contrataciones públicas, “se ha abierto lo que era un coto cerrado” “Estamos, efectivamente, rompiendo dinámicas que parecían inamovibles y que, sin embargo, con voluntad, han cambiado para bien y para siempre”, expresó el jefe de Estado, quien en tal sentido resaltó las contrataciones de obras públicas. Estimó que en este periodo se han asignado en obras un valor de más de 90,000 millones de pesos, las cuales se hicieron por primera vez con el sistema de sorteos abiertos. De la misma forma, ponderó que se ha favorecido la libre competencia y, con ella, al consumidor dominicano, a través del sistema de subastas públicas para la adjudicación de los contingentes arancelarios, especialmente de rubros agrícolas. “Se ha abierto lo que era un coto cerrado” expresó el presidente Danilo Medina. RD forma parte de Iniciativa Transparencia de Industrias Extractivas Agregó que el Ministerio de Energía y Minas ha logrado que el país forme parte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. Expuso que la adopción de este estándar global facilitará una gestión aún más responsable de los recursos naturales, al tiempo que permitirá al Estado garantizar a la población el desarrollo de una minería responsable. “Con estas y otras medidas seguiremos avanzando, cada día un poco más, en nuestra buena batalla contra la corrupción y la impunidad”, acotó. El presidente Danilo Medina también aprovechó la oportunidad para hablar de la importancia del optimismo y de cerrar lo que llamó “el pesado manual del pesimismo de algunos dominicanos. “Probablemente no haya un terreno más importante en el que debamos desechar este pesimismo que en el de la transparencia y el cumplimiento de la ley. No podemos seguir esperando lo peor de nosotros mismos y luego sorprendernos si no alcanzamos nuestras metas”, señaló. Explicó que los países con las instituciones más íntegras y funcionales son aquellos en las que las personas confían más los unos en los otros. “Sabemos que las buenas acciones nunca llenarán las portadas como lo hacen las malas. Pero debemos ir más allá de la indignación puntual. Debemos tener el coraje de desterrar a los fantasmas, de ver las cosas con realismo, y si la realidad es que las cosas están haciéndose bien, debemos ser capaces de mirar con optimismo y no con recelo”, puntualizó.   Fuente: http://www.presidencia.gov.do Video Completo: https://youtube/r3fE2kqxnAU Video Directo "Parte correspondiente a ZF": https://www.youtube.com/watch?v=r3fE2kqxnAU#t=54m32  

CNZFE Aprobó 11 Nuevas Empresas y un Parque Industrial

Miércoles, 24 Febrero 2016
La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Licda. Luisa Fernández Durán, anunció la aprobación de once nuevas empresas de zonas francas y del Parque Industrial y de Servicios Yaque en Santiago de los Caballeros; que generarán 2487 nuevos empleos directos con una inversión de $13 millones de dólares. Las nuevas inversiones generarán divisas por más de doce millones de dólares, y la actividad que crea mayor cantidad de empleos es la fabricación de tela y confección de ropas, generando 820 empleos directos con una inversión de US$2,500.000.00. Las empresas a instalarse son: TWG Call Center, en el Distrito Nacional; mientras que en Santiago estarán ubicadas: Industria Persio Abreu S.A., dedicada a la fabricación y comercialización de prendas de vestir; Heaven Stitch, INC., de manufactura textil; Dominican Knits, para la fabricación de telas y confección de ropas; Green Produce Group, de empaque y exportación de productos agrícolas, en Jaibon; entre otras. Fernández Durán anunció también que inversionistas de Canadá, Estados Unidos y Venezuela están interesados en invertir aquí, en las áreas de textil, cigarros, materiales de construcción en general y dispositivos médicos. El anuncio se hizo en presencia de varios empresarios de zonas francas durante la reunión del Consejo Ejecutivo que se realiza cada mes, con el objetivo de pasar balance a la situación del sector.

Taiwaneses quieren producir telas sintéticas y ropa deportiva en RD

Martes, 02 Febrero 2016
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, recibió una misión de empresarios de Taiwán que visita el país para explorar la posibilidad de invertir en la producción masiva de telas sintéticas y confecciones de ropas deportivas. Peralta agradeció la visita en nombre del presidente Danilo Medina y su interés en incursionar en el sector de las zonas francas en el cual República Dominicana tiene gran tradición productiva. Resultado de gestión José Ramón Peralta destacó que la misma es el resultado de la gestión realizada por la comisión dominicana que encabezara en noviembre pasado a Taiwán para promover la industria de textiles y de calzados. La misión taiwanés, que ha visitado varios parques de zonas francas, contempla invertir en un molino de telas sintéticas y en la industria de las confecciones especializadas para actividades deportivas. Nuevo nicho de mercado para el país Evalúa el potencial para una posible inversión que desarrollaría un nuevo nicho de mercado para el país en la fabricación masiva de ropas deportivas de alta demanda en el mercado internacional. El encuentro, realizado en el despacho del ministro administrativo de la Presiencia, en el Palacio Nacional, estuvieron Chih Cheung y Linda Goldstein, gerente general y asesora, respectivamente, de la multinacional RSI APPAREL. De igual forma el embajador de Taiwán en el país Tang Ji Zen (Valentino) y el consejero económico de la delegación diplomática, José Luis Lin, quienes estuvieron a cargo de las gestiones para la visita de los empresarios. También participaron autoridades y empresarios locales El ministro Peralta estuvo acompañado de Luisa Fernández, directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y el empresario Fernando Capellán, del Grupo M de Santiago. La RSI es una multinacional con operaciones de manufactura en Camboya, Bangladesh, Taiwán, China continental y otras naciones asiáticas, que producen fundamentalmente para el mercado de Estados Unidos. Tiene más de 40 años especializada en la industria de ropas deportivas y desde 1972 es líder en esa rama, producción para las principales marcas mundiales como la Nike y TSA. Fuente: http://presidencia.gob.do/

ZF compraron RD$41,000 millones al mercado local

Viernes, 11 Diciembre 2015
La directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández, indicó que durante el 2015 las empresas del sector compraron RD$41,000 millones al mercado local. “Eso quiere decir que las empresas de zonas francas cada vez van importando menos y van adquiriendo más productos a nivel local, siendo esto beneficioso para la economía nacional”, expresó Fernández. Los tipos de productos que se adquirieron fueron cajas, vasos, fundas, perchas, plásticos y envases en general. Sin embargo, expresó la directora de CNZFE, sucede que muchas veces cuando las zonas francas hacen un pedido a una pequeña o mediana empresa (pyme), estas no están en la capacidad de volumen para atender a la demanda. Ante esa situación, agregó que se está buscando capacitar a estas pymes y ofrecerles apoyo para poder incorporarse a este mercado. Encadenamiento productivo Una manera de lograr que las empresas locales estén en capacidad de venderles sus productos a las zonas francas es a través de encadenamientos productivos que hagan eficientes los procesos de producción. Por esta razón, se realizó ayer el seminario de Encadenamientos Productivos, donde se busca maximizar las oportunidades existentes para el establecimiento de vínculos empresariales entre el sector de zonas francas y el mercado doméstico. “El Gobierno dominicano busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos sectores, a través de los encadenamientos productivos y brindando todo el apoyo y facilidades requeridas para que alcancen los mayores niveles de productividad y rentabilidad”, expresó Fernández. El seminario contó con observaciones de los expertos internacionales y con mesas de negocio. Participaron 79 empresas de zonas francas inscritas y listas para negociar junto a más 75 empresas locales; además de los expertos en el área de cadenas de valor y enlaces industriales, Carlos Pietrobelli, especialista líder en la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Ramón Padilla, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Analytica: Aportes De Zonas Francas Quintuplican Exenciones Que Recibe El Sector

Martes, 24 Noviembre 2015
Por Alexander Peña. 24 de noviembre de 2015 - 10:00 pm - 1 Estudio de ANALYTICA resalta que por cada RD$100 de incentivos que reciben las empresas de zona franca, este sector genera RD$500 en beneficios e ingresos a la economía dominicana SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las empresas que operan bajo el régimen de Zonas Francas generan a la economía dominicana beneficios cinco veces mayores al monto de las exenciones estatales que percibe este sector, señala una investigación divulgada este martes por la firma consultora Analytica. En función de las cifras oficiales, se estima que en el 2014 estos incentivos sumaban más de 23 mil millones de pesos (RD$23,461 millones), “lo que comparado con los beneficios nacionales, genera un retorno neto de RD$89,053 millones”, equivalente a una tasa de retorno de 380%. Es decir que “por cada RD$100 de incentivos que reciben estas empresas, el sector genera RD$500 en beneficios”, precisó Jacqueline Mora, presidente de Analytica, al exponer los resultados del estudio en el marco un encuentro de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) con editores y representantes de los medios. Al cierre del pasado año, la producción de las zonas francas representó el 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB) dominicano, participación que se incrementa al 5.3% tomando en cuenta el “impacto indirecto” generado por el sector, explicó la economista. Agregó que desde el 2011 las compras locales que realizan las empresas de ZF han aumentado en un 82%, generando solo en el 2014 compras por un total de 41 mil 152 millones de pesos (RD$41,152 millones), distribuidos en sectores como transporte, manufactura, comercio y el inmobiliario. Por concepto de los impuestos selectivos, en el 2014 el sector pagó alrededor de RD$2,000 millones al fisco, mientras que para el primer semestre del 2015 se calculan en más de RD$15 mil millones los aportes del sector al Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Además, el año pasado las actividades del sector produjeron 122,673 empleos indirectos, que adicionados a la mano de obra directa que emplean estas empresas totalizan 276,015 puestos de trabajo. “Es decir, por cada diez empleos que generan las zonas francas, se crean ocho empleos adicionales a la economía”, puntualizó la presidenta de Analytica. En franca recuperación Otro aspecto del informe destaca el proceso de recuperación que ha mostrado el sector zonas a partir de la crisis económica y financiera internacional del 2008, período en el que la cantidad de parques industriales en la RD aumentó de 48 a 60, con un promedio de once empresas cada complejo industrial. En el 2014 ascendió a 614 la cantidad de empresas de ZF que operan en el país. Con relación a la creación de empleos y el impacto en el crecimiento económico, apunta que en el 2014, “se empleaban 153,342 personas, representando un 12% de los cotizantes privados a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), un 33.4% del empleo de manufactura, y un 77% de los cotizantes” de este sector. Otros datos indican que las ZF generan el 10.2% de la inversión extranjera en el país. Asimismo, el valor de sus exportaciones, incluyendo de servicios, fue de 5 mil 589 millones de dólares, “equivalente al 56% del total” de las exportaciones nacionales. Fuente: http://acento.com.do/

RD Compite En Textiles Con El Sudeste Asiático

Jueves, 19 Noviembre 2015
Wilfredo Polanco Taipei, Taiwán República Dominicana avanzó en Taipei, Taiwán, en su iniciativa para volver a la época dorada de las zonas francas, al lograr apoyo financiero y tecnológico del Gobierno de esta isla asiática, para instalar en Santo Domingo la producción en masa de fibras sintéticas de alto valor en el mercado mundial. Este importante paso fue producto de la misión de trabajo encabezada por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y que hará posible que el país cuente con el clúster de textiles más avanzado de la región del Caribe. Varios factores abren la posibilidad para recuperar el nivel de desarrollo logrado en la década de los 90, cuando ese sector generaba más de 120,000 empleos directos a la economía. Para los funcionarios y empresarios, que estuvieron en Taiwán del 9 al 13 de este mes, el más importante es el cambio que experimenta el comercio mundial, que obliga a las empresas a salir de China en busca de mercados más competitivos, lo que aseguran ofrece República Dominicana. Los otros tienen que ver con el incremento de la inversión de Taiwán en el país con más de 75 empresas, entre ellas varias multinacionales, y lo más atractivo, la disponibilidad de mano de obra experimentada en el ramo de las confecciones. Para el ministro Peralta los contactos realizados con el Gobierno de Taiwán serán trascendentales para el país porque ayudarán incrementar notablemente una industria que aporta US$1,298 millones al año. Aires renovadores Los aires de renovación del sector de los textiles se revitalizaron el 26 de septiembre pasado cuando el doctor Eric Ying, de Takming Universidad de Ciencia y Tecnología de Taiwán, emitió su informe sobre las potencialidades de República Dominicana para la producción en masas de textiles. En el reporte oficial, el técnico extranjero destaca la fuerza del país para competir a nivel internacional al contar con tratados de libre comercio con Estados Unidos, la Unión Europea y Centroamérica. “Managing factors, such as labor costÖ etc, is very competitive than Southeast Asia” dice en inglés el doctor Ying en su reporte a las autoridades taiwanesas, al destacar la capacidad competitiva con el sudeste asiático de la nación caribeña. El científico estuvo en el país enviado por el presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, luego de la solicitud que le hiciera el presidente Danilo Medina, durante la visita oficial que hiciera en julio pasado a la República Dominicana. De acuerdo al estudio, además de los tratados de libre comercio, el país es competitivo por las condiciones favorables para la inversión como el período de 15 años de exención de impuestos sobre la renta; abundantes y calificadas manos de obras en labores textiles, y el número de agencia del Gobierno dispuesta a proporcionar asistencia a las inversiones. Además, considera como conveniente y rápido el tráfico y el envío a los Estados Unidos; destaca la estabilidad política del país y la baja tasa de criminalidad, así como los servicios eficientes de los parques industriales y la existencia de instituciones educativas, como Infotep, el cual dice puede ofrecer programas de formación a la medida de las empresas. El catedrático Ying sugiere como áreas importantes en que se debiera invertir en un molino de prendas de vestir en las zonas francas por las ventajas que ofrece el DR-Cafta; para el proceso de tejido y el teñido de las fibras considera importante instalar también un molino de acabado dado que las materias primas pueden ser proporcionadas de países de la región productores de algodón y poliéster locales, incluyendo Estados Unidos. Otra oportunidad que observa es la inversión en una fábrica textil integrada, incluyendo tejido, teñido y acabado, así como también en un molino de prendas de vestir, para lo cual el material puede ser de EE.UU. o que los tejidos pueden ser importados de otras zonas cumpliendo con el DR-Cafta, para lo cual considera una inversión de capital de alrededor de US$10 millones para el inicio. Igualmente, aporta una lista de agrupaciones que deberían ser contactadas para la promoción de dichas inversiones tales como Taiwán Silk & Filament Weaving Industrial Association, Taiwan Knitting Industry Association, Taiwan Weaving Industry Association, Taiwan Garment Industry Association, Textile Printing Dyeing & Finishing Association y Taiwan Regional Association of Filament Fabrics Printing Dyeing & Finishing Industries. Revolucion textil Las autoridades dominicanas redoblaron la ofensiva en procura de incorporar a los parques de zonas francas los avances logrados en la industria textil de este país asiático, el cual ha revolucionado la producción de telas inteligentes mediante la aplicación de la tecnología a los tejidos y la producción en masa de fibras sintéticas de alto valor para el comercio mundial. Para aprovechar esta experiencia, la misión de República Dominicana se reunió en Taiwán con las principales autoridades del Gobierno y del campo de la ciencia que han logrado revolucionar la fabricación de tejidos artificiales. En un seminario internacional, el ministro Peralta y los empresarios de zonas francas Aquiles Bermúdez y Fernando Capellán, presentaron a representantes de varias transnacionales taiwanesas las oportunidades de negocios y de inversión que ofrece el país. ROPAS INTELIGENTES Taiwán es una potencia mundial en la producción de textiles sintéticos e inteligentes, su producción se remota a la década de 1950 con el uso del algodón de hilado, pero con el desarrollo de una industria petroquímica local de fibra de productos terminados se convirtió en uno de los principales países productores de la industria. El sector textil en Taiwán está conformado por una cadena integrada de productos de fibra, hilo, telas, teñido y acabado hasta ropa y accesorios. Con los años, la industria también ha evolucionado con el mercado textil mundial. La producción en masa sustituida por la innovación y el bajo costo de la tecnología, el sector textil ahora posee el producto y la cadena de valor más completa entre la estructura industrial conjunto de la isla. Taiwán es hoy uno de los proveedores textiles funcionales más importantes del mundo. De acuerdo con estadísticas del gobierno en 2014, había más de 4,200 fabricantes de textiles que emplean a más de 140,000 personas. Su producción total alcanzó NTS 439.2 mil millones en valor. Fue el séptimo país productor de textiles del mundo y ocupó el lugar número 30 como exportador mundial. Taiwán también se ha convertido en un proveedor mundial importante para los textiles funcionales y ecológicas en los últimos años. Esta nación asiática, de 36 mil kilómetros cuadrados y con 23 millones de habitantes, tiene la hegemonía en tecnología para la producción de trajes con chips cosidos en la ropa, especialmente en piezas inteligentes en extinción de incendios, que protege los bomberos en ambientes de extrema temperatura, que soporta 200 veces el lavado y tiene un 100% de aumento en la durabilidad.Otra innovación es la incorporación de los bío tejidos, como es la línea especial de telas hechas con hilado impregnado con partículas microscópicas de café, o ropas interiores. para mujeres confeccionadas con fibras de concha de cangrejos marinos, recomendadas también para pieles altamente delicadas. Fuente: http://www.listindiario.com/

Consejo De Zonas Francas Participa En Exposición Medica 2015

Lunes, 16 Noviembre 2015
Como parte de su Programa de Promoción para el año 2015, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación participó en el evento MEDICA 2015, el cual se llevó a cabo durante los días 16 al 19 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Dusseldorf, Alemania. La misión dominicana contó con la presencia de la Licda. Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y los Sres. Miguel Lama, Presidente de la Corporación Zona Franca Santiago, Claudia Pellerano, de Zona Franca las Américas, Luis Emilio Rodriguez y Julio López, de Zona Franca La Romana, Denisse Sena, del Parque Industrial Itabo, así como ejecutivos de las empresas QEL Dominicana, Remington Medical y Cadence DR. De igual forma, Silvia Cochón, Yarisol López, Ebell De Castro y Francisco Dominguez, especialistas en promoción e inversiones de la institución. Este evento, considerado el más importante para la industria farmacéutica y de dispositivos médicos en Europa, contó con 116,000 metros cuadrados de exhibición y la participación de 132,000 personas de 120 países. En el mismo se exponen cada año las últimas tecnologías y avances de la industria de productos electrónicos, plásticos, desechables, materia prima, servicios de sub-contratación y suplidores de equipos y componentes médicos. El equipo de Promoción de Zonas francas coordinó reuniones y visitas a 206 empresas exhibidoras previamente seleccionadas por su desarrollo y capacidad de crecimiento en la región. Además, se estuvo brindando información y asistencia a todas las empresas y personas interesadas en realizar inversiones o hacer negocios con la República Dominicana, en el stand país dispuesto por la organización para tales fines.

El Consejo De Zonas Francas Participa En Exposición “Medica 2015”

Lunes, 16 Noviembre 2015
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Como parte de su programa de promoción para este año, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) participará en la actividad “MEDICA 2015”, la cual se llevará a cabo desde el 16 al 19 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Dusseldorf, Alemania. La misión dominicana estará presidida por el ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón y contará con la presencia de Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del CNZFE; Miguel Lama, presidente de la Corporación Zona Franca Santiago; Claudia Pellerano, de Zona Franca las Américas; Luis Emilio Rodríguez y Julio López, de Zona Franca La Romana; Denisse Sena, del Parque Industrial Itabo, así como ejecutivos de las empresas QEL Dominicana, Remington Medical y Cadence DR. Ese evento, considerado el más importante para la industria farmacéutica y de dispositivos médicos en Europa, contará con 116,000 metros cuadrados de exhibición y la participación de 132,000 personas de 120 países. En el mismo se exponen las últimas tecnologías y avances de la industria de productos electrónicos, plásticos, desechables, materia prima, servicios de sub-contratación y suplidores de equipos y componentes médicos. El equipo de Promoción de Zonas Francas ha coordinado reuniones de trabajo con más de cuarenta empresas previamente seleccionadas por su desarrollo y capacidad de crecimiento en la región. Además, el diseño de un stand del país donde se ofrecerá información y asistencia a las empresas interesadas en realizar inversiones y hacer negocios en nuestro país. Fuente: http://www.elnuevodiario.com.do/

CELEBRARAN “DOMINICANA TRADE EXPO 2015”

Miércoles, 21 Octubre 2015
La primera versión de “Dominicana Trade Expo”, será celebrada del 21 al 23 de octubre en la ciudad de santo domingo, bajo el marco de DominicanaModa 2015. SANTO DOMINGO.- La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández Durán, anunció de manera oficial la celebración de la primera versión de “Dominicana Trade Expo”, la cual se llevará a cabo conjuntamente con la feria oficial de la industria de la moda y la belleza de la República Dominicana, DominicanaModa 2015, la cual arriba a su décima edición convertida en el evento de mayor prestigio y liderazgo del Gran Caribe. “La Industria de la Moda y la Belleza de la República Dominicana contará a partir de este año con una plataforma de negocios, donde las empresas manufactureras de confección textil, calzados y accesorios, podrán comercializar sus producto a compradores del mercado internacional”, informó la Lic. Fernández Durán. Esta nueva iniciativa, la cual cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y el Consejo Nacional de Zonas Francas, espera convertirse en un evento anual, en el cual se promocione conjuntamente con la industria de la moda, al sector manufacturero y de confecciones del país, así como toda la cadena de apoyo y suministros. Esta primera versión de “Dominicana Trade Expo” contará con la participación de grandes empresas nacionales e internacionales, las cuales llevan años de experiencia en la producción y exportación de prendas de vestir. Además de estas empresas, estarán presentes en este espacio profesional, distintas instituciones relacionadas con la industria. Las empresas y compradores nacionales e internacionales interesados en obtener mayor información sobre este evento, pueden hacerlo llamando al Departamento de Promoción del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.

Viene Dominicana Trade Expo 2015

Martes, 20 Octubre 2015
Ramón Pérez Reyes Santo Domingo El país será sede por primera vez de “Dominicana Trade Expo”, (DOTE), el cual tiene como finalidad recibir compradores internacionales interesados en adquirir productos textiles y de belleza. El encuentro se producirá dentro de las celebraciones del décimo aniversario de Dominicana Moda, que se efectuará del 20 al 24 de octubre próximo en el hotel El Embajador, de esta capital. El DOTE se realizará del 21 al 23 en el mismo lugar. “El DOTE se convertirá en el músculo de comercio exterior de estos importantes sectores productivos nacionales, los cuales hacen un aporte significativo al PIB” explicó Sócrates Mckinney, quien estuvo acompañado de Mirka Morales y Fidel López. Los ejecutivos de DM, y organizadores del encuentro, participaron en el desayuno de LISTÍN DIARIO, que también es patrocinador de Dominicana Moda 2015. La industria de la moda necesita profesionales La academia dominicana de diseño de modas no está graduando lo que la industria nacional e internacional está necesitando, según considera Sócrates Mckinney. Es destacado profesional del área reveló que la industria de la moda en los últimos 15 años tiene una oferta muy variada de profesiones, que no es solo el diseño “La academia dominicana de diseños de modas está graduando artistas, no está graduando empresarios”, dijo el ejecutivo de Dominicana Moda Precisamente, junto a los demás directivos de DM Mirka Morales y Fidel López, participó en el desayuno del Listín Diario para anunciar la actividad que se realizará del 20 al 24 de octubre próximo Este diario estuvo representado por su director, Miguel Franjul Aquí no se está graduando estilista , fotógrafos y relacionistas de modas, o sea una serie de profesiones que ya encajan dentro de la industria, agregó. Considera que la academia dominicana tiene que comenzar a satisfacer esa demanda. Dijo que “también necesitamos controladores de calidad, terminadores, patronistas y otros profesionales de esta área”, que dice, tiene mucho potencial. “Sin embargo tenemos escuelas que tienen una matrícula, como la UASD, con unos 600 alumnos, que se graduarán como diseñadores de modas, pero no tienen donde trabajarar, porque no hay una industria que lo absorba.”, apuntó. Decidimos que a partir de este momento esa plataforma, o sea la academia, va a estar focalizada, adelantó Informó que al cliclo de charlas que dictan a los estudiantes de modas, se le agregará los estudiantes del bachillerato que estén interesados en estudiar modas. “Para que vengan con un nuevo formato y no solo digan: yo quiero ser diseñador de modas, sino director creativo de una marca, o relacionista público” explicó. Destacó que todas las charlas se van a focalizar en el negocio de la moda, con el apoyo de los patrocinadores del evento. Incentivó a los jóvenes a que sean innovadores y creativos, “ porque en el país al primer caso de éxito, hay 20 copias”. Reveló que hay muchas fábricas que tienen capacidad ociosa para diseñadores, pues se quieren diferencial. Llamó a sus colegas mercadear sus productos. AUN SE CONSERVA COSER A LA MEDIDA La moda en su tres componentes, vestimenta, calzado y joyerías, representa el 50% de la exportación dominicana, de zonas francas, según Mckinney. Refiró que en los últimos años ha habido una recuperación del sector, que había caído entre el 2005 -07 por el empuje de las naciones asiáticas. Dijo que hay empresas dominicanas con capacidad de producir para las más reconocidas marcas internacionales Muchas, agregó, también, están comercializando localmente. Dijo que pese a esto aún se mantiene la moda de autor, porque muchos diseñadores no pueden producir de manera masiva “ y cosen a la medida”. Reveló que esa tradición se está perdiendo, porque el cliente no tiene mucho tiempo. Además, por la apertura a las grandes franquicias internacionales que ha hecho el país. Zapatos Ignacio Méndez, del MIC, reveló que la industria del calzado renació productos de las compras gubernamentales. Todas los zapatos de la escuela se compran aquí. Todas las fábricas están funcionando a plena capacidad”, agregó. DOTE: una plataforma de negocios El Dominicana Trade Expo”, (DOTE), será una plataforma para los negoc ios, según las pretenciones que tienen sus organizadores Es por eso que en la parte operativa de este evento participan los representantes de instituciones del gobierno como: Ignacio Méndez, del Ministerio de Industria y Comercio; Silvia Cochón, del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y Héctor Rafael González, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas. Estas instituciones son los estamentos oficiales y privados que tienen que ver con la comercialización exterior, trámites y aprovechamientos de tratados comerciales, competitividad, así como las asociaciones de empresas del sector textil exportador. Esta plataforma profesional estará acompañada a su vez por una base de negocio para emprendedores y una galería de diseñadores, asegura Sócrates Mckinney El DOTE se celebrará todos los años, y siempre dentro de Dominicana Moda, que ya es el evento oficial de la moda en el país, pues arriba a su décima edición, convertida en una de las actividades de ese tipo de mayor prestigio y liderazgo en el área. Ya unas once empresas, sobretodo de la producción de la confección textil y del calzado han confirmado su participación en esta primera versión. “La idea en esta primera edición es poder presentarle una idea global de por donde anda la industria de la vestimenta y la belleza. Incorporamos el producto de belleza porque han tenido un repunte impresionante”, narró Mckinney. Dijo que en el evento participarán 40 periodistas internacionales que publicitarán el evento a nivel internacional. Según datos de Adozona, dentro del sector zonas francas; la mayor ocupación laboral continúa generando esta actividad de confecciónes y textiles. Explica que este renglón de la economía y los negocios representan un total de 44,408 empleos directos, es decir el 29.0% del total. Dominicana Moda Los organizadores explicaron que DM se ha convertido en la exaltación del talento dominicano, impacto indiscutible en la marca-país y en la marca-ciudad; Una organización impecable; responsabilidad social corporativa transparente y efectiva; y de desarrollo de las áreas profesionales afines a la industria de la moda y la belleza, son algunos de los atributos que señalan de este evento que es presentado por el Ministerio de Turismo. Recuerdan que a lo largo de sus nueve ediciones más de 350,000 personas han asistido a sus pasarelas y eventos colaterales para disfrutar de unas 450 colecciones que han sido desfiladas de manera exclusiva por nuestros grandes top models internacionales. “Dominicana Moda es el evento de modas de mayor prestigio del área caribeña y uno de los cinco más importante del hemisferio latinoamericano, pero nuestro mayor orgullo cuando decimos que el 90% de nuestra oferta es netamente dominicana”, agregan. El esperado calendario con 25 horarios de desfiles empezará desde el martes 20 de octubre hasta el sábado 24, donde presentará las colecciones de los más destacados diseñadores dominicanos establecidos y emergentes, explicaron. Fuente: http://www.listindiario.com/